Browsing by Author "Tironi Rodo, Tomás"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa Antártica de la deriva : un retorno al habitar itinerante en el continente blanco(2021) Valenzuela Parra, Sofía; Lyon Gottlieb, Arturo; Tironi Rodo, Tomás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa tierra se calienta, los efectos del cambio climático son cada vez mas notorios y se podría decir que la Antártica es el continente barómetro. Esto no sólo por su capacidad para demostrar las cantidades de dióxido de carbono con sus muestras, sino que también por su alta cantidad de agua dulce, importancia del mar congelado como superficie reflectora de luz solar que devuelve al espacio, etc. En consecuencia, la presencia humana permanente en el continente ha aumentado notoriamente en los últimos años, con científicos y turistas. Por otro lado, la Antártica se encuentra bajo un Tratado de Paz y colaboración científica (1959) que no ha dejado de lado el intenso proceso de reclamaciones territoriales durante los últimos años. A partir de esto, en el periodo post guerra, las naciones aumentan su presencia territorial, para lo cual construyen distintas bases en el continente blanco. La presente investigación considera los viajes heroicos como experiencias notables de colaboración científica y técnica que lograron habitar de forma itinerante en la Antártica, a través de distintos dispositivos de habitabilidad. La experiencia interdisciplinar del viaje promueve una lectura profunda e integral del territorio a través de sus diversas capas, una visión que se ve reflejada en viajes de Alexander Von Humboldt (1799-1804) y representada en diagramas: territorio + ciencia / notación científica y representación. A partir de lo anterior, se estudiarán estas distintas e itinerantes maneras de habitar el continente blanco, como auténticas formas de apropiarse de la Antártica. La primera aproximación al proyecto será a partir del levantamiento del comportamiento del mar y su congelamiento en la Antártica durante las distintas temporadas del año, llegando a duplicar su superficie en los periodos más fríos. El proyecto se sirve de la definición de Boris Ivelic (2005), sobre los objetos como dispositivos de habitabilidad arquitecturizada, para crear una estación flotante de colección, investigación, estudio marítimo y difusión científica, que se mueve con la formación de los hielos, desplazándose a la deriva, rodeando la península de oriente a poniente según las propias dinámicas del mar.
- ItemArquitectura de las telecomunicaciones en Antártica : renovación de Estación Yelcho como prototipo para una nueva tipología de estación científica(2021) Oyarzún Vial, Juan Agustín; Lyon Gottlieb, Arturo; Tironi Rodo, Tomás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEn Antártica desde su condición de tierra incógnita, la telecomunicación ha sido clave para el desarrollo de la actividad humana dentro del continente. A partir de la postguerra en el siglo pasado, una amplia red de telecomunicaciones comienza a ser desplegada con el fin de habilitar grandes campañas militares que buscaban reclamar el territorio, llegando a concretizarse inéditos procesos de colonización como Villa de las Estrellas (Chile) o Base Esperanza (Argentina). Bajo ese contexto, la implementación de la telecomunicación garantizaba la supervivencia y coordinación logística entre los puntos de la red, habilitando así la presencia humana dentro del continente. Sin embargo, la evolución de la tecnología en el área de la telecomunicación amplía las posibilidades que estas ofrecen, haciendo que en la actualidad constituyan al principal recurso para el desarrollo de la actividad científica en Antártica. Es así como el despliegue de infraestructura de telecomunicación en puntos estratégicos del territorio se presenta como una alternativa válida para abarcar el estudio del continente a través de la vigilancia remota, minimizando la presencia humana y permitiendo nuevas posibilidades de colaboración internacional como el caso de la estación alemana GARS instalada en las inmediaciones de la estación chilena O’Higgins. Considerando lo anterior, las nuevas tecnologías abren el debate de si en la actualidad es efectivamente la red de telecomunicaciones la que sustenta la presencia humana en el continente, o paradójicamente, el hombre habita el continente para poder desplegar la red de registro de datos. A partir de esto, la presente investigación plantea explorar dicha paradoja como un problema de arquitectura, en donde la estación antártica debe asumir un nuevo rol contemporáneo que logre garantizar el funcionamiento de la red de registro de datos con la mínima intervención humana. Para lo anterior, se decide estudiar el caso de la zona central de la Península Antártica, específicamente en la estación Yelcho ubicada en Isla Doumer. Esta a pesar de despertar un especial interés para llevar a cabo operaciones científicas, se mantiene actualmente como un nodo de actividad intermitente causado principalmente por carencia de infraestructura logística de la zona para mantenerse operativa durante todo el año, dificultando asi el monitoreo y registro del sector. Teniendo en cuenta también el plan anunciado recientemente por el gobierno de Chile para renovar la estación, esta investigación explorará el diseño de un modelo alternativo para el desarrollo logístico y científico de la zona a partir del diseño de una nueva tipología de Estación-Antena, la cual condense tanto los aspectos tecnológicos y funcionales propios de una infraestructura de telecomunicación, como aquellos logísticos y espaciales de una estación científica.
- ItemDelivery workers and the interplay of digital and mobility (in)justice(2022) Vecchio, Giovanni; Tiznado Aitken, Ignacio Andrés; Tironi Rodo, Tomás; Albornoz, Camila; Pontificia Universidad Católica de ChileOn-demand delivery services are experiencing a moment of expansion, which the COVID-19 pandemic contributed to foster. For cities in quarantine, these services allow the supply of food and other primary goods without moving from home, making riders move and access them on behalf of the clients. During a pandemic, working as a rider potentially increases the risks of an already precarious job given the contractual arrangements and the algorithmic control that characterize this gig economy sector. We argue that platforms have generated forms of injustice that are reproduced and amplified by digital platforms encoded in the Global North, which are governed by regulations and optimization criteria that do not dialogue with the precarious reality of Global South cities. Focusing on the case of Santiago de Chile, our analysis draws on the triangulation and complementarity of two instruments: interviews before the COVID-19 pandemic and surveys involving riders during the COVID-19 pandemic. Our findings show that platforms generate specific forms of injustice that affect riders and their mobility in particular. The COVID-19 pandemic worsened such forms of digital injustice, increasing the pressure for constantly working and the exposure of riders to threats such as accidents, criminality and health risks.
- ItemDispositivos de observación antárticos : el frame y el instrumento como mecanismos de interacción con el paisaje(2021) Escamilla, Carlos Alberto; Lyon Gottlieb, Arturo; Tironi Rodo, Tomás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa Observación constituye un acto elemental que implica dirigir una mirada atenta y detenida a un objeto o a un entorno con el objetivo de comprenderlo: Desde contemplar un paisaje al exterior, hasta el estudio preciso de fenómenos a años luz de distancia de la tierra. La observación tiene por cuanto, una arista sensorial y otra instrumental, y esta dualidad es manifiesta en distintos tipos de conceptos arquitectónicos. En primera instancia, observar un paisaje desde un interior implica la mediación de un encuadre o frame, el cual regula la interacción entre el observador y el exterior en función de su tipología. Por otra parte, una observación instrumental se sirve de utilizar un sofisticado instrumento cuya escala, jerarquía y relevancia a nivel de paisaje, supera a la del cuerpo, generando una tensión instrumento-habitabilidad. En el caso de Antártica, es posible conceptualizar la Arquitectura desde ambos tipos de observación. En primera instancia, las edificaciones en el continente se ven obligadas a cerrarse y compactarse producto del clima extremo. Paradójicamente, el territorio ofrece múltiples paisajes que invitan a ser experimentados de manera opuesta, es decir, abriéndose hacia ellos. Entre estos lugares se encuentra Port Lockroy, el sitio más visitado del continente, el cual por sus cualidades estéticas y alto valor histórico, presenta una oportunidad de cara a conceptualizar una arquitectura que se abra hacia él, por medio de la observación sensorial. Por otra parte, en la profundidad del continente se encuentra el Polo Sur, el cual es considerado como uno de los mejores puntos de observación astronómica del mundo, por lo que el uso de instrumentos como los radiotelescopios se convierte en una manera de observar paisajes invisibles al ojo humano. Este instrumento se convierte entonces en una máquina de observación que encuentra un hábitat ideal en este inhóspito territorio y por ende, coloniza y condiciona la habitabilidad humana. Por tanto, la investigación plantea traducir ambos enfoques conceptuales en dos Dispositivos Arquitectónicos de Observación. Primero, el dispositivo de Port Lockroy se interpreta como un Sistema de Frames, cuya única y ultima función es dirigir y mediar la mirada hacia el paisaje exterior por medio de distintos tipos de ventanas. Finalmente, el dispositivo del Polo Sur interpreta el radiotelescopio como un Machine Landscape habitable, es decir, una arquitectura condicionada por el mismo instrumento, adosándose y adaptándose a sus características. Así, estas dualidades entre mirada y paisaje, entre cuerpo e instrumento especulan con posibles alternativas de habitabilidad y establecimiento humano en el continente blanco.
- ItemEspacios de yuxtaposición : habitar en el extremo sur de la Antártica(2021) Núñez Prado, Consuelo Ignacia; Lyon Gottlieb, Arturo; Tironi Rodo, Tomás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosLa Antártica puede ser definida como el desierto más grande de la Tierra. Con un territorio caracterizado por ser vasto y vacío, neutral y homogéneamente extendido, como también de condiciones climáticas que dificultan la presencia de vida, tanto vegetal como animal, el paisaje antártico es un escenario extremadamente hostil para la habitabilidad del ser humano. (Fox, 2007) A medida que se avanza hacia latitudes más australes, la sensación de confinamiento y las condiciones climáticas se intensifican, convirtiéndose el extremo sur del continente en el lugar más inhóspito del territorio. En este contexto, la arquitectura responde a las características climáticas y territoriales con estructuras compactas y autónomas, generándose un potencial conflicto entre envolvente y programa. Por un lado, frente al frío extremo, se busca disminuir la superficie en contacto con el exterior; y por otro, debido al confinamiento territorial, surge la necesidad de aumentar la cantidad de instalaciones y funciones, dando como resultado una atmósfera interior caracterizada por la yuxtaposición espacial y programática. (Fig.2) Esta condición es transversal e inherente a la forma de habitar en Antártica; sin embargo, la manera en que se manifiesta ha mutado fuertemente desde las expediciones heroicas al día de hoy, pasando de espacios altamente compactos y multifuncionales, a nuevos estándares que se acercan a lo convencional y lo genérico, lo que implica mayores esfuerzos en traslado, ensamble y operación. Teniendo presente la constante inquietud por realizar expediciones hacia el centro del continente, esta tesis estudia las posibilidades de diseño para una nueva base compacta y autónoma en el extremo sur de la Antártica, que retomando el principio de yuxtaposición presente al interior de los refugios heroicos, construya relaciones espaciales asociadas a una nueva lectura sobre la forma de habitar y configure un paisaje interior favorable en contraposición al vasto desierto exterior.
- ItemHabilitando el paisaje antártico : infrastructura de control para el cuidado del ecotono costero de Isla Ardley(2021) Debarbieri, Domenica; Lyon Gottlieb, Arturo; Tironi Rodo, Tomás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEn Antártica existen diversos asentamientos humanos, los cuales debido a la lejanía dependen de una red de transporte mayor, es decir a la necesidad de otros continentes para suministros. De tal manera las dinámicas naturales, en otras palabras la biodiversidad, están en permanente contacto con las dinámicas antrópicas asociadas al turismo, la ciencia y la red logística de transporte, lo cual genera una tensión que aumenta constantemente (Lynch, Crosbie, Fagan & Naveen, 2016). Desde aquí se identifican las bahías costeras como epicentros de biodiversidad y de actividad antrópica, reconociendo Bahía Fildes como uno de los lugares de la Península Antártica donde la tensión entre lo antrópico y lo natural es comparativamente alta, por ser la puerta de acceso principal desde Sudamérica y su desarrollo como núcleo de actividad logística. A su vez en paralelo representa una de las mayores áreas descubiertas de hielo en el continente, donde se manifiesta un complejo y frágil ecosistema emergente del deshielo, el cual se ha visto amenazado por la constante actividad humana (Peter, Braun, Janowski, Nordt, Nordt & Stelter, 2013). Dicho esto, tanto la ciencia como el turismo generan beneficios a nivel global, sin embargo estas actividades al no estar bien reguladas generan un impacto en el medio y amenazan su condición natural. De tal manera, esta investigación busca explorar formas de proyectar en Antártica, en las que ciencia y turismo congenien con el paisaje de manera articulada y controlada, con el fin de fomentar los beneficios que estas actividades generan cuando son gestionadas adecuadamente y minimizar su impacto directo en el ecosistema. Por ende el proyecto se emplaza en la costa de Isla Ardley, un territorio rico en lo cultural y ecológico vecino a Fildes, viéndose afectado por la dinámica antrópica de la bahía además de la actividad científica y turística desarrollada en su territorio. Desde los principios del diseño resiliente y el desarrollo sostenible, se plantea una infraestructura de control capaz de mediar y articular de mejor manera la relación entre la ciencia y el turismo con el ecotono costero, con el fin de minimizar el impacto que estas actividades generan actualmente. Con la infraestructura se habilitará el territorio evitando degradarlo, a través de un recorrido dinámico que al establecer un itinerario, permite a los visitantes experimentar los atributos paisajísticos del lugar, sin tocar el suelo y erosionar el medio. Finalmente, con la intensión de generar un vínculo mayor entre el humano y el paisaje, se incorpora un centro de interpretación ligado al turismo educativo, con el objetivo de conservar el medio desde la conciencia medioambiental.
- ItemLa malla metálica como elemento arquitectónico en la Antártica : herramienta modular para generar espacios intermedios con el fin de mejorar la habitabilidad de los edificios presentes y futuros(2021) Dorthe, Grégoire; Lyon Gottlieb, Arturo; Tironi Rodo, Tomás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaActualmente existe un fenómeno de contaminación del medio ambiente natural en la Antártica debido a la gran expansión urbana, causada principalmente por la falta de colaboración internacional. Las consecuencias tienen efectos negativos directos sobre la fauna y la flora, el sustrato y la calidad de los estudios científicos. Por lo tanto, el tema principal de esta tesis es la creación de una solución arquitectónica capaz de crear una sinergia de acciones de densificación urbana. Para ello, la investigación de materiales se ocupa del diseño de elementos constructivos modulares que permitan la creación de espacios intermedios que puedan mediar entre el interior y el exterior del edificio, ofreciendo así un mayor confort térmico, así como la creación de lugares -sin función o programa predeterminados- para el uso y disfrute de sus habitantes. El objetivo último de lo anterior es facilitar la coexistencia multicultural y promover la colaboración transnacional en la explotación de los diversos tipos de bases, tanto en el presente como en el futuro del continente austral. Luego, con el fin de aclarar la capacidad de integración de la solución a escala local, el estudio se centra en la región densamente ocupada de Bahía Fildes, en el norte de la Península Antártica. La expansión urbana es significativa allí, con 4 naciones ubicadas en un radio de 3km. sin explotar la mayoría de sus infraestructuras a nivel transnacional. Por lo tanto, tras la caracterización de este sitio, se propone una intervención arquitectónica. El proyecto se ocupa de la creación de una nueva base transnacional que vincule los resultados de la investigación material anterior con las estrategias proyectuales generadas por el contexto local.
- ItemMostrar y ocultar en Antártica : reutilización de huellas antrópicas en Bahía Fildes como alternativa al modelo de estación contemporáneo(2021) Pérez Núñez, Alberto; Lyon Gottlieb, Arturo; Tironi Rodo, Tomás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLas estaciones antárticas contemporáneas, que se presentan como imagen sustentable y científica de un país en el continente, han optado por concentrar su programa en cápsulas herméticas como respuesta a las condiciones climáticas, ocultando parcialmente elementos como instalaciones, estructura y circulaciones tras envolventes opacas, pisos técnicos o zócalos de servicio. La exposición de dichos elementos funcionales, como expresión honesta de todas las piezas que hacen factible la vida en un territorio tan extremo, es una alternativa para cuestionar la existencia de un modelo homogéneo para una Antártica cuyas condiciones climáticas, geográficas y de ocupación humana son heterogéneas. Contrario al imaginario colectivo que la define como prístina y escasamente ocupada, Antártica es un territorio altamente intervenido por el hombre, marcado por huellas de sus distintas etapas de ocupación, entre las que se cuentan su descubrimiento, posterior colonización y actual desarrollo científico. En este contexto, el territorio de Bahía Fildes posee uno de los suelos más intervenidos de todo el continente, siendo Chile el país con mayor presencia a través de Base Frei, Base Escudero y Villa Las Estrellas. En la actualidad, los operadores chilenos plantean desmantelar y retirar completamente los pabellones en la Bahía para dar paso a una nueva estación que sigue las características del modelo contemporáneo vigente, sin responder a las particulares condiciones climáticas, geográficas y de ocupación histórica bajo las que Bahía Fildes y sus piezas se posicionan. Tomando en cuenta la necesidad de renovación, se propone un proyecto de arquitectura que concentre todo el programa chileno en Bahía Fildes sobre la actual Villa Las Estrellas, reutilizando sus preexistencias y haciéndose cargo de las huellas producidas durante los 50 años de su ocupación. Además, el proyecto busca mostrar la estructura, instalaciones y circulaciones como capas interdependientes que permiten que la estación funcione y, de paso, deconstruir la cápsula hermética elevada que actualmente predomina en el continente. Esta propuesta, constituye una alternativa tanto a la aplicación del modelo contemporáneo en territorios de climas menos extremos que el interior, como a la tábula rasa planteada actualmente por los operadores nacionales en Fildes.
- ItemMuseo de sitio Bahía Paraíso : infraestructuras para la revalorización y conservación de un territorio dinámico y frágil(2021) Muchnick Pérez, Micaela; Lyon Gottlieb, Arturo; Tironi Rodo, Tomás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl particular clima frío y seco Antártico es el generador de un paisaje dinámico en constante transformación. Los hielos son el elemento principal del ecosistema más extremo del mundo, definiendo temporadas en las que se cruzan los flujos antrópicos con los procesos naturales. El ecosistema particular existente en la Antártica se vuelve vulnerable por la amenaza que genera la exponencial presencia y actividad del hombre en el territorio. Un caso donde se puede observar con particular atención el cruce entre lo antrópico y lo natural es en la Bahía Paraíso. Ubicada al oeste de la Península Antártica, donde los hielos, montañas y fauna del lugar lo hace uno de los sitios más visitados de la Antártica. Aquí se ubica la Base Chilena Gabriel González Videla la cual es visitada cada temporada por alrededor de 10.000 turistas comerciales, convirtiéndola en la base chilena más visitada del continente austral. El paisaje del sitio se genera a partir de la superposición y diálogo entre elementos naturales y elementos construidos dispersos sobre el terreno, que componen un patrimonio que es de atracción para múltiples actividades antrópicas. La amenaza frente al aumento exponencial del hombre sobre patrimonio convierte al sitio en un estado de vulnerabilidad. Esta investigación proyectual aborda la relación entre la arquitectura y su diálogo con un territorio dinámico y frágil, estudiando sus posibles adaptaciones estructurales y programáticas en relación con los factores temporales, naturales y antrópicos presentes en el sitio. A partir del estudio del patrimonio natural y construido, se propone el diseño de un recorrido que permita expandir la arquitectura del sitio a través de la formalización de un recorrido exterior que sea capaz de articular las sensibles relaciones entre visitantes y la intensa fauna del lugar, transformando el sitio en un museo. Por tanto, el proyecto busca conservar y valorizar el sitio a través de la huella mínima, la experiencia e interpretación del visitante, es decir, mediar las fricciones antrópicas actuales con los elementos del paisaje existentes.
- ItemUnidad medioambiental Antártica : construcción ecológica en Bahía Fildes(2021) Toledo Flores, Mario; Lyon Gottlieb, Arturo; Tironi Rodo, Tomás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl Continente Blanco cuenta con condiciones extremas; vientos que alcanzan 300 km/h; temperaturas que descienden los 90 ºC; épocas del año casi en ausencia de luz solar, otras con abundancia de ésta. Sin dudas, Antártica conlleva un clima hostil para el habitar humano. Para enfrentar dichas condiciones, los combustibles fósiles – altamente tóxicos para el frágil ecosistema antártico– han sido el principal recurso de ingreso y permanencia en el continente. La logística de suministro excesiva, el despliegue de infraestructura en acotados radios territoriales y el empleo de combustibles fósiles para el funcionamiento y mantención de las estaciones, hoy significan una constante amenaza para el ecosistema de Bahía Fildes. Los inminentes riesgos de derrame –propios de la manipulación de sustancias tóxicas– y la constante actividad de máquinas, vehículos y agentes externos al continente sobre el territorio –que conllevan las labores descritas anteriormente–, hoy comprometen la integridad del suelo antártico en esta zona. Ante el riesgo de contaminación y perturbación ecológica que significa el despliegue de infraestructuras dentro de un territorio rico en recursos energéticos limpios, como actualmente son la energía eólica y solar. Sumado a la interpretación del “Continente para el Tercer Milenio*” , como un campo de experimentación para prototipos arquitectónicos que respondan de manera limpia y eficiente en el contexto del calentamiento global –que actualmente afecta de manera directa a Antártica–, la presente investigación tomará como referencia el concepto de “Environmental Unit”** , para abordar la propuesta de una estación transnacional para Bahía Fildes, que permita integrar las actividades tanto logísticas como científicas de las distintas estaciones que se emplazan en el territorio. Una especie de organismo arquitectónico susceptible al cambio meteorológico y otras eventualidades de su entorno, el cual se configure desde el clima (Rahm, 2006).