Browsing by Author "Schmitt Rivera, Cristián"
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
- ItemBarrios sostenibles en condominios de vivienda social tipo C : estrategias para la regeneración de Población Parinacota(2018) Barrientos Labra, Camila Fernanda; Schmitt Rivera, Cristián; Vigouroux, Orlando; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
- ItemLa circulación como espacio de interacción en el adulto mayor : análisis de los requerimientos espaciales, ambientales y de accesibilidad para la conformación de vivienda colectiva y centro de día en Santiago Poniente(2019) Henríquez Barraza, Amparo; Schmitt Rivera, Cristián; Bustamante Gómez, Waldo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa investigación toma como punto de partida la situación actual tanto a nivel mundial como en Chile del envejecimiento de la población. El problema en Chile radica en la mala calidad de vida de este grupo etario. La falta de interacción social, la poca adaptación de las viviendas a sus necesidades, la fuerte presencia de modelos de alojamiento con características hospitalarias, y la difícil accesibilidad económica de los usuarios a modelos arquitectónicos que integre y permita el envejecimiento activo en el adulto mayor. El presente trabajo muestra un estudio en cuanto a la visión y utilización respecto a las diferentes modelos de alojamiento utilizados por este usuario en diferentes países, ya que estos incentivan y promueven de mejor forma el envejecimiento activo, donde se ha observado que el espacio común o compartido cumple un rol clave en la vida diaria de este grupo etario. A partir del análisis de casos tanto nacionales como internacionales se realiza una puesta en valor de ciertos criterios de diseño, comprendiendo la relevancia de la circulación como un elemento de gran importancia en la interacción y estar de este usuario al dotarlo de vistas y un ancho mayor al mínimo requerido. A la vez se realiza una recopilación bibliográfica de requerimientos de confort ambiental como de accesibilidad para de esta forma diseñar un espacio en que este usuario se puede desenvolver cómodamente tanto física como socialmente.
- ItemConsideraciones para programar la regeneración de condominios sociales en altura. Estudio comparado de tres casos en Chile(Universidad de Chile, Instituto de la Vivienda, 2020) Chateau Gannon, Francisco; Schmitt Rivera, Cristián; Rasse, Alejandra; Martínez Torres, María PaulaEl Programa de Regeneración de Conjuntos Habitacionales (PRCH) del MINVU ha venido a hacerse cargo de la necesidad urgente de reducir el déficit cualitativo de la vivienda social y mejorar los edificios de condominios en altura. A partir del aprendizaje de las primeras experiencias se elaboró un modelo de gestión donde se pueden constatar una serie de problemáticas derivadas de los largos plazos de ejecución de estos proyectos. El presente estudio identifica las dimensiones de la gestión, diseño e implementación de procesos que permitirían reducir sus plazos de aplicación, por medio de un análisis comparativo de tres casos de estudio en desarrollo. En la etapa de diagnóstico, se recomienda la reorganización de los estudios requeridos; y en la etapa de construcción, reconsiderar la tecnología aplicada a los sistemas constructivos, que posee un impacto relevante en los plazos de ejecución.
- ItemDesarrollo de instrumentos para estudiar el impacto en salud de las transformaciones urbanas en contextos de elevada vulnerabilidad: el estudio RUCAS(2023) Valdebenito Herrera, Roxana Ester; Angelini Pinedo, Flavia Mónica; Schmitt Rivera, Cristián; Baeza Rivas, Fernando Antonio; Cortinez O' Ryan, Andrea Paz; González López, Francisca Teresa; Vives Vergara, AlejandraEste artículo describe el proceso de diseño y las características de un cuestionario y una pauta de observación intradomiciliaria desarrollados para evaluar tanto transversal como longitudinalmente la relación vivienda-barrio-salud en el marco de transformaciones urbanas llevadas a cabo en poblaciones de elevada vulnerabilidad socio-territorial. Los instrumentos se desarrollaron para el estudio longitudinal multimétodos RUCAS (Regeneración Urbana, Calidad de Vida y Salud), un experimento natural cuyo objetivo principal es evaluar el impacto en salud y calidad de vida de un programa de Regeneración de Conjuntos Habitacionales en dos conjuntos de vivienda social en Chile. El diseño de los instrumentos siguió cuatro etapas principales: (1) revisión narrativa de la literatura para definir las dimensiones del estudio, y de instrumentos existentes para identificar ítems apropiados para su medición; (2) validación de contenido con expertos; (3) pre-test; y (4) estudio piloto. El cuestionario resultante, compuesto de 262 ítems, tiene en cuenta las distintas etapas del ciclo vital y cuestiones de género. La pauta de observación intradomiciliaria (77 ítems) es aplicada por el/la encuestadora. Los instrumentos abordan (i) características de la situación residencial actual que sabidamente afectan la salud y serán intervenidas por el programa; (ii) dimensiones de la salud potencialmente afectadas por la situación residencial y/o por la intervención dentro de los plazos del estudio (4 años); (iii) otras condiciones de salud y relacionadas con la salud que sean relevantes, aun cuando no se verán modificadas dentro de los plazos del estudio, y (iv) dimensiones socioeconómicas, ocupacionales y demográficas relevantes. Los instrumentos han mostrado ser una herramienta capaz de abordar la multidimensionalidad de los procesos de transformación urbana en contextos de pobreza urbana en vivienda formal.
- ItemEspacios de transición como estrategia de remediación de bloques de vivienda social : regeneración del conjunto Viento Sur(2018) González Vásquez, Carlos Alfredo; Schmitt Rivera, Cristián; Vigouroux, Orlando; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosDesde la década de los años 80, hasta inicios de los 2000, se desarrolló en Chile la tipología “C” de conjuntos de vivienda social. La cual estaba enfocada en dar solución al aspecto cuantitativo de la problemática de vivienda, debido a esto es que se desarrolla un modelo barato, estandarizado y de rápida ejecución. Dentro de este modelo se obviaron muchos aspectos, dentro de los cuales se considera al espacio público como uno de los elementos ausentes más importantes en el desarrollo de estos conjuntos de vivienda.
- ItemEl patio : elemento integrante de las condiciones de habitabilidad y confort en viviendas patrimoniales : el caso de inmuebles de conservación histórica aplicada a viviendas de tipología cité en Santiago de Chile.(2019) Piedra Astudillo, Katherine; Bustamante Gómez, Waldo; Schmitt Rivera, Cristián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLos edificios patrimoniales representan una importante reserva de viviendas que ha estado disponible durante más de un siglo en la ciudad de Santiago de Chile. Sin embargo, la mayoría de estos edificios muestran un deterioro continuo debido a la falta de mantenimiento que resulta en condiciones de vida degradantes para sus habitantes a causa de los problemas de habitabilidad. Uno de estos casos es el tipo “cité” construido masivamente a fines del siglo XIX. Cité es un grupo de viviendas de fachada continua, con áreas construidas entre 50 y 80 m2, relacionadas con un espacio común y privado que sirve como acceso a las viviendas. Actualmente, la reducida suerficie de viviendas ha obligado a los usuarios a ocupar los patios existentes para satisfacer sus necesidades, afectando las condiciones ambientales interiores de iluminación, confort térmico y calidad del aire. Estas intervenciones modifican los diseños arquitectónicos en unidades de tan solo una fachada expuesta al ambiente exterior. No obstante, las estrategias de adaptación se han vuelto cada vez más complejas debido a las restricciones de las normas de construcción del patrimonio que generalmente no cumplen con el rendimiento térmico y la disponibilidad de iluminación natural. Entre las condiciones ambientales, el factor de calidad del aire interior es relevante y puede estar relacionado con el deterioro progresivo de las condiciones interiores de la vivienda y la salud de sus ocupantes. La investigación propone un análisis de las condiciones de habitabilidad interior en varias habitaciones de estas viviendas para identificar patrones de diseño que podrían utilizarse como estrategias de adaptación, entre ellas la conservación del antiguo patio. La metodología considera la recopilación de datos en el sitio de las unidades existentes y las simulaciones de rendimiento energético de las unidades originales y existentes. Se utilizó el programa DesignBuilder y un túnel de viento físico para simular diversas variables de habitabilidad. Los resultados confirman que en la mayoría de los casos estudiados no presentan mala calidad del aire interior debido a las infiltraciones de aire, resultado de las modificaciones, ampliaciones espontáneas y deterioro del bien inmueble con el pasar de los años. Sin embargo, presentan un rendimiento térmico inadecuado que no alcanza las condiciones mínimas de confort. No obstante, las simulaciones de unidades originales demuestran un impacto positivo de los patios para lograr estándares de ventilación e iluminación naturales. Las mediciones en el sitio han establecido un efecto beneficioso del uso de la vegetación en los patios techados ventilados. Palabras Clave: Habitabilidad y confort, ventilación natural, confort térmico, confort lumínico, diseño pasivo, condiciones ambientales interiores, simulaciones dinámicas, arquitectura tradicional, cité.
- ItemPatrimonio Activo. Regeneración urbana desde la renovación de los Inmuebles de Conservación Histórica en la comuna de Santiago.(2019) Tagle Ruiz-Tagle, José Joaquín; Schmitt Rivera, Cristián; Bustamante Gómez, Waldo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosEn la actualidad, la comuna de Santiago posee un déficit habitacional considerable, que se traduce en la necesidad de promover regeneración urbana y densificar el centro según los estándares de ciudad que queremos construir hoy. Al mismo tiempo, la comuna ha logrado proteger cerca de 1400 inmuebles bajo la categoría de Inmuebles de Conservación Histórica, inmuebles que hoy tienen el potencial de renovarse para formar parte de las soluciones al mencionado déficit, pero que debido a la normativa que rige sobre ellos y la manera en que manejamos nuestro patrimonio, permanecen congelados en el tiempo y en proceso de deterioro. Esta investigación se centra en plantear la renovación del patrimonio como una alternativa sustentable de regeneración urbana en la comuna de Santiago. Para determinar el potencial de esta intervención, se estudia el impacto que la normativa ha tenido históricamente en el desarrollo de la comuna y se analizan las restricciones que esta impone hoy sobre los Inmuebles de Conservación Histórica, para poder así proponer un camino alternativo al manejo del patrimonio, que promueva la renovación y densificación del parque construido existente. Mediante el estudio de un Inmueble de Conservación Histórica en específico y de referentes, se plantean diferentes estrategias de diseño arquitectónico para la densificación de un edificio con valor patrimonial y luego se aplica una de ellas a un caso de estudio, para comprobar la posibilidad de densificar y renovar un Inmueble de Conservación Histórica en el contexto nacional. Complementariamente, se estudia el ciclo de vida de la intervención propuesta para poder determinar la dimensión sustentable del proyecto y generar cifras que avalen una disminución del impacto sobre el medio ambiente al renovar un inmueble, en comparación con la manera tradicional de edificar en nuestro país. Finalmente, se concluye que la renovación del patrimonio en Chile se constituye como una alternativa sustentable para densificar el centro de Santiago y se plantea que, mediante un cambio en la forma en que aplicamos la normativa actual, es posible transformar nuestro patrimonio para que responda a las necesidades de la ciudad actual.
- ItemPatrones materiales del espacio público de barrio y grados de sentido de pertenencia.(2019) Salvadó Robles, María Montserrat; Bustamante Gómez, Waldo; Schmitt Rivera, Cristián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEn las últimas décadas los ciudadanos de Santiago de Chile han experimentado una falta de pertenencia con sus barrios residenciales. Esto se muestra en la ausencia de un sentido de apego al territorio y a su comunidad respectiva. Sin una certeza de continuidad en la vivienda, relaciones de vecinos y lazos sociales entre los residentes, estos vecindarios enfrentan dificultades para su desarrollo. En este contexto, es difícil consolidar las comunidades en los barrios, lo cual es un aspecto fundamental para el desarrollo sostenible de una ciudad. Frente a esto, el espacio público representa un elemento común para diferentes grupos humanos. Estos espacios pueden contribuir a la satisfacción de necesidades como el sentido de pertenencia y la consolidación de la comunidad. Comúnmente, los espacios públicos son altamente valorados debido a sus oportunidades recreativas y de ocio. La relación entre el espacio urbano y los aspectos socioculturales de sus habitantes determina el grado de pertenencia al barrio. La investigación se centra en el sentido de pertenencia de los residentes en el barrio de Santiago Poniente. El objetivo principal es identificar y definir los elementos dentro del espacio público que encarnan un sentido de pertenencia. Se utilizaron croquis por observación, encuestas metodológicas, mapas mentales, inspirados en el modelo de estudio de Kevin Lynch, y el modelo de planos de barrios desarrollado por Rossetti y Hurtubia. Se han podido determinar ciertos patrones tangibles en el lugar con los que los residentes se identifican y valoran como fundamentales para su vida en el vecindario.
- ItemRenovación urbana en barrios patrimoniales : modelo de gestión del suelo urbano para la inserción de vivienda colectiva de arriendo subsidiado en sitios eriazos de pequeñas dimensiones en Santiago Centro(2019) Alday Kawazoe, Iván; Bustamante Gómez, Waldo; Schmitt Rivera, Cristián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaOrganismos internacionales recomiendan que Chile debe incorporar políticas para el desarrollo de la vivienda subsidiada en arriendo, ya que ellas contribuyen a la movilidad social y laboral de la población. Las actuales políticas públicas de vivienda en Chile buscan fomentar el desarrollo de la vivienda social en barrios centrales y consolidados con buena accesibilidad a equipamiento y servicios para así logran una mayor integración social urbana. Sin embargo, problemas de accesibilidad y los altos costos del suelo en sectores centrales se presentan como una de las mayores dificultades para implementar estas medidas. Esta investigación desarrolla un modelo a partir del estudio del suelo urbano, para la inserción de proyectos de vivienda colectiva en arriendo subsidiado en áreas centrales y de interés patrimonial en el sector de Santiago poniente, con la finalidad de que pueda ser replicado en otras comunas o ciudades. Para desarrollar este modelo se eligen los factores de localización y accesibilidad del suelo urbano para determinar los alcances de la investigación. Se elabora una metodología para identificar, clasificar y seleccionar terrenos según rangos de superficies y morfología llegando a la conclusión que el desarrollo de sitios eriazos entre medianeros de superficies entre 500 y 2000 m2 permitiría densificar adecuadamente en barrios patrimoniales acorde a la escala y morfología de las manzanas, además que esta dimensión de terreno no competiría con grandes inversiones inmobiliarias que prefieren grandes terrenos o paños fusionados no permitiendo una especulación en el costo del suelo. Se identifican 28 sitios eriazos que suman 22.327 m2 disponibles actualmente a desarrollar, la elección de este tipo de terrenos permite que los proyectos puedan ser replicables en otros sitios con características morfológicas similares como viviendas inhabitables o industria inofensiva en desuso. Para la validación del modelo se realiza una propuesta de cabida piloto desde el diseño pasivo arquitectónico, concluyendo su factibilidad del punto de vista normativo y de costos. El desarrollo de este tipo de proyectos permitiría generar un impacto en la integración social urbana como también en el resguardo de barrios patrimoniales".
- ItemRetrofitting strategies for social housing buildings in different climate conditions.: The Corvi 1010-1020 block type in three Chilean cities(MDPI Open Access Journals, 2018) Bustamante Gómez, Waldo; Schmitt Rivera, Cristián; Bunster Milnes, Víctor Andrés; Martínez Torres, María Paula; Chateau Gannon, Francisco; CEDEUS (Chile)Currently, less than 2% of the residential building stock in Chile meets minimum of thermal performance conditions while the current approach to social housing development has proved incapable of ensuring appropriate living standards. Demolishing housing blocks to replace them with new buildings is economically inefficient, environmentally damaging and socially unacceptable, as these structures represent an opportunity to renovate and upgrade existing buildings without disrupting consolidated communities. This ongoing research focuses on renovating the CORVI 1010-1020 housing blocks, a building type that was massively built across the country between 1968 and 1978. Today it is possible to find more than 2,000 units of this type of building—with no significant design variations—throughout Chile, hence between latitudes 18°S and 53°S of extremely diverse climates. This paper analyses the impact of different energy retrofitting strategies in the thermal performance of these emblematic housing estates. Accordingly, building energy simulation is used to evaluate three scenarios, i.e., the original design without changes, a retrofitting proposal focused on meeting current thermal code requirements, and an expansion proposal aimed at increasing both thermal performance and life quality conditions. In order to assess the performance of these scenarios, the simulations focused on three cities with contrasting climatic conditions, i.e., hot-arid (Arica, 18°27'S), Mediterranean (Santiago, 33°27′S) and tundra (Punta Arenas, 53°08′S). Operational energy demand, accumulated hours of thermal discomfort, and payback time periods are considered for comparative analysis. Whereas the results evidence that the cost-effectiveness of the proposed alternatives increases in colder climatic conditions dependant on space heating; overall, this study demonstrates that the retrofitting of these social housing buildings can help achieving significant heating and cooling energy savings as well as improving indoor thermal comfort conditions.
- ItemStructural feasibility of timber-structured vertical expansions for social housing buildings in Chile(World Conference on Timber Engineering (WCTE), 2018) Schmitt Rivera, Cristián; Calderón Díaz, Sebastián Andrés; Cárcamo Chávez, Sebastián; Sandoval Mandujano, Cristián; Chateau Gannon, Francisco; Martínez Torres, María PaulaIn this paper, the structural feasibility of expanding existing social housing buildings structured in reinforced concrete (RC) using timber structures is investigated. For this purpose, a 4-story housing block massively built throughout Chile - known as CORVI 1010 housing block-is selected as a case study. The proposal considers a 2-story platform frame expansion. The results show that timber-structured expansions have low impact on existing buildings, minimal increase on design stress and that strengthening of the original structure is not required.
- ItemUso mixto como método de densificación mediante la rehabilitación de preexistencias : sustentabilidad social y energética en la integración de vivienda(2019) Salas Aranela, Bruno; Schmitt Rivera, Cristián; Bustamante Gómez, Waldo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaActualmente, el desarrollo inmobiliario se ha posicionado como uno de los principales métodos de densificación en la zona central de Santiago, el cual se enfoca principalmente en integrar vivienda a la trama urbana, donde en numerosos casos no importa la relación del edificio con el contexto, lo que rompe las relaciones que se establecen en barrios que poseen una menor escala. De este modo, para evitar la descontextualización del edificio inmobiliario, se sugiere un edificio de uso mixto como un modelo para establecer una relación de éste con su entorno, ya que en diversos casos se logran establecer como una base para regeneración urbana, debido a la intensidad de uso que promueven, lo que resulta en mejoras en la calidad urbana ; activando el espacio público, creando un sentido de seguridad, generando apoyo económico entre los programas que incorpora y estableciendo hitos urbanos. Del mismo modo, al introducir un nuevo edificio a la ciudad hay un impacto, social, cultural y energético que normalmente no es evaluado en el caso de muchos edificios inmobiliarios. De esta manera, para lograr mitigar estos efectos y obtener una integración positiva al contexto, se establece la rehabilitación como medio de incorporación de la densificación a la ciudad, para que así resulte sustentable social y energéticamente, potenciando los efectos de un edificio de uso mixto en términos de regeneración urbana. En consecuencia, se plantea desarrollar un modelo de densificación a través de la incorporación de uso mixto mediante la rehabilitación de preexistencias. Para conseguirlo se estudia la intensidad de uso de diversos referentes que involucren distintos programas -en base a su Índice de Uso Mixto (MXI) y constructibilidad-, se definen estrategias de rehabilitación para un caso de estudio y se comprueba la intensidad de uso -MXI y constructibilidad- de la propuesta, analizando su Ciclo de Vida (LCA) y estableciendo el impacto energético del modelo en comparación a un caso base de densificación inmobiliaria. Por último, con el modelo planteado se logra densificar con una intensidad de uso y programa que responde al contexto y a la intención de regeneración urbana con la que se gestó la propuesta. Al mismo tiempo, la propuesta consigue una significativa disminución de la energía utilizada en el ciclo de vida del edificio, tanto por la menor energía incorporada en el proceso de rehabilitación, ya que reutiliza materiales del edificio existente, como por las mejoras introducidas en el proyecto, lo que implica una disminución relevante en la energía utilizada durante la operación del edificio.
- ItemLa vivienda en arriendo centralizado : lineamientos proyectuales para el arriendo en comunidad en Santiago Poniente(2019) Jaque Astorga, Cristóbal; Bustamante Gómez, Waldo; Schmitt Rivera, Cristián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaDurante los últimos años, Santiago ha generado un constante flujo demográfico. Comunas periféricas como Cerro Navia, El Bosque, La Florida, entre otras, han disminuido su número de habitantes; tendiendo a re-ubicarse en las comuna de Santiago e Independencia (CASEN, 2017). La búsqueda de cercanía al centro laboral, reducción de tiempos y costos de transporte y el acceso a oportunidades de trabajo, son parte de los motivos. Justamente por esta razón es que el arriendo en zonas céntricas y peri céntricas ha surgido como una solución. Desde 2013 el modelo de arriendo Multifamily ha estado presente en la Región Metropolitana, presentando un auge constante que ha significado la llegada de 82.242 nuevos habitantes a la comuna de Santiago hasta el año 2017. Sin embargo, el modelo de arriendo Multifamily apunta a un público restringido; jóvenes, familias mono-parentales, trabajadores esporádicos e inmigrantes. Esto, en conjunto con un reducido rango de tipos de departamentos, ha provocado que exista renovación constante de habitantes en los conjuntos residenciales, transformándose en un habitar esporádico. Para permitir que se genere comunidad al interior de conjuntos habitacionales destinados al arriendo en el centro de la ciudad y evitar un habitar esporádico, es necesario incorporar familias con distintas configuraciones, generando variedad tipológica que compensen la variabilidad del ciclo de vida familiar y estimulen el uso del conjunto en un mayor rango horario. La investigación busca establecer lineamientos proyectuales para el diseño arquitectónico de conjuntos habitacionales destinados al arriendo, basado en el modelo de Cooperativa de arriendo, en donde existe un administrador privado que, mediante la designación estatal de beneficiarios del subsidio de arriendo, se hace cargo de gestionar el conjunto. Para poder establecer lineamientos proyectuales, se analizarán conjuntos habitacionales de distintas escalas y períodos que se ubiquen en el centro o peri centro de la ciudad de Santiago; determinando virtudes y defectos en vista del habitar en comunidad, para después comprobar su funcionamiento en un proyecto de arquitectura en Santiago Poniente.