Producción de las diferencias de género en las clases de ciencias : poder, identidad y discurso

Loading...
Thumbnail Image
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El propósito de esta investigación es abordar la producción de las diferencias de género en las clases de ciencias en un contexto de relaciones de poder, inscritas y aplicadas en distintos mecanismos discursivos y materiales en el espacio escolar. Para situar la discusión y analizar la relevancia de la problemática, el documento inicia con una discusión sobre el contexto social y político desde donde está enmarcada la problemática, haciendo una relación entre las demandas del movimiento estudiantil feminista de 2018 y algunas de las políticas actuales que persisten en la diferencia con el fin de promover la “equidad”. Para comenzar a definir con mayor precisión la problemática, presento una revisión de literatura realizada sobre diez revistas en educación o enseñanza de las ciencias con mayor factor de impacto para discutir con aquellos discursos predominantes que han consolidado la noción de brecha de género en el ámbito académico en ciencias, desde una conceptualización normativa de género. De este modo, la organización de la revisión de literatura conforma tres grupos de investigaciones, 1) el uso del género como categoría, 2) la representación de las mujeres en carreras se STEM y 3) la pedagogía feminista que cuestiona el androcentrismo. Los antecedentes revisados desde el contexto social, político y desde la revisión de literatura me permiten situar la discusión y establecer la posición de esta investigación respecto a la naturalización del género y las diferencias, considerando que las brechas de género en ciencias, son producidas a partir de relaciones de poder o relaciones asimétricas que producen prácticas de discriminación, privilegios o exclusión de aquellas identidades pensadas como mujeres o que escapan al orden normativo de género. Para conceptualizar los elementos teóricos claves de la investigación, el marco teórico incluye el análisis del Postestructuralismo en la investigación educativa, aspectos centrales de las Teoría Queer y Performativa de Género, la relación poder/saber articulada en el discurso y elementos orientadores para el análisis de una pedagogía no normativa. El diseño metodológico para la producción de los datos, consiste en un estudio de casos colectivo conformado en tres establecimientos educativos en Santiago de Chile, denominados: colegio de mujeres, de hombres y mixto. El propósito de seleccionar estos tres establecimientos es mostrar que el poder operaría con mayor o menor medida, pero estarían presente para producir las diferencias de género, independiente de la presencia o ausencia de “mujeres u hombres” en los establecimientos. Las prácticas de investigación, aplicadas en los tres casos son entrevistas en profundidad, focus group y grabación de clases en asignaturas de ciencias, con el objetivo de realizar un análisis crítico del discurso. Finalmente, los análisis y resultados producidos a partir de la interrelación de los tres espacios investigados y el análisis de los discursos predominantes en la investigación en enseñanza/educación en ciencias, me permiten concluir que existe una producción de lo femenino y masculino en el contexto escolar, donde los géneros y sus diferencias son producto de al menos cuatro relaciones de poder o asimétricas, que se articulan y predominan para instalar la norma de género en el contexto escolar. Las relaciones de poder que se articulan y actúan interrelacionadamente en los establecimientos para producir las diferencias de género son: 1) las diferencias académicas son resultados de diferencias biológicas, 2) uso de la sexualidad como dispositivo, 3) el discurso de las identidades vulnerables y 4) control y vigilancia sobre sexualidades no hegemónicas.
Description
Tesis (Doctora en Ciencias de la Educación)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2021
Keywords
Citation