Mi tesis se enmarca dentro de la literatura teórica de deuda soberana y aborda dos aspectos relevantes que tienen que ver con el proceso de reestructuración de deuda en default. El primer capítulo presenta aspectos de la reciente desintermediación del mercado de deuda soberana en economías emergentes y propone un modelo multietapas de teoría de juegos para determinar cómo impacta en el resultado de la restructuración. Se demuestra que en este contexto surgen costos de coordinación de magnitud significativa que debe enfrentar el gobierno para lograr una negociación exitosa. El segundo capítulo se enfoca en el periodo de exclusión luego del default y en particular en el tiempo que se extiende entre la restructuración y el retorno final al mercado de capitales. Se propone un modelo cuantitativo standard de default soberano para analizar la contribución de costos de emisión fijos y variables a la duración de este periodo, así como para comprender los principales mecanismos que en él participan.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Cobas Barquet, Adriana Jennifer |
Profesor guía | Kohn, David Harrison Vergara, Rodrigo José |
Otro autor | Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Economía |
Título | Essays in sovereign debt and default |
Otro título | Ensayos de deuda soberana y default |
Fecha de publicación | 2020 |
Nota | Tesis (Doctor of Philosophy in Economics)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2020 |
Resumen | Mi tesis se enmarca dentro de la literatura teórica de deuda soberana y aborda dos aspectos relevantes que tienen que ver con el proceso de reestructuración de deuda en default. El primer capítulo presenta aspectos de la reciente desintermediación del mercado de deuda soberana en economías emergentes y propone un modelo multietapas de teoría de juegos para determinar cómo impacta en el resultado de la restructuración. Se demuestra que en este contexto surgen costos de coordinación de magnitud significativa que debe enfrentar el gobierno para lograr una negociación exitosa. El segundo capítulo se enfoca en el periodo de exclusión luego del default y en particular en el tiempo que se extiende entre la restructuración y el retorno final al mercado de capitales. Se propone un modelo cuantitativo standard de default soberano para analizar la contribución de costos de emisión fijos y variables a la duración de este periodo, así como para comprender los principales mecanismos que en él participan. |
Derechos | acceso abierto |
DOI | 10.7764/tesisUC/ECO/48231 |
Enlace | |
Materia | Deuda pública Cesación de pagos |
Paginación | x, 72 páginas |
Temática | Economía |
Tipo de documento | tesis doctoral |