Browsing by Author "Suárez Poch, Francisco Ignacio"
Now showing 1 - 20 of 52
Results Per Page
Sort Options
- ItemA machine learning-based analysis of actual evaporation drivers across different land covers in the chilean andean plateau(2024) Boada Campos, Javiera Ignacia; Suárez Poch, Francisco Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaLa estimación precisa de la evaporación (E) es crucial para la gestión del agua en regiones áridas como el Altiplano chileno. Aquí, E es el principal flujo de salida de agua en cuencas endorreicas, predominando en salares, superficies vegetadas, suelos desnudos con aguas subterráneas poco profundas y lagunas salinas someras. Estimar E es desafiante debido a su naturaleza altamente dinámica, influenciada por procesos atmosféricos y por el tipo de cobertura terrestre. Aunque los algoritmos de aprendizaje automático (ML) han mostrado ser prometedores para entender E, aún no se ha profundizado en cómo la cobertura terrestre afecta las principales variables que predicen E. Este estudio emplea técnicas de ML para determinar los impulsores de E en distintas coberturas evaporíticas del Altiplano. Tres algoritmos de ML fueron evaluados utilizando flujos de E y datos ambientales de campañas de terreno. Random Forest (RF) emergió como el algoritmo más efectivo debido a su mejor rendimiento y menor tiempo de ejecución. Las variables ambientales clave fueron identificadas utilizando el método explicativo SHAP. Los resultados revelaron que E en salares y vegetación están principalmente limitadas por la disponibilidad de energía. El suelo desnudo se ve influenciado tanto por la energía como por la disponibilidad de agua, mientras que la turbulencia mecánica domina sobre las superficies de agua. Al definir umbrales de impacto para los principales impulsores, se demostró la interdependencia entre procesos físicos y estados ambientales en la promoción de E. Finalmente, la sensibilidad del modelo indicó que es posible predecir E con cuatro variables para salares, vegetación y suelo desnudo, y tres para superficies de agua, sin pérdida significativa de precisión. Este enfoque permite establecer una red de estaciones meteorológicas de bajo costo para estimar E en toda la región. Esta investigación mejora la comprensión de cómo las características de la superficie y las condiciones ambientales influyen en E, ofreciendo información valiosa para la gestión efectiva de los recursos hídricos en regiones áridas.
- ItemA water balance approach to estimate fog water contribution to a relict forest in the coastal semi-arid region in Central Chile(2024) Pacheco Canales, Valentina J.; Vicuña Díaz, Sebastián; Suárez Poch, Francisco Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaLa niebla marina a lo largo de la costa occidental de Chile, en la región semiárida y mediterránea, ejerce influencia en los patrones de vegetación costera y representa una fuente de agua significativa, aunque subestimada, para el balance hídrico de la cuenca. Aunque se ha sugerido que los vientos del sudoeste transportan la niebla marina tierra adentro, la comprensión de esta dinámica es limitada. Por ello, este estudio tiene como objetivo analizar la niebla costera en la costa de la región central de Chile, examinando su distribución temporal, contenido de agua y recolección, en relación con la presencia de bosques relicto. Se enfoca en un bosque relicto ubicado en la costa semiárida de Chile, a 3.5 km tierra adentro, con una altitud de 650 metros. Este bosque, dominado por Aextoxicon punctatum, sobrevive con menos de 200 mm de precipitación anual, lo que destaca la importancia crítica del agua de niebla. El enfoque metodológico implica un análisis del balance hídrico adaptado a las contribuciones de agua relacionadas con la niebla, considerando la precipitación, evapotranspiración, acumulación de suelo y entrada de niebla a diferentes escalas. Los hallazgos revelan que la niebla se presenta el 17% del tiempo y contribuye hasta el 75% a la evapotranspiración del bosque, con una capacidad de captura de niebla de hasta el 10.5%. Sin embargo, según los datos de sensores de humedad del suelo, la niebla capturada parece no penetrar profundamente en el suelo ni generar escorrentía. Se exploró la variabilidad de la eficiencia de captura de niebla del bosque con respecto a la elevación, el área de recolección y la evapotranspiración. Estos resultados resaltan la importancia del agua de niebla como fuente vital para la vegetación y enfatizan la necesidad de integrarla en evaluaciones más amplias para predecir mejor los recursos hídricos y conservar los ecosistemas.
- ItemA Water Balance Approach to Estimate Fog Water Contribution to a Relict Forest in the Coastal Semi-Arid Region in Central Chile(2024) Pacheco Canales, Valentina J.; Lobos Roco, Felipe Andrés; Vicuña Díaz, Sebastián; Suárez Poch, Francisco Ignacio; Río López, Camilo del; Gaxiola Alcantar, AuroraThe marine fog presence along Chile’s western coast, in the semi-arid and Mediterranean region, influences coastal vegetation patterns and constitutes a significant yet underestimated water source for basin water balance. While studies suggest that south-westerly winds transport marine fog inland, serving as a vital water source for coastal vegetation and relict forests, our understanding of fog dynamics in this context remains limited. Therefore, the aim of this study is to analyze coastal fog in the coast of the semi-arid and mediterranean region in central Chile addressing the temporal distribution of its frequency, liquid water content and water collection in relation to the presence of relict forests. This study is centered in a relict forest located in the semi-arid coastal Chile uphill 3.5 km far from the coast with an altitude of 650 meters (lat: -32.2°/long: -71.5°). This forest, dominated by Aextoxicon punctatum survives on less than 200 mm of annual precipitation which implies fog water is a critical water input. Our methodological approach is a water balance analysis tailored for fog-related water contributions, the balance considers precipitation, evapotranspiration (ET), soil accumulation, and fog input across various scales: from individual trees to the entire mountainous ecosystem. Specific methods for fog characterization, forest assessment, and fog capture efficiency are developed, incorporating factors such as forest characteristics and vertical variability. Our findings reveal that fog recurs 17% of the time and contributes up to 75% to the forest’s water evapotranspiration. Furthermore, it was estimated that forests can capture up to 10.5% of the available fog in the air. Considering soil moisture sensor data collected in the study area it appears that the captured fog does not penetrate deep into the soil and does not generate runoff from the forest area. Based on a sensitivity analysis we explored how forest’s fog capture efficiency varies with elevation, collection area (leaf area index), and evapotranspiration. These results underscore the importance of fog water as a vital water source for vegetation and emphasize the need for incorporating fog water inputs into broader assessments for improved water resource predictions and ecosystem conservation.
- ItemA. TDR-waveform approach to estimate soil water content in electrically conductive soils(2016) Cristi, F.; Fierro, V.; Suárez Poch, Francisco Ignacio; Muñoz Abogabir, Juan Carlos; Hausner, M.; CEDEUS (Chile)
- ItemActual evapotranspiration estimates in arid regions using machine learning algorithms with in-situ and remote sensing data.(2020) Mosre Poller, Josefina Amanda; Suárez Poch, Francisco Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaLa evapotranspiración (ET) es un proceso hidrológico relevante en regiones áridas, donde el agua es vital para el desarrollo de comunidades locales y ecosistemas. Históricamente, realizar estimaciones de ET ha sido un gran desafío en estas áreas, debido a que sus paisajes se componen principalmente de vegetación dispersa adaptada a las condiciones de sequía, lo que se contradice con muchas de las suposiciones usadas en los métodos tradicionales de estimación de ET. Sin embargo, existen varios estudios realizados en zonas áridas que han mostrado buenos resultados cuando se implementan fórmulas empíricas de regresión que, a pesar de su simplicidad, son comparables en exactitud con modelos más complejos. Aunque existen muchos tipos de fórmulas de regresión para estimar ET, no existe un consenso respecto a qué variables se deben considerar en el análisis. En esta investigación se usaron algoritmos de aprendizaje automático para encontrar las principales variables que predicen la ET diaria y mensual en regiones áridas mediante el uso de ecuaciones de regresión lineal. Se utilizó como datos de entrada en las estimaciones mensuales solo información meteorológica y luego combinada con índices vegetacionales de percepción remota (VI's). Se recolectaron datos meteorológicos y flujos de ET de 10 sitios en Chile, Australia y Estados Unidos. Las estimaciones diarias y mensuales fueron evaluadas en tres sitios de validación, uno por país, en donde se obtuvo desempeños diferentes. Los resultados obtenidos indican que la energía disponible es la principal variable que predice la ET en los sitios de estudio, incluso cuando las regiones áridas son típicamente descritas como ambientes con agua limitada. El VI que representa mejor la ET es el Índice de Agua de Diferencia Normalizada (NDWI) que, a diferencia de otros VI, representa la la disponibilidad de agua en plantas y el suelo en vez de la actividad de la vegetación. El mejor desempeño obtenido en las ecuaciones de regresión se obtuvo en la estimación mensual con la incorporación de un VI el sitio de validación de E.E.U.U. (R2 = 0.82), mientras que el peor se obtuvo en la estimación mensual del sitio de validación de Australia cuando solo se consideró el uso de información meteorológica. Incorporar información de percepción remota resulta en mejores estimaciones de ET, en contraste a cuando solo se incluye información meteorológica en el análisis.
- ItemAn experimental and numerical study of evaporation reduction in a salt-gradient solar pond using floating discs(2017) Silva, Cristóbal; González, Daniel; Suárez Poch, Francisco Ignacio; CEDEUS (Chile)
- ItemAn investigation of the coupled water and heat transport in green roof substrates(2016) Sandoval Valdés, Victoria P.; Suárez Poch, Francisco Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaLas cubiertas vegetales integran vegetación a los edificios, minimizando los requerimientos energéticos y escorrentía superficial. Para optimizar estos beneficios, se necesita un entendimiento de los procesos que controlan los flujos de agua y calor en cubiertas vegetales. Los factores principales que determinan los flujos de agua y calor en las cubiertas vegetales son las características hidrodinámicas y térmicas de las capas de sustrato y vegetación. Los sustratos son medios porosos artificiales que se usan para objetivos tecnológicos e ingenieriles. La compactación de un sustrato afecta los procesos físicos que ocurren en el mismo y no se ha estudiado su efecto en los flujos de calor y agua. En este estudio se han caracterizado las propiedades físicas, hidrodinámicas y térmicas de cinco sustratos de cubiertas vegetales. Además, se evaluó el efecto de la compactación en estas propiedades realizando un ajuste teórico a los parámetros térmicos e hidráulicos obtenidos anteriormente. Se realizaron simulaciones numéricas de flujos de agua y calor acoplados para evaluar el impacto de las propiedades obtenidas y compactadas en el comportamiento hidráulico y térmico de un sistema de una cubierta vegetal. Los cinco sustratos mostraron gran capacidad de almacenar y transportar flujos de agua, mientras que su capacidad de transportar calor fue similar a otros sustratos de cubiertas vegetales reportados en la literatura. Bajo condiciones no saturadas, la capacidad de retención y el volumen de almacenamiento de los sustratos controlaron la respuesta hidráulica de cada sustrato. El efecto de la compactación muestra la disminución de espacio de poros y el aumento de fuerzas capilares, provocando una reducción del volumen de almacenamiento. En las propiedades térmicas se observa un incremento general de la conductividad dado el aumento de contacto entre partículas. Las simulaciones numéricas muestran que el sustrato de tierra de hoja con perlita presenta la menor difusión vertical de calor y una alta capacidad para almacenar agua (mismo resultado obtenido cuando los sustratos se compactan). La modelación dinámica presentada en este estudio puede representar la complejidad de los procesos que ocurren en las cubiertas vegetales y puede ser una herramienta útil para diseñar la configuración de una cubierta vegetal.
- ItemAssessment of evaporation and water fluxes in a column of dry saline soil subject to different water table levels(2014) Hernández López, M.; Gironás León, Jorge Alfredo; Braud, I.; Suárez Poch, Francisco Ignacio; Muñoz Pardo, José Francisco
- ItemChallenges in determining soil moisture and evaporation fluxes using distributed temperature sensing methods(2020) Lagos, M.; Serna, J. L.; Munoz, J. F.; Suárez Poch, Francisco Ignacio; CEDEUS (Chile)
- ItemCierre del balance hídrico por medio de teledetección y estimación de la evolución del almacenamiento de agua subterránea en el norte de Chile(2023) Muñoz Peña, María Cecilia; Suárez Poch, Francisco Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaEn el norte de Chile existe una escasa oferta de agua superficial, sumado a la sequía que enfrenta el país desde el año 2010 (Garreaud et al., 2017), esto ha llevado a estados críticos de explotación del agua subterránea (Suárez et al., 2020). Los métodos convencionales de monitoreo de niveles presentan limitaciones en la densidad y cobertura de las redes de monitoreo. La misión Gravity Recovery and Climate Experiment (GRACE), permite estimar anomalías de almacenamiento de agua terrestre (TWS), que en conjunto con Global Land Data Assimilation System (GLDAS) entregan estimaciones de anomalías de almacenamiento de agua subterránea. Montecino et al. (2016) evaluaron por primera vez estos productos satelitales en el norte de Chile. Donde observaron diferencias significativas en términos de magnitud entre las estimaciones obtenidas con datos in-situ y con datos de teledetección. En esta investigación se busca utilizar los datos de GRACE y GLDAS para estimar la anomalía de almacenamiento subterráneo en el norte grande de Chile, mediante la metodología de cierre del balance hídrico probabilístico propuesta por Schoups & Nasseri (2021), y así analizar si productos GRACE entregan resultados mejores que los obtenidos por Montecino et al. (2016). La metodología aplicada permitió obtener un mejor resultado de la raíz del error cuadrático medio (RMSE) de 13,6 mm máximo y 13,1 mm mínimo con mascons JPL con factor de ganancia. A pesar de mejorar el resultado, las correlaciones calculadas entre los datos modelados e in-situ son bajas. Estos resultados están asociados a limitaciones en los datos de precipitación y la escasez de datos de pozo que representen la estacionalidad de la zona. Por lo que se presenta como oportunidad de mejora a este estudio abordar el problema con enfoque de representación de acuífero para evaluar si los productos satelitales permiten reducir la escala de la zona de estudio. Además, como mejora al modelo se puede incorporar las extracciones asociadas a la cuenca, con el objetivo de reducir la incertidumbre de la representación. Respecto a la incertidumbre asociada a la precipitación, se debe evaluar la implementación de otros productos satelitales en sustitución del CR2MET. Finalmente, respecto a los datos obtenidos por la metodología de Schoups & Nasseri (2021) en la zona de estudio, se debe considerar evaluar sus resultados comparándolos con el balance hídrico nacional desarrollado por la DGA durante el 2017.
- ItemConstructal design of salt-gradient solar pond fields(2015) González, Daniel I.; Suárez Poch, Francisco Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaLas piscinas solares con gradiente salino (SGSPs) son cuerpos de agua que pueden capturar y acumular grandes cantidades de energía proveniente del sol. El diseño de un campo de SGSP nunca ha sido analizado en términos del estudio del número óptimo de piscinas que se deben construir para maximizar la energía útil generada por dicho campo, o la manera más conveniente de conectar las piscinas. En este estudio, se utiliza diseño constructal para encontrar la configuración óptima de un campo de SGSP. Se desarrolló un modelo térmico en estado estacionario para estimar la energía producida por cada SGSP, y luego se generó un modelo complementario para determinar la temperatura final de cierto flujo másico de un fluido que se calienta por intercambiadores de calor conectados a piscinas solares. Empleando diseño constructal, se evaluaron cuatro configuraciones para el campo de SGSP, con distinta distribución del área superficial: configuraciones serie, paralelo, mixta serie-paralelo y en forma de árbol. Para el sitio de estudio en esta investigación, se encontró que la configuración óptima de un campo de SGSP consiste en 30 piscinas solares con distribución creciente del área superficial conectadas en serie. Este campo de SGSP incrementa la temperatura final del fluido a calentar en un 22.9% en comparación a la obtenida para una única SGSP que cubra el mismo territorio. Los resultados de este estudio muestran que es posible utilizar la teoría constructal para optimizar aún más la transferencia de calor en un campo de SGSP. En el futuro serían útiles resultados experimentales de estas configuraciones para validar la metodología propuesta en este estudio.
- ItemConstructal design of salt-gradient solar pond fields(John Wiley & Sons, 2016) González, Daniel I.; Amigo Álvarez, José Manuel; Lorente, Sylvie; Bejan, Adrian; Suárez Poch, Francisco Ignacio; CEDEUS (Chile)Salt-gradient solar ponds (SGSPs) are water bodies that capture and accumulate large amounts of solar energy. The design of an SGSP field has never been analyzed in terms of studying the optimal number of solar ponds that must be built to maximize the useful energy that can be collected in the field, or the most convenient way to connect the ponds. In this paper, we use constructal design to find the optimal configuration of an SGSP field. A steady-state thermal model was constructed to estimate the energy collected by each SGSP, and then a complementary model was developed to determine the final temperature of a defined mass flow rate of a fluid that will be heated by heat exchangers connected to the solar ponds. By applying constructal design, four configurations for the SGSP field, with different surface area distribution, were evaluated: series, parallel, mixed series-parallel and tree-shaped configurations. For the study site of this investigation, it was found that the optimal SGSP field consists of 30 solar ponds of increasing surface area connected in series. This SGSP field increases the final temperature of the fluid to be heated in 22.9%, compared to that obtained in a single SGSP. The results of this study show that is possible to use constructal theory to further optimize the heat transfer of an SGSP field. Experimental results of these configurations would be useful in future works to validate the methodology proposed in this study
- ItemDetermining advective fog variability and stratocumulus cloud vertical structure combining a thermodynamic characterization of the marine boundary layer with a ground optical fog observation system(2022) Huamán Sevilla, Zeidy Lisseth; Suárez Poch, Francisco Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaLa nube estratocúmulo (Sc), responsable de la formación de niebla advectiva en la costa del Desierto de Atacama, es una valiosa fuente de agua dulce sin explotar con potencial para enfrentar la escasez de agua en esta región. Sin embargo, se sabe poco acerca de características como la variabilidad estacional de la niebla y la estructura vertical de la nube que son esenciales para evaluar el potencial hídrico de recolección de niebla. Para investigar estas características, se combinó una caracterización termodinámica de la temperatura potencial (θ) y la humedad específica (q) en la capa límite marina (MBL) con un sistema de observación óptico de niebla (GOFOS) que mide directamente la variabilidad espaciotemporal de la niebla. Los gradientes verticales θ y q se emplean para encontrar umbrales estacionales que definen los regímenes de MBL relacionados con la formación (MBL bien mezclada) y disipación de niebla (MBL estratificada); la elevación del nivel de condensación (LCL) y redes neuronales artificiales (ANN) se utilizaron para estimar la elevación de la base de la nube Sc (CB). Además, se utilizaron modelos de regresión lineal múltiple (MLRM) y ANNs para encontrar la elevación del techo de la nube Sc (CT). A pesar de que se observó una variabilidad estacional de los gradientes verticales de θ y q, los umbrales que definen los regímenes de MBL relacionados con la formación de niebla son casi constantes a lo largo del año. La detección de niebla usando los gradientes verticales de θ coincidió el 95% del tiempo durante el invierno y la primavera, mientras que la detección de niebla usando los gradientes q coincidió en ~69% en las mismas estaciones. Un análisis de regresión logística demostró que los eventos de niebla se pueden clasificar con una buena precisión (0,82), utilizando solamente θ como variable predictiva. Los CB’s estimados con ANNs muestran una mejor concordancia (r2 = 0.67) con las observaciones de GOFOS a lo largo del año, en comparación con el método LCL; con errores menores al 4%. Finalmente, tanto MLRM como ANN muestran una buena concordancia con las observaciones de GOFOS para estimar CT (r2 = 0.84 y r2 = 0.92, respectivamente; con errores menores al 4%). Los resultados de este estudio revelan que las características esenciales de la formación de niebla y su variabilidad estacional se pueden aproximar a través de observaciones meteorológicas estándar.
- ItemEfectos del cambio climático en el acuífero del Salar del Huasco(2018) Blin Lizasoain, Nicole; Suárez Poch, Francisco Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaEn zonas áridas, donde el agua superficial y las precipitaciones son escasas, el agua subterránea es el principal sustento de ecosistemas humanos y naturales. Por lo tanto, es de gran importancia evaluar los posibles impactos del cambio climático sobre este recurso. En este estudio se investigan dichos impactos en el acuífero de la cuenca del Salar del Huasco, donde los bofedales que sustentan el ecosistema dependen de los niveles subterráneos. Para esto se construyó un modelo hidrogeológico, implementado en MODFLOW. Proyecciones de precipitación y temperatura de modelos de climáticos fueron procesadas mediante el método delta híbrido para obtener escenarios de cambio climático. Las recargas al acuífero fueron calculadas para cada escenario con un modelo de precipitación-escorrentía e ingresadas al modelo hidrogeológico para analizar el comportamiento del sistema. Como resultado se obtuvo que el balance hídrico es mantenido principalmente por la evaporación, que responde a las distintas recargas ingresadas. Esto mantiene el equilibrio del sistema tal que los niveles en la cuenca se mantienen relativamente constante entre escenarios. Por lo tanto, acuíferos en condiciones naturales en zonas áridas, como el del Huasco, podrían tener la capacidad de amortiguar los efectos del cambio climático. Por esto resulta fundamental la protección de la zona, para evitar que actividades como el bombeo modifiquen la resistencia de la cuenca.
- ItemEffect of substrate depth and roof layers on green roof temperature and water requirements in a semi-arid climate(2016) Reyes, R.; Bustamante Gómez, Waldo; Gironás León, Jorge Alfredo; Pastén González, Pablo Arturo; Rojas, V.; Suárez Poch, Francisco Ignacio; Vera Araya, Sergio Eduardo; Victorero Castaño, Felipe Andrés; Bonilla Meléndez, Carlos Alberto; CEDEUS (Chile)
- ItemEvaluación del método activo para determinar contenidos de humedad de suelos(2015) Serna Farfán, José Luis; Suárez Poch, Francisco Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaEn los últimos años las mediciones distribuidas de temperaturas con cables de fibra óptica (FO-DTS) se han utilizado con éxito para investigar una amplia gama de procesos hidrológicos. En particular, se han desarrollado dos métodos para monitorear el contenido de humedad volumétrico del suelo: el método pasivo y activo. Esta tesis presenta una evaluación del método activo para determinar el contenido de humedad del suelo. En el método activo, un cable de fibra óptica con elementos conductores es enterrado en el suelo, y un pulso de calor de duración tf es aplicado a lo largo del cable. Luego, la respuesta térmica del cable se analiza para determinar el contenido de humedad en distintos segmentos del cable. Para estimar el contenido de humedad, el método activo utiliza una correlación empírica entre contenido de humedad volumétrico y temperatura acumulada, la cual se define como la integral del aumento de temperatura en cada segmento del cable entre el instante inicial del pulso de calor y un tiempo final (t0), el cual no necesariamente corresponde a la duración del pulso de calor. Para evaluar el método activo se realizaron distintos experimentos. Estos experimentos tuvieron distintas duraciones del pulso de calor (2, 5, 10 y 20 min con potencias eléctricas de 2.12, 2.58, 2.32 y 2.43 W m-1, respectivamente). Estas experiencias permitieron determinar la duración óptima del pulso de calor (tf), el tiempo de integración óptimo (\0394t), el tiempo final óptimo (t0) utilizado en el cálculo de la temperatura acumulada, y la corriente óptima que debe circular por el cable de fibra óptica para generar el pulso de calor. Los resultados revelan que los parámetros óptimos son: tf = 20 min, \0394t = 150 s, t0 = tf, e I \2248 17 A (2.43 W m-1). Este análisis permitió obtener contenidos de humedad que van desde 0.14 hasta 0.46 m3 m-3, con errores menores que 0.07 m3 m-3. Por lo tanto, el método activo aparece como una técnica promisoria para monitorear contenidos de humedad volumétricos de manera espacialmente distribuida.
- ItemEvaluación del método activo para determinar contenidos de humedad en suelos(2017) Serna Farfán, José Luis; Muñoz Pardo, José Francisco; Suárez Poch, Francisco Ignacio
- ItemEvaporation driven by Atmospheric Boundary Layer Processes over a Shallow Salt-Water Lagoon in the Altiplano(2024) Hartogensis, Oscar; Aguirre Correa, Francisca; Suárez Poch, Francisco Ignacio; Lobos Roco, Felipe Andrés; Ronda, Reinder; Vilà-Guerau de Arellano, Jordi
- ItemEvaporation from unsaturated soils as a function of the air and soil sides of the land surface(2020) Amesti, P. de; Fuente, A. de la; Suárez Poch, Francisco Ignacio; CEDEUS (Chile)
- ItemEvaporation suppression and solar energy collection in a salt-gradient solar pond(2014) Ruskowitz, J.; Suárez Poch, Francisco Ignacio; Tyler, S.; Childress, A.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »