Browsing by Author "Stutzin Donoso, Nicolás"
Now showing 1 - 20 of 40
Results Per Page
Sort Options
- ItemAdaptabilidad doméstica a favor de necesidades múltiples : relación entre la flexibilidad y la temporalidad en un edificio residencial de alta densidad(2020) Calderón Ventura, Alberto; Núñez Bancalari, Max; Stutzin Donoso, Nicolás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl concepto de flexibilidad ha estado presente en el discurso arquitectónico desde el movimiento moderno, conviriéndose en una de las palabras más atractivas en la disciplina [1]. En lo doméstico, específicamente, la flexibilidad se refiere a la capacidad de las viviendas de adaptarse a las cambiantes necesidades del usuario [2]. En ese sentido, la meta de la flexibilidad doméstica es la habilidad de responder a las demandas actuales y futuras del grupo de gente que ahí habita [3]. La sociedad contemporánea tiene la necesidad de construir edificios que sean capaces de adaptarse y cambiar con el paso del tiempo [4]. Un diseño flexible permite la constante actualización de sus sistemas gracias a las tecnologías, evitando la obsolescencia y otorgándole una vida más larga al edificio [5]. Ahora bien, la flexibilidad en proyectos de vivienda debe ser considerada en todas sus escalas para entenderla a cabalidad. No solo se puede alcanzar grados de flexibilidad en el diseño de los objetos, sino también en la estructura, los sistemas, las instalaciones, las circulaciones y la relación del edificio con la ciudad. El documento investigará la relación entre las escalas de la flexibilidad domestica y la estructura o subsistemas que la componen. Entendiendo que existe una jerarquía de dichos sistemas, tomando en cuenta sus distintos ciclos de vida los cuales deben actualizarse con distinta frecuencia. El diseño de la vivienda flexible se debe concebir como un total en todas sus escalas, pero los distintos subsistemas son entendidos y manipulados de manera autónoma para asegurar su flexibilidad con el paso del tiempo.
- ItemAdelantados a su tiempo(Ediciones ARQ, 2018) Stutzin Donoso, NicolásHabitualmente entendemos las revistas como repositorios de novedades que publican aquello que aún no sabemos y que es importante saber. Pero no son sólo eso. Una revista también puede rescatar algo del pasado para hacerlo parte de la discusión del presente. O bien puede hacer honor a aquello que debió ser conocido, pero que su tiempo no supo apreciar. Esta selección presenta los casos en que revista ARQ tomó esta última opción
- ItemArquitecturas de transición : el edificio-ciudad como ciudad de llegada para refugiados(2021) Yu Hernández, Hao-Ming; Stutzin Donoso, Nicolás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEsta tesis se enmarca en el Edificio-Ciudad, término acuñado por el taller que busca entender y repensar la relación entre la ciudad y arquitectura a partir del estudio de objetos arquitectónicos que, debido a su escala y complejidad, pueden asumir los problemas de la ciudad formal, programática o conceptualmente, difuminando los límites entre el edificio y ésta. Esta tesis, al igual que las demás desarrolladas en el taller, buscan explorar las posibilidades del Edificio-Ciudad ante temáticas contemporáneas propuestas por cada tesista. En un contexto donde el desplazamiento de refugiados ha tomado especial relevancia desde la última década, un gran número de personas se ha visto en la obligación de dejar sus hogares en busca de asilo político. Debido al desmedido ingreso de refugiados en algunos Estados, se ha puesto en discusión los mecanismos de recepción para este colectivo. Para entender este fenómeno se abordarán las diferentes formas de transición en la arquitectura, específicamente de los refugiados como sujeto de estudio, con el fin de compatibilizar la problemática actual de los refugiados y adaptarlas a las ideas en las que se basa el concepto Edificio-Ciudad.
- ItemAsentamiento informal vertical : el edificio-ciudad como estrategia operacional de lo informal a lo formal(2019) Veas Gutiérrez, Constanza; Quintana Osorio, Francisco Javier; Stutzin Donoso, Nicolás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl taller de investigación y proyecto propuesto por el magister de Proyecto urbano, en el que se enmarca esta investigación, proponía explorar el concepto de Edificio – Ciudad: aquella escala en que la arquitectura y el urbanismo colapsan en una sola propuesta, difuminando a través de su tamaño y complejidad los lÍmites entre el edificio y la ciudad. De esta manera, es que la presente investigación se centra en la ocupación de edificios en altura en el centro de Sao Paulo, los cuales surgieron como un laboratorio para la producción de nuevas formas de habitar. Producto de los efectos del capitalismo y de la globalización, se ha conducido a la segregación socio urbana de la ciudad. En Sao Paulo esta situación se vio reflejada en la desocupación de edificaciones del centro de la ciudad. Por otro lado, la provisión de viviendas para grupos de bajos ingresos es escasa, y está caracterizada por una distribución social y territorial desigual, obligados a desplazarse hacia las áreas periféricas de la ciudad. Dicha situación provocó que estos grupos ocuparan ilegalmente edificios y terrenos desocupados. Al estudiar las ocupaciones en el centro de la ciudad de Sao Paulo, se entienden como posibles alternativas a modos imperantes de concebir e imaginar la vida cotidiana. Se propone una utopía de cambios radicales en el espacio y el tiempo, para moldear un imaginario totalmente diferente sobre qué puede tratarse la vida urbana. De este modo, el Edificio-Ciudad se propone como un ejercicio crítico que plantea el desarrollo futuro utópico de formalización de un asentamiento informal a través de estrategias de la ciudad vertical.
- ItemAtrio Metropolitano: plaza urbana vertical(2023) Castro Esbir, Damian; Stutzin Donoso, Nicolás; Cortínez Albarracín, Francisca; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEn el contexto del habitar metropolitano, desde principios del siglo XX se ha percibido un deterioro de los centros urbanos. Por un lado, causado por abruptos aumentos en la densidad poblacional, mientras que por otro, estos están amarrados a modelos económicos frenéticos y usualmente desregulados… Esto tiende a deteriorar los espacios públicos, volviéndolos lugares peligrosos y segregados. Este estado de crisis del centro retoma un problema que se ha discutido en arquitectura a lo largo del siglo XX y que ha generado muchas posturas y respuestas. Dado el vigente estado de crisis del centro de Santiago, donde la interacción en el espacio público con otros se reduce a un mínimo crítico, se vuelve fundamental la búsqueda de nuevos momentos de fricción que impulsen este sentido de pertenencia y de cohesión social en la comunidad, revalorizando el espacio público metropolitano y su condición urbana.Ante este problema y enmarcado dentro de los objetivos del taller, se formula la pregunta:¿De qué manera el atrio, como pieza arquitectónica, puede aportar a la condición urbana del suelo metropolitano, favoreciendo la densidad vertical?¿Puede el atrio, en su caracterización y forma, ser entendido como un espacio público continuo con una condición urbana propia?Se busca por medio de la investigación entregar una pieza que sirva como respuesta capaz de aportar al espacio público su condición urbana, entendiendo la importancia de una densidad metropolitana. Es por esto que se investiga el edificio híbrido y la reinvención del atrio como tipología capaz de verticalizar las relaciones públicas propias del espacio metropolitano, el contexto en el que aparece y cómo este cambia en los últimos 100 años. Buscando comprender los modos de relación del peatón con el edificio híbrido. De esta revisión, se plantea una exploración formal sobre el vaciado del cubo abstracto de 100x100x100 como representación del edificio híbrido con atrio como tipología capaz de verticalizar las relaciones propias del espacio público metropolitano. La exploración busca probar distintas operaciones de vaciado y deformaciones del sólido que nos permitan generar propuestas formales comparables donde se despliegue el suelo urbano que entendemos como plaza dentro de la verticalidad del atrio. Buscando generar un espacio público continuo que aproveche el vacío central para desplegar un suelo público en su vertical.
- ItemCápsula fragmentada como domesticante del espacio : hacia una colectividad heterogénea(2021) Subiabre Salazar, Gonzalo; Bannen Lanata, Pedro; Stutzin Donoso, Nicolás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa cápsula, entendida como objeto que oscila entre los límites del diseño industrial y la arquitectura, ofrece espacios domésticos individuales, compactos, de fácil movilidad, producidos masivamente, aislados dentro y fuera de la ciudad. Su desarrollo durante los sesentas, hacen que hoy sea una técnica constructiva disponible para la arquitectura. Por otro lado, contemporáneamente la dificultad al acceso a la vivienda produce el fenómeno del allegamiento en Chile. Este a su vez pone en relieve la importancia de la vida doméstica colectiva través de la formación de grupos más complejos y extensos, compuestos por miembros que no siempre tienen parentesco entre sí, con el fin de delegar tareas domésticas, palear dificultades económicas, y la simple voluntad de mantenerse juntos. La cápsula se ha orientado mayormente hacia una domesticidad individualista, incluso los proyectos que buscaban mayor densidad fueron planteados como la mera sumatoria de unidades individuales en torno a núcleos de circulación. Considerando las problemáticas sociales presentadas, ¿cómo pensar la cápsula como un medio para reunir a un colectivo heterogéneo? Desde los casos de estudio y el estado del arte, se propone la cápsula fragmentaria como un medio para acoger la diversidad de un colectivo y el soporte como un medio para reunirlos.
- ItemUn cementerio para la digitalización de la muerte.(2019) Rasile, Stefania; Stutzin Donoso, Nicolás; Quintana Osorio, Francisco Javier; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa digitalización de múltiples dimensiones de la vida está modificando el modo de relacionarse con la muerte y el recuerdo. Piedra, fotografía, hard-disk, cloud: la secuencia evidencia la contracción física del contenedor de memoria, pero un aumento de la cantidad de información, que pierde su caducidad y presencia física. Con el espacio digital como lugar de depósito de memoria, es posible que el cementerio se transforme ordenando su arquitectura no a partir de la disposición de cuerpos sino en torno al proceso de recuerdo. La relación con la muerte ha oscilado a lo largo de la historia, dialéctica que se ha materializado en las transformaciones que ha sufrido la arquitectura cementerial en el tiempo. Su carácter ha variado entre la conformación de una ciudad contrapuesta y ajena a la de los vivos, y un carácter edilicio integrado como parte natural del tejido de la ciudad de los vivos, generando una tensión entre ambas esferas. En el mundo contemporáneo occidental, el cementerio se encuentra en un estado de ciudad-edificio heredado del higienismo moderno, condición sujeta a un colapso inminente. En una dimensión física y material, el progresivo aumento de la población mundial supone la incapacidad para contener eficazmente a los muertos en su disposición actual. En una dimensión social y cultural, el proceso de secularización supone la pérdida de significado de los rituales y lugares funerarios tradicionales. Con la cremación como método de deposición del cuerpo, se ha generado un desarraigo entre la noción de cuerpo y lugar. Si el cuerpo queda a disposición de las personas más cercanas del difunto, es su recuerdo digital el que permanece en el dominio público. Se propone un cementerio como archivo de información digital, con espacios para rememorar y conmemorar a los muertos a través de esta. Se hace cargo de rituales ceremoniales laicos, así como de la gestión material del cuerpo. Se concentran en un solo edificio todas las funciones de la infraestructura de la muerte, que ahora se esparce por la ciudad, lo que permite entenderlo como edificio-ciudad. Si el proceso de digitalización de la memoria podría evocar una arquitectura futurística o una arquitectura al borde de la desaparición material, se propone una arquitectura para la digitalización de la muerte con formas monumentales arraigadas en la historia. En su búsqueda por poner en valor la memoria de los difuntos, las formas monumentales han sido constantes y fundamentales en la historia de la arquitectura fúnebre. El trabajo a partir formas arquetípicas permite una intensificación y retorno al mito y al ritual. Se proyecta un cementerio como lugar de memoria contemporáneo que actualiza estas formas, tejiendo una continuidad entre pasado y futuro.
- ItemCerro Sombrero : espejismo de modernidad(2017) Stutzin Donoso, NicolásTras el descubrimiento de yacimientos de petróleo en la parte chilena de la Isla Grande de Tierra del Fuego en 1945, el desarrollo industrial vinculado a la extracción de hidrocarburos impulsó una serie de instalaciones y asentamientos que terminaron por colonizar parte importante la isla. Más que cualquier otro pedazo de esta red infraestructural, el pueblo de Cerro Sombrero (1958-61) se ha convertido en un símbolo de esta campaña minera y su monumental arquitectura aún nos recuerda lo grandioso de sus expectativas. Este artículo revisa una serie de momentos en la historia de Cerro Sombrero en los que sus notables y hoy reconocidos edificios modernos ha sido utilizados para levantar discursos sobre la modernidad y la industria en Chile y como hoy, pese a la revitalización de la industria que le dio origen hace más de medio siglo, se ha vuelto un objeto de indefinición entre el pasado y el futuro.
- ItemCerro-ciudad mapuche: aportes de una arquitectura con pertenencia indígena y sus implicancias urbanas a través del enclave. Caso en Cerro Blanco, Recoleta, Chile.(2019) Torres de Cortillas, Catalina; Quintana Osorio, Francisco Javier; Stutzin Donoso, Nicolás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaDurante las últimas décadas el sistema de producción capitalista ha desencadenado la exclusión de los barrios más vulnerables a las periferias de las grandes ciudades. A pesar de que el factor económico ha sido el más influyente en la separación territorial, la sociología urbana muestra que en algunos casos la exclusión está asociada a una minoría social. En Chile la vivienda con pertenencia indígena es un tema explorado. Existen diversas políticas e investigaciones vinculadas a la pieza arquitectónica. El problema aparece cuando esta pieza se desliga del suelo que ocupa, y al comparar los conjuntos de vivienda actuales con las características del gueto, muchos puntos resultan coincidentes. Se busca investigar a través de la noción de enclave, las implicancias urbanas de la vivienda con pertenencia indígena-chilena para evitar la exclusión territorial y poner en tensión el edificio y la ciudad.
- ItemLa ciudad campus: de la economía del conocimiento al conocimiento abierto(2023) Chekal Choi, Nicolás; Stutzin Donoso, Nicolás; Tobler Falchetti, Carolina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa tesis investiga los posibles cambios que la Economía del Conocimiento puede generar en las ciudades del futuro. El trabajo se realizó en el marco del taller del Magister de Arquitectura UC “Edificio-Ciudad: Santiago 1972-2022”, guiado por los profesores Nicolás Stutzin, Carolina Tobler y Matías Rivera, durante el segundo semestre de 2021 y primer semestre de 2022. En este taller se desarrollaron proyectos en los que las barreras entre edificio y ciudad, debido a sus dimensiones y complejidad, se vuelven difusas. El curso propuso, desde una mirada crítica al Concurso para Santiago Centro de 1972, revisitar el momento en el que la ciudad fue campo para la exploración global en este tipo de propuestas. Sobre esa base es que se vuelve a plantear un escenario de transformaciones a escala de Edificios-Ciudad, desde el contexto contemporáneo, 50 años después. El modelo de la Economía del Conocimiento ha ido evolucionando desde finales del siglo XX y puede ser la clave en países en desarrollo como Chile para adoptar una nueva forma de producir que vaya ligada a la ciencia, el conocimiento y la tecnología, más que la explotación de materia prima. El texto analiza cómo a partir de la instauración de este sistema político-económico (y las nuevas formas de aprendizaje que conlleva) se pueden pensar nuevas maneras de hacer ciudad. Se observan los fenómenos que salen de este, específicamente el impacto de la economía en la manera de usar los espacios de la ciudad. En este caso se propone que toda la ciudad se convierta en un campus de aprendizaje: un gran espacio de educación horizontal, constante, equitativa y abierta para toda la población. Este planteo contradice la noción clásica de campus como lugar cerrado y exclusivo, para pasar al campus abierto a todos en el que la educación se vuelve parte de la vida cotidiana. Las nuevas tecnologías digitales se entienden fundamentales para el desarrollo de esta Ciudad-Campus. En base a esto se realizó una relectura de trabajos de Cedric Price que proponen una nueva manera de aprender y de generar interacciones sociales. Los proyectos revisitados fueron el Fun Palace, Potteries Thinkbelt y ATOM. Estas propuestas, llevadas al contexto de Santiago actual, aportan estrategias para replantear el rol del proyecto y su potencialidad de integrar la educación en toda la ciudad. El Concurso de 1972 buscaba dar respuesta al surgimiento de una nueva ciudad socialista, en la que evitar la segregación y lograr equidad social eran temas centrales. Muchos de los proyectos presentados buscaban resolver estos temas a través del diseño de Edificios-Ciudad. El presente trabajo retoma la potencialidad de los Edificios-Ciudad como artefactos capaces de posibilitar esta red de aprendizaje horizontal que propone la Ciudad-Campus.
- ItemComuna & Multitud. El edificio-ciudad de producción cooperativa como alternativa a la vivienda neoliberal de la economía de servicios.(2019) Cardemil Pérez, Francisco; Quintana Osorio, Francisco Javier; Stutzin Donoso, Nicolás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl trabajo ha invadido la vivienda. La difuminación del límite que separaba ambos ambientes se convirtió en una contradicción en la que, el mono-espacio doméstico-productivo, pasó a afectar la producción/reproducción de la ‘mano de obra’ que sostiene al sistema capitalista. Estas contradicciones, presentes sobre todo en la vivienda colectiva contemporánea y fundadas en economías terciarias, son las que ‘llevarían al capitalismo a su colapso’, en palabras de Antonio Negri y Michael Hardt. Sin embargo, esta relación directa entre vivienda y edificio productivo ha estado presente en una gran variedad de proyectos de edificios-ciudad críticos de su sistema. La economía productiva como base de resistencia comunitaria o como convicción política, se ha posicionado insistentemente como una alternativa a los problemas de la propiedad privada y de la explotación por medio del trabajo. Si tanto Negri y Hardt, como Neil Brenner y otros teóricos han identificado estos problemas y han sugerido la existencia de alternativas, estos proyectos históricos todavía pueden actualizarse. El Familisterio de Guisa, los falansterios, Llano del Río y las comunidades utópicas de los siglos xix–xx, lograron traducir sus visiones políticas a estrategias espaciales, siendo uno de los aspectos más relevantes la actividad agrícola y la industria como base de sus comunidades. Contrapuestos así con las actividades terciarias actuales, la industria (en particular la agrícola) se afirmó de la cooperación como una forma de colectivización. De esta manera, es posible preguntarse si la cooperación agrícola puede volver a ser relevante para la discusión disciplinaria, el territorio y la vivienda.
- ItemDesigning objectlessness : problems with the negation of objects in the exhibition Italy : The New Domestic Landscape (1972)(2020) Alban Camon, Pedro; Núñez Bancalari, Max; Stutzin Donoso, Nicolás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaItaly: The New Domestic Landscape (ITNDL), the exhibition of Italian Radical Design which took place at New York’s Museum of Modern Art (MoMa) was an ambitious and highly ambiguous show. At a time when modernism was already being ostensibly criticised but still before Postmodern movement in architecture, after the riots of May 68 but before 1973’s oil crisis—which would bring postwar welfare estate to an end—the show curated by the Argentinian architect Emilio Ambasz contained a mixture of the vanishing, but still alive, dreams of the past—mainly a belief in the life-improving and emancipating qualities of technology—and seeds of a coming future—the environmentalist movement, for example. Among its inherent contradictions stood out the fact that the exhibition, sponsored by major Italian manufacturers, would design the “death of design.” By means of technology, space and material, the architects commissioned for the Environments section of ITNDL sought to eliminate the object: to prevent it from existing, from being visible or from having meaningful attachments with its users/inhabitants. Objectlessness, if not the only approach present in the show, was the one through which it became recognized—especially as Superstudio’s Supersurface: A Life Without Objects images became a mandatory architectural canon. This thesis reviews the Environments section of ITNDL through the lens of the object in order to understand, in the means used for its repression, how an inhabitant is conveyed. The crisis of object-space, object-commodity and object-time which surface from the analysis become relevant to understand contemporary objectlessness—that of the home-screen as a home-surrogate—,and the role of Italian utopias in shaping it, as well as its failures.
- ItemDispositivos de umbrales domésticos : tres especulaciones sobre lo doméstico para la participación de lo íntimo en lo colectivo(2021) Casanueva González, Carol; Núñez Bancalari, Max; Stutzin Donoso, Nicolás; Bannen Lanata, Pedro; Río Ojeda, Enrique del; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl objetivo de esta tesis es indagar en la relativización de las jerarquías domésticas en el contexto de la vida colectiva. Para ello se desarrolla el estudio de dispositivos umbrales que poseen la cualidad espacial de soportar las transiciones posibles entre lo privado y lo público. La propuesta debate sobre la producción del mueble híbrido como principio , de la unidad doméstica, tomando como punto de partida el imaginario creado en torno a debates pre y post mayo del ‘68, en que se cuestionaron las tradiciones tanto en lo social como en la producción arquitectónica. Se traen sus especulaciones a la actualidad, poniendo en valor la producción discursiva en que se replantearon de manera radical los supuestos de arquitectura y relaciones jerárquicas de las estructuras sociales como la de la familia, y por tanto el cuestionamiento de las jerarquías que se traspasaron a la producción de la propiedad privada como forma predominante de cohabitar en densidad. En esta tesis se exponen dos discursos a partir de los cuales se construye el imaginario del umbral, en que se plantea el proyecto de domesticidad colectiva: Italy: The New Domestic Landscapes, catálogo y exposición curada por el arquitecto Emilio Ambasz (1972) e In-between (1962), teorizado por el arquitecto Aldo Van Eyck. Ambas son visiones que se exponen casi contemporáneamente en la búsqueda una práctica divergente con los resultados domésticos del movimiento moderno. En base a ello, se elaboran discusiones entorno a lo doméstico, a través de discursos que desplazan o alteran la fijación de los constructos de la habitación y su reproducción en el edificio urbano funcional, replanteándose la relación entre la intimidad doméstica y su extensión hacia lo público. Comprendiendo el edificio de viviendas urbano como la posibilidad de explorar la domesticidad, se formula el estudio de dispositivos que materialicen la condición umbral entre los distintos niveles de intimidad posibles en un conjunto densificado. Esta constatación se lleva a cabo mediante la discusión de tres especulaciones, analizando mueble, soporte y proyecto en tres capítulos de análisis crítico.
- ItemDomesticar lo público para generar lo colectivo: habitando las escalas intermedias del edificio atrio-patio(2023) Bazán Faúndez, Sofía Isidora; Stutzin Donoso, Nicolás; Cortínez Albarracín, Francisca; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa presente tesis investiga cómo el atrio, en su condición pública, suple la necesidad de algún componente urbano típico de la ciudad (calle, plaza, parque, etc.), ofreciendo una posible solución a la problemática del aislado habitar contemporáneo. Para ello, la tipología del atrio es cuestionada desde sus principios para proponer un nuevo modo de habitar que promueva la cohesión social y genere un nuevo colectivo desde la participación activa con la comunidad. Haciendo uso de la investigación y análisis histórico de la tipología del atrio, se rastrean sus orígenes hasta la tipología del patio y su condición doméstica, asumiendo una postura crítica ante la pérdida de esta condición íntima en favor del habitar público del edificio-ciudad. Los capítulos presentan una reflexión sobre esta transformación histórica, distinguiendo entre atrio y patio y analizando las dinámicas de uso en casos aplicados. Finalmente, la tesis culmina con una propuesta de proyecto que responde ante las reflexiones planteadas en el documento, abriendo la discusión teórica sobre los alcances de la propuesta y su aplicabilidad para reformular las dinámicas del habitar contemporáneo.
- ItemDomesticidad mobiliaria : la condición mueble del inmueble(2021) Hormaechea Zambelli, Cristóbal; Núñez Bancalari, Max; Stutzin Donoso, Nicolás; Bannen Lanata, Pedro; Río Ojeda, Enrique del; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl mobiliario es otra escala de la arquitectura para explorar distintas formas de organizar y producir la vivienda contemporánea. El mueble tiene la capacidad de ser contenedor de los programas de la vivienda y ser contenido del funcionamiento de lo doméstico. La condición mueble del inmueble significa producir un nuevo paisaje doméstico para la ciudad contemporánea, un proyecto donde la flexibilidad del edificio permite la expresión de la evolución de las exigencias y de los cambios de la sociedad a lo largo del tiempo.
- ItemEl edificio-ciudad como generador de paisajes posthumanos: refugio multiespecie de Quilicura 2072(2022) Campo Valenzuela, Rodrigo del; Stutzin Donoso, Nicolás; Tobler Falchetti, Carolina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEsta tesis se enmarca en los cursos de Taller de proyecto de título y Taller de investigación avanzada del magíster de arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, dictado por Nicolás Stutzin, Carolina Tobler y Matías Rivera, que mediante los edificios-ciudad como medio de especulación proyectual, busca revisitar el concurso Área de remodelación en el centro de Santiago de Chile de 1972 realizado hace 50 años, planteando una nueva instancia de cuestionamiento urbano desde los desafíos de la ciudad de Santiago para el futuro, generando proyectos pensados para el año 2072. Ante los limitantes paradigmas que nos han llevado a los tiempos del Antropoceno, desde el poshumanismo aparece la posibilidad de replantear la relación entre los seres humanos y los distintos seres que habitan este planeta. Así, la coexistencia aparece como un valor fundamental para pensar la ciudad del futuro. En este sentido, se adopta el concepto de simpoiesis de Donna Haraway, definido como generar juntos, empleado por la autora para idear relatos de ciencia ficción sobre parentescos entre especies diversas y el asentamiento en lugares de resistencia ecológica, para plantear un modelo urbano de cuidado y rehabilitación ecosistémica. Luego, a partir de la revisión de las problemáticas planteadas por el concurso, se releva la idea de edificio-ciudad como herramienta de cohesión social para recomponer una periferia edificada producto de la acelerada expansión urbana. De esta manera, se identifica el potencial de Quilicura para instaurar un edificio-ciudad a modo de refugio multiespecie; un modelo urbano de yuxtaposición entre lo artificial y lo orgánico, situándose a modo de buffer, mediando entre ciudad antropocéntrica y humedales deteriorados, generando espacios híbridos entre lo urbano y lo salvaje mediante lo construido, así como también programas propios de la vida urbana y espacios protegidos para el desarrollo pleno de las especies, entendiendo el edificio como una infraestructura que rehabilita la ciudad y los ecosistemas. Ante las lógicas tóxicas de la ciudad en la era del Antropoceno, que en las últimas décadas han arrasado con ecosistemas vitales para sostener la vida en la tierra, replantear la urbanidad mediante paisajes posthumanos permite visualizar un futuro mejor, tanto para la especie humana como para las vidas no-humanas que sufren las consecuencias de sistemas nocivos contemporáneos.
- ItemEl edificio-ciudad como posibilidad de subsistencia : una ciudad laboratorio para la investigación científica en el continente Antártico(2021) Ramírez Mühlhausen, María Paz; Stutzin Donoso, Nicolás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa presente investigación se enmarca en el TIP-TIA/TPT del Magister de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica, sobre Edificios-Ciudad dirigido por Nicolás Stutzin, desarrollado desde agosto del año 2020 hasta septiembre de 2021. En este, se propone explorar y entender la relación entre la ciudad y arquitectura como una nueva posibilidad hoy, por medio de megaestructuras habitables, cuya escala y complejidad permiten el desarrollo de lógicas urbanas en su interior. Ante un escenario en donde los efectos negativos del Antropoceno ponen en peligro nuestro sistema de soporte vital , el cambio Climático se posiciona como una realidad innegable de emergencia inmediata. Acorde a la última actualización del informe de evaluación del IPCC en agosto del presente año, se informó sobre nuevas estimaciones de las posibilidades de cruzar el nivel de calentamiento global de 1,5 ° C en las próximas décadas y, a menos que haya reducciones inmediatas, rápidas y a gran escala de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), limitar el calentamiento a 1,5 ° C o incluso 2 ° C estará fuera de nuestro alcance. La tesis tiene por objetivo proponer un centro de investigación climática en el territorio Antártico que pueda albergar a una población de manera permanente en el territorio, y que, a su vez, permita el testeo sobre una nueva posibilidad de adaptación frente a escenarios hostiles, para la subsistencia pos-cambio climático. Para abordar la problemática, el proyecto se desarrollará por medio de un edificio-ciudad que permitirá no solo el estudio de parámetros climáticos, sino que también permitirá probar la posibilidad de pensar una arquitectura que pueda permitir una forma de vida urbana en condiciones climáticas extremas, llevando al límite el centro de investigación. Se hará el desarrollo de una narrativa construida a partir del estudio de los imaginarios de arquitectura en los polos, junto con el estudio de tecnologías y estrategias climáticas en distintos proyectos del siglo XX.
- ItemEdificio-ciudad del ocio : e-commerce como catalizador de transformaciones en la ciudad y la vida pública(2022) Arancibia Retes, Victoria Sofía; Stutzin Donoso, Nicolás; Tobler Falchetti, Carolina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa tesis investiga cómo el crecimiento del fenómeno del E-commerce es un gatillante de nuevas formas de espacio público dentro de las ciudades existentes al reformular los modos tradicionales de intercambio comercial y social, además de las actuales nociones de vida pública y colectiva. Se busca entender cómo pueden constituirse, tanto conceptual como arquitectónicamente, nuevas formas de espacio de uso público que no se basen en el intercambio de productos ni mercancías, sino en actividades que se beneficien de la presencialidad y la colectividad que ofrece una ciudad, tal como las experiencias recreativas. Dentro de este contexto, el ocio y el juego aparecen como una oportunidad con el potencial necesario para ser los nuevos agentes predominantes de la vida pública del futuro, el pegamento que fusiona e invade todas las demás funciones de la ciudad. Para ello, se realiza un estudio de proyectos de los años 50, 60 y 70 que tratan las dinámicas lúdicas del juego, ya sea a escala de espacio público o de utopía urbana, como un método de resistencia frente a la zonificación programática, a la calle y a la vida pública moderna. La selección de esta gama de proyectos, muchos de ellos jamás construidos, se debe a su audacia al proponer realidades distintas dentro del marco del sistema capitalista en que se insertan– objetivo que comparten con esta investigación. La finalidad de esta tesis es comprender cómo debe ser la arquitectura de un nuevo espacio público que sea capaz de activar la vida pública de las próximas décadas, panorama futuro en donde la tecnología amenazará con virtualizar nuestras relaciones y el capitalismo con individualizarlas. Consecuentemente, esta tesis propone un modelo de arquitectura que acepta y aprovecha las condiciones actuales del comercio online capitalista para subvertirlas y proponer otros desenlaces que no condenen nuestras ciudades a la deshumanización. Se utiliza el proyecto de arquitectura como una estrategia más de investigación, el que permite a su vez testear las implicancias y desafíos de un Edificio-Ciudad, megaestructura que trabaja en la intersección de la escala de la arquitectura con la del urbanismo y que, por ende, es capaz de impulsar realidades alternativas en todas sus dimensiones.
- ItemEdificio-ciudad para la integración transcultural : alcances de la arquitectura en la inclusión sociocultural en base al concurso de Santiago de 1972(2022) Arenas Rozic, Constanza Estefanía; Stutzin Donoso, Nicolás; Tobler Falchetti, Carolina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa presente Tesis investiga la capacidad que tiene el diseño arquitectónico de integrar grupos socioculturales diversos en entornos segregados. Como punto de partida se sostiene que así como es posible generar segregación a través del diseño arquitectónico, es posible integrar. Para que exista integración de grupos diversos, se debe permitir la expresión cultural propia de estas comunidades de forma ajerárquica y considerando a la arquitectura como una infraestructura posibilitante de estas relaciones. Es por esto que se considera que uno de los modos correctos de integrar en un entorno segregado es mediante un edificio-ciudad transcultural. Un contexto globalizado, cosmopolita, deviene en un mundo multicultural, por lo que las ciudades deben ser lugares de integración que acojan esta diversidad. Una de las maneras en la que la arquitectura puede lograr la integración es a través de una arquitectura transcultural. Considerando como arquitectura transcultural, a aquella que permite la expresión de la diversidad que potencia la integración a través de la interacción generada por los espacios públicos. No solo expresando las diversas culturas sino que permitiendo la expresión de modos de vida diversos. Aspirando a un futuro pluricultural, se selecciona la ciudad de Santiago como punto de experimentación por el rol que ha tenido la integración en su conformación. A lo largo de su historia han existido diversas propuestas, planes y medidas que reconocen la segregación como problema y han abogado por convertir a la ciudad en una más integrada. Identificando el año 1979 como un punto de inflexión en donde la planificación urbana pasa a estar en manos del mercado inmobiliario, dejando de lado los macro-planes de integración. Se considera, entonces, el Concurso para la Remodelación del Centro de Santiago como uno de los últimos momentos de integración en la ciudad. Sus intenciones se centraban en hacer frente al déficit de vivienda que había al momento en la ciudad, densificando el centro de la misma. En el centro se centrarían las oportunidades y así se propiciaría de mejor manera la integración en la vida urbana. Dentro de las bases del concurso incluía hacerse cargo de una de las estructuras de segregación más importante de la ciudad; la autopista norte sur. Para hacerse cargo del déficit habitacional como de la autopista, se llevan a cabo estrategias que integran y reconocen formas de vida diversas. Se destaca por ese uso de estrategias el proyecto ganador del concurso. Este proyecto, no incluía dentro de su agenda la integración explícitamente, por lo que la metodología de trabajo propuesta consiste una serie de correcciones proyectuales sobre este. Se considera el primer lugar como una base intelectual sobre el que se realizan modificaciones para responder a las necesidades de integración futura. A través de las correcciones se busca obtener un edificio-ciudad que integre, y que pueda presentar cualidades transculturales. Se trabaja sobre la escala del conjunto, respecto a su relación programática y a las viviendas. Se dota de un enfoque transcultural a las medidas de integración planteadas en los años setenta para que respondan a las problemáticas del Santiago actual y futuro. La tesis plantea entonces, una búsqueda por establecer el rol que tiene el diseño arquitectónico en la consecución de entornos más integrados. Identificando la existencia de ciertos elementos particulares que habilitan o posibilitan tanto la integración como la segregación. Y cuestionando los límites de la disciplina, del trabajo del arquitecto y del rol del propio usuario en el diseño de su vivienda.La pregunta de investigación general que responde la presente tesis consiste en ¿Cuál es el rol del diseño en la consecución de una ciudad menos segregada?, y de ésta se desprenden las siguientes preguntas específicas; ¿Qué es lo que genera que la arquitectura propicie la integración o la segregación?, ¿Qué implicancia tiene el pluralismo en la arquitectura? ¿Cómo se diseña para la integración de grupos culturales diversos?
- ItemErmitaños digitales : espacio doméstico productivo como base del edificio y ciudad de la industria informatizada(2019) Schlatter B., Felipe; Quintana Osorio, Francisco Javier; Stutzin Donoso, Nicolás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa investigación hace una lectura sobre cómo el espacio doméstico y la ciudad donde toma parte son definidos por las lógicas cambiantes de la in- dustria. Frente a un proceso de informatización que ha cambiado radicalmente algunas concepciones de la industria moderna, se nos presenta la transformación del espacio doméstico como lo conocemos hoy hacia el propio de una realidad posindustrial. Partiendo de las lecturas precautorias de Beatriz Colomina y Jonathan Crary sobre el impacto que las tecnologías digitales han tenido sobre la cotidianeidad de los habitantes de la ciudad contemporánea, se ve la masificacion de internet y su ingreso a los hogares como una “invasión” que amplía el control de la ciudad y la industria sobre el espacio presuntamente privado del trabajador de hoy. Para comprender correctamente los cambios que a sufrido la idea de domesticidad se hace un recuento del cómo entendemos el ‘espacio domésti- co’ actualmente, así como el origen de éste y los cambios que está sufriendo. Además, se toman ejemplos de arquitectura especulativa como la House of the Future de los Smithson para ver qué imaginarios sobre nuestro presente estaban en pie en el pasado, y como siguen vigentes. Esta revisión se complementa con un análisis de las tecnologías de la información y la red de internet como base de la infraestructura de la ciudad informatizada. Por lo mismo, se compara como funcionan sus bases lógicas con las de otras redes similares, principalmente con el rizoma de Deleuze y Guattari, el que fue desarrollado de modo paralelo a la estructura original de internet. Se define a la industria informatizada como la ‘posindustria’, dado que responde a lógicas diferentes a las de la industria moderna. Entretanto, se iden- tifica los entes que la regulan y la definen, las fuerzas que la dirigen, y los efectos que tiene sobre sus trabajadores, los habitantes de la ciudad contemporánea. En particular, se usa como ejemplo para ilustrar esto el caso de China y sus políticas laborales, poniendo hincapié en el sistema de jornadas laborales ‘996’. La investigación concluye especulando en base a la lectura realizada sobre cómo la domesticidad de la ciudad de nuestro futuro cercano podrá ser instrumentalizada por la posindustria, y cómo puede llevar hacia un nuevo tipo de urbanidad que no se rija por las ideas de distinción entre público y privado, urbano y no urbano, y doméstico y laboral que hoy siguen dominando la ciudad globalizada.