Dosimetría pre-tratamiento con dispositivos electrónicos de imagen portal (EPID)
dc.contributor.advisor | Espinoza Bornscheuer, Ignacio Guillermo | |
dc.contributor.advisor | Caprile Etchart, Paola F. | |
dc.contributor.author | López Espinoza, Analiz | |
dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Física | |
dc.date.accessioned | 2022-03-03T19:38:46Z | |
dc.date.available | 2022-03-03T19:38:46Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.date.updated | 2022-01-30T20:12:49Z | |
dc.description | Tesis (Magíster en Física Médica)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2022 | |
dc.description.abstract | Una de las principales ventajas de los dispositivos electrónicos de imagen portal (EPID) es que tienen una muy buena resolución espacial (0.25 mm/píxel). Si bien su uso fue primeramente para verificación del posicionamiento del paciente antes de su sesión de radioterapia, hoy en día es un elemento importante en la verificación de las dosis de tratamiento a ser administradas al paciente. El objetivo de este trabajo fue examinar las características dosimétricas de estos dispositivos, e implementar un modelo matemático que permita obtener dosis absorbida en un plano de un fantoma homogéneo de agua sólida, a partir de imágenes de transmisión de planes pre- tratamiento. Luego de una amplia búsqueda bibliográfica, se usó como referencia el trabajo de Wendling et al (2006), al cual se le agregaron las siguientes modificaciones: una corrección por sensibilidad de píxeles de la imagen PSM, el cálculo del factor de dispersión del paciente que llega al EPID y la ecuación del kernel de dispersión en el plano del fantoma homogéneo. Los resultados de dosis absorbida obtenidos fueron satisfactorios, con un error porcentual de 1.53% como máximo en el eje central, y en la comparación de perfiles de campos cuadrados (no modulados) pasaron el criterio Gamma del 3% de dosis y 3 mm en DTA en el 100% de puntos evaluados. Sin embargo, en la verificación de planes de tratamiento los resultados no fueron satisfactorios, pero nos permitió establecer las calibraciones físicas que deben realizarse al panel para utilizarlo con fines dosimétricos, no solo la dosimetría absoluta y relativa del haz de tratamiento, además de la importancia en la configuración correcta del modo de adquisición de imágenes para emplearlas con fines dosimétricos. Ya que los resultados para campos cuadrados tuvieron resultados aceptables, podemos sugerir que este modelo sirve para realizar controles de calidad diarios del linac donde, se emplean campos estáticos no modulados, con cierta UM y tasa de dosis fija. | |
dc.format.extent | [56 páginas] | |
dc.fuente.origen | Autoarchivo | |
dc.identifier.doi | 10.7764/tesisUC/FIS/63294 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.7764/tesisUC/FIS/63294 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/63294 | |
dc.information.autoruc | Instituto de Física ; Espinoza Bornscheuer, Ignacio Guillermo ; S/I ; 131177 | |
dc.information.autoruc | Instituto de Física ; Caprile Etchart, Paola F. ; 0000-0001-7060-262X ; 125623 | |
dc.information.autoruc | Instituto de Física ; López Espinoza, Analiz ; S/I ; 1050227 | |
dc.language.iso | es | |
dc.nota.acceso | Contenido completo | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.subject.ddc | 610.28 | |
dc.subject.dewey | Medicina y salud | es_ES |
dc.subject.other | Planificación de la radioterapia asistida por computador | es_ES |
dc.subject.other | Dosificación de radiación | es_ES |
dc.subject.other | Procesamiento de imagen - Técnicas digitales - Matemáticas | es_ES |
dc.title | Dosimetría pre-tratamiento con dispositivos electrónicos de imagen portal (EPID) | es_ES |
dc.type | tesis de maestría | |
sipa.codpersvinculados | 131177 | |
sipa.codpersvinculados | 125623 | |
sipa.codpersvinculados | 1050227 |