Browsing by Author "Nuñez Farías, Alicia Carolina"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- ItemBronchoalveolar lavage (BAL) in children(SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA, 2002) Zamorano Wittwer, Alejandra Violeta; Nuñez Farías, Alicia Carolina; Salinas Cisternas, María Eugenia; Navarro M., Héctor; Holmgren Palmen, Nils Linus Anders; Bertrand N., Pablo; Alvarez Garrido, Cecilia; Sánchez Díaz, Ignacio
- ItemEfectos cognitivos de la estimulación audiovisual en niños con limitaciones severa de la movilidad: La utilidad de las tecnologías de apoyo de bajo costo(2015) Riveros Miranda, Rodrigo Andrés; Barja Y., Salesa; Muñoz, Carolina; Cancino, Natalia; Nuñez Farías, Alicia Carolina; Ubilla Sanz, Mario; Sylleros, Rodrigo; Olguín, Polín; Rosas Díaz, Ricardo
- ItemEstimulación audiovisual en niños con limitación grave de la motricidad(2013) Barja Y., Salesa; Muñoz, Carolina; Cancino, Natalia; Nuñez Farías, Alicia Carolina; Ubilla Sanz, Mario; Sylleros, Rodrigo; Rosas Díaz, Ricardo
- ItemEstimulación audiovisual en niños con limitación grave de la motricidad : ¿mejora su calidad de vida?(2013) Barja Y., Salesa; Muñoz Aravena, Carolina del Pilar; Cancino, Natalia; Nuñez Farías, Alicia Carolina; Ubilla Sanz, Mario; Sylleros Ellmen, Álvaro; Riveros Miranda, Rodrigo Andrés; Rosas Díaz, Ricardo
- ItemImpacto del confinamiento en pandemia COVID-19 en la conducta de niños, niñas y adolescentes con trastorno del espectro autista(2022) Coelho Medeiros, María Elisa; Gálvez Fuenzalida, Alejandra Pamela; Nuñez Farías, Alicia Carolina; Le Roy, Catalina; Riquelme Pérez, Arnoldo; López Espejo, Mauricio AlejandroLa COVID-19 y el confinamiento han afectado el acceso al sistema de salud impactando la salud mental, en particular familias de niños con trastorno del espectro autista (TEA). Objetivo: Explorar las percepciones de padres de niños con TEA respecto a beneficios, cambios positivos y dificultades en manejo conductual en el hogar durante el primer confinamiento por COVID-19 en Chile. Sujetos y Método: Estudio cualitativo transversal exploratorio incluyendo 118 padres de pacientes con TEA entre 2 y 15 años. Se aplicó un cuestionario en línea, confeccionado por un comité de expertos nacionales utilizando metodología Delphi, conteniendo cuatro preguntas abiertas relativas a la conducta infantil (dificultades, mejorías, beneficios y apoyo profesional requerido) durante la pandemia. Resultados: Los padres perciben que el confinamiento aumenta el estrés emocional de adultos y niños, lo cual podría exacerbar problemas conductuales. Los entrevistados perciben mejorías en los ámbitos social-afectivo, autonomía individual y habilidades comunicativas de su hijo(a). Existe una valoración de la familia y aspectos resilientes, como el tiempo compartido, que surgen en la pandemia para apoyar las necesidades de los niños. Se reporta la necesidad de apoyo profesional en el manejo conductual y emocional durante el confinamiento. Conclusión: La integración de la familia a las terapias durante el confinamiento es valorada por los cuidadores, es importante proyectar el tiempo en familia como factor a considerar en el plan terapéutico. Es necesario complementar los resultados con estudios adicionales explorando distintas realidades de familias con niños con TEA en Chile y el impacto del confinamiento a largo plazo.