Browsing by Author "Müller Araya, Magdalena"
Now showing 1 - 17 of 17
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis del cambio en los niveles de logros de escuelas de alta vulnerabilidad social(2008) Volante Beach, Paulo; Cumsille E., Patricio; Denardin Gonçalves, Fernanda; Müller Araya, Magdalena
- ItemBuenas Practicas pedagogicas observadas en el aula de segundo ciclo basico en Chile(2014) Preiss, David; Calcagni García, María Elisa; Espinoza Catalán, Ana María; Grau Cárdenas, Valeska Valentina; Guzmán, V.; Gómez Zara, Diego Alonso; Müller Araya, Magdalena; Ramírez, F.; Volante Beach, Paulo
- Item¿Cuál es la base de conocimiento de la experticia pedagógica? : una evaluación de su trayectoria a partir prácticas claves y visión profesional(2018) Müller Araya, Magdalena; Preiss, David; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología
- ItemDiscusión productiva para la comprensión de textos : habilidades y conocimientos específicos en la formación inicial de profesores(2016) Meneses, Alejandra; Müller Araya, Magdalena; Hugo Rojas, Evelyn Susana; García, A.
- ItemDiseño colaborativo de técnicas y herramientas de mentoría para docentes noveles y con experiencia.(2019) Tabilo Miranda, Yasna Gisela; Müller Araya, Magdalena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEl trabajo de profesores y profesoras, en muchos lugares del mundo, está lejos de ser una tarea simple y bien valorada. Están constantemente sometidos a múltiples presiones por parte de apoderados, estudiantes, directivos, Ministerio de Educación, etc., los que exigen resultados y responsabilizan, casi exclusivamente al profesorado, de la mala educación del país. ¿Están los docentes noveles, preparados para todos los desafíos que le esperan en el aula? ¿De qué manera facilitamos esta inserción, aprovechando los recursos que la propia institución posee? ¿Cómo abordar la inserción de aquellos docentes que son nuevos en nuestra institución, pero que ya tienen experiencia en aula? El objetivo general de este proyecto es diseñar e implementar colaborativamente, junto al equipo directivo y docentes más experimentados, un sistema de Mentoría, que sea una ayuda a los docentes noveles y con experiencia, 75% de la planta docente actual, al incorporarse a un colegio de la comuna de Concón, que presenta un alto nivel de rotación de profesores. Para esto se ha considerado tener los siguientes focos de intervención: inducción de aspectos formales, planificación de clases colaborativa y acompañamiento al aula, con observación y retroalimentación. Los docentes que son acompañados y apoyados por un par, reportan niveles menores de ansiedad, preocupación y temor; se observan más alineados al Proyecto educativo, a la Misión y Visión del establecimiento, permitiéndoles mejorar el desempeño docente, favoreciendo así el aprendizaje de los alumnos.El trabajo de profesores y profesoras, en muchos lugares del mundo, está lejos de ser una tarea simple y bien valorada. Están constantemente sometidos a múltiples presiones por parte de apoderados, estudiantes, directivos, Ministerio de Educación, etc., los que exigen resultados y responsabilizan, casi exclusivamente al profesorado, de la mala educación del país. ¿Están los docentes noveles, preparados para todos los desafíos que le esperan en el aula? ¿De qué manera facilitamos esta inserción, aprovechando los recursos que la propia institución posee? ¿Cómo abordar la inserción de aquellos docentes que son nuevos en nuestra institución, pero que ya tienen experiencia en aula? El objetivo general de este proyecto es diseñar e implementar colaborativamente, junto al equipo directivo y docentes más experimentados, un sistema de Mentoría, que sea una ayuda a los docentes noveles y con experiencia, 75% de la planta docente actual, al incorporarse a un colegio de la comuna de Concón, que presenta un alto nivel de rotación de profesores. Para esto se ha considerado tener los siguientes focos de intervención: inducción de aspectos formales, planificación de clases colaborativa y acompañamiento al aula, con observación y retroalimentación. Los docentes que son acompañados y apoyados por un par, reportan niveles menores de ansiedad, preocupación y temor; se observan más alineados al Proyecto educativo, a la Misión y Visión del establecimiento, permitiéndoles mejorar el desempeño docente, favoreciendo así el aprendizaje de los alumnos.El trabajo de profesores y profesoras, en muchos lugares del mundo, está lejos de ser una tarea simple y bien valorada. Están constantemente sometidos a múltiples presiones por parte de apoderados, estudiantes, directivos, Ministerio de Educación, etc., los que exigen resultados y responsabilizan, casi exclusivamente al profesorado, de la mala educación del país. ¿Están los docentes noveles, preparados para todos los desafíos que le esperan en el aula? ¿De qué manera facilitamos esta inserción, aprovechando los recursos que la propia institución posee? ¿Cómo abordar la inserción de aquellos docentes que son nuevos en nuestra institución, pero que ya tienen experiencia en aula? El objetivo general de este proyecto es diseñar e implementar colaborativamente, junto al equipo directivo y docentes más experimentados, un sistema de Mentoría, que sea una ayuda a los docentes noveles y con experiencia, 75% de la planta docente actual, al incorporarse a un colegio de la comuna de Concón, que presenta un alto nivel de rotación de profesores. Para esto se ha considerado tener los siguientes focos de intervención: inducción de aspectos formales, planificación de clases colaborativa y acompañamiento al aula, con observación y retroalimentación. Los docentes que son acompañados y apoyados por un par, reportan niveles menores de ansiedad, preocupación y temor; se observan más alineados al Proyecto educativo, a la Misión y Visión del establecimiento, permitiéndoles mejorar el desempeño docente, favoreciendo así el aprendizaje de los alumnos.
- ItemExpert Teams in Instructional Leadership Practices Based on Collaboration and Their Transference to Local Teaching Improvement NetworksVolante Beach, Paulo; Müller Araya, Magdalena; Salinas Espinosa, Alvaro; Cravens, XiuThis article shows the research results of implementing a professional learning model based on instructional leadership practices and structured teacher collaboration. The primary purpose was to promote a collaboration model focused on developing communities of practice, formed by school leaders and teachers, focusing on instructional improvement in 8th grade Math and English. The model consists of a cycle with 4 iterative practices: planning, classroom observation, feedback, and refinement and three guiding principles: deprivatisation, collaboration, focus on learning. The methodological approach was a design-based research model, with school teams (within-school level) and collaboration networks (between schools-level) that included principals and teachers. 22 schools in two districts in Chile, 44 school leaders, 74 teachers, 49 non-participating teachers as a control group, and at least 1,000 students in 40 classes were part of the study sample that participated in the research between 2019 and 2020. Mixed methods were used for data analysis. The research team conducted a five-scale questionnaire and semi-structured interviews with participants and non-participants teachers as the control group. The main progress was the deprivatisation of pedagogical practice and joint decision-making for teaching improvement. The practical implications of the model, adjusted for local characteristics, are that it facilitates professional development at three levels: individual, within school teams, and allows professional exchange between schools. It enabled the enactment of peer collaboration practices, and the role of instructional leadership shared between teachers and the school leadership team members were bolstered.
- ItemFacilitating academic text-based discussions in initial teacher education : evaluating specialized knowledge(2018) Meneses, Alejandra; Hugo Rojas, Evelyn Susana; García, María de los Ángeles; Müller Araya, Magdalena
- ItemFortalecimiento de la eficacia colectiva y compromiso docente a través de la metodología del design thinking en una organización educativa de la región de Los Ríos(2020) Vera Zurita, Francisca Paola; Müller Araya, Magdalena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEste proyecto presenta una intervención en una organización educacional particular subvencionada ubicada en Valdivia, Región de Los Ríos, su foco es el fortalecimiento de los espacios de participación colectiva, para que los docentes pudiesen presentar propuestas, discutir, generar reflexión y retroalimentación de su práctica pedagógica, así como instancias para proponer acciones de mejora pedagógica. El colegio es de carácter científico-humanista de tipo confesional (cristiano evangélico), y tiene una matrícula de 657 estudiantes que van desde 6to básico hasta 4to medio, con una planta docente compuesta por 34 profesores. Se trabajó con 24 docentes de enseñanza media. El objetivo del proyecto era evaluar los efectos de una intervención de 6 sesiones basadas en el método del design thinking sobre la eficacia colectiva, el compromiso con la organización y la motivación docente. En las sesiones los profesores propusieron acciones de mejora con foco en un objetivo estratégico del Plan de Mejoramiento Educativo de la institución. Con esta metodología de intervención se buscó generar espacios de participación colectiva para que los docentes puedan presentar propuestas, discutir, reflexionar y tomar decisiones respecto a las prácticas de instrucción y aprendizaje de los estudiantes. Para evaluar los resultados se aplicaron pre y post test de tres cuestionarios (eficacia colectiva, compromiso con la organización y motivación docente), además de entrevistas semiestructuradas. Los resultados de esta investigación demostraron que sí hubo un nivel de significancia en el compromiso de los docentes, pero no así en la motivación ni eficacia colectiva de los docentes. Además, los profesores exponen que la intervención fue un aporte en las categorías investigadas (compromiso y trabajo colectivo), debido a que las intervenciones realizadas permitieron claridad, introspección, trabajo en equipo, reflexión pedagógica, fortalecimiento del trabajo docente, entre otras cosas. El trabajo aporta información relevante sobre los procesos institucionales y el trabajo docente tanto en el aula como fuera de ella, además de proporcionar una nueva metodología de trabajo en espacios de reuniones relevantes como lo son los consejos de profesores.Este proyecto presenta una intervención en una organización educacional particular subvencionada ubicada en Valdivia, Región de Los Ríos, su foco es el fortalecimiento de los espacios de participación colectiva, para que los docentes pudiesen presentar propuestas, discutir, generar reflexión y retroalimentación de su práctica pedagógica, así como instancias para proponer acciones de mejora pedagógica. El colegio es de carácter científico-humanista de tipo confesional (cristiano evangélico), y tiene una matrícula de 657 estudiantes que van desde 6to básico hasta 4to medio, con una planta docente compuesta por 34 profesores. Se trabajó con 24 docentes de enseñanza media. El objetivo del proyecto era evaluar los efectos de una intervención de 6 sesiones basadas en el método del design thinking sobre la eficacia colectiva, el compromiso con la organización y la motivación docente. En las sesiones los profesores propusieron acciones de mejora con foco en un objetivo estratégico del Plan de Mejoramiento Educativo de la institución. Con esta metodología de intervención se buscó generar espacios de participación colectiva para que los docentes puedan presentar propuestas, discutir, reflexionar y tomar decisiones respecto a las prácticas de instrucción y aprendizaje de los estudiantes. Para evaluar los resultados se aplicaron pre y post test de tres cuestionarios (eficacia colectiva, compromiso con la organización y motivación docente), además de entrevistas semiestructuradas. Los resultados de esta investigación demostraron que sí hubo un nivel de significancia en el compromiso de los docentes, pero no así en la motivación ni eficacia colectiva de los docentes. Además, los profesores exponen que la intervención fue un aporte en las categorías investigadas (compromiso y trabajo colectivo), debido a que las intervenciones realizadas permitieron claridad, introspección, trabajo en equipo, reflexión pedagógica, fortalecimiento del trabajo docente, entre otras cosas. El trabajo aporta información relevante sobre los procesos institucionales y el trabajo docente tanto en el aula como fuera de ella, además de proporcionar una nueva metodología de trabajo en espacios de reuniones relevantes como lo son los consejos de profesores.Este proyecto presenta una intervención en una organización educacional particular subvencionada ubicada en Valdivia, Región de Los Ríos, su foco es el fortalecimiento de los espacios de participación colectiva, para que los docentes pudiesen presentar propuestas, discutir, generar reflexión y retroalimentación de su práctica pedagógica, así como instancias para proponer acciones de mejora pedagógica. El colegio es de carácter científico-humanista de tipo confesional (cristiano evangélico), y tiene una matrícula de 657 estudiantes que van desde 6to básico hasta 4to medio, con una planta docente compuesta por 34 profesores. Se trabajó con 24 docentes de enseñanza media. El objetivo del proyecto era evaluar los efectos de una intervención de 6 sesiones basadas en el método del design thinking sobre la eficacia colectiva, el compromiso con la organización y la motivación docente. En las sesiones los profesores propusieron acciones de mejora con foco en un objetivo estratégico del Plan de Mejoramiento Educativo de la institución. Con esta metodología de intervención se buscó generar espacios de participación colectiva para que los docentes puedan presentar propuestas, discutir, reflexionar y tomar decisiones respecto a las prácticas de instrucción y aprendizaje de los estudiantes. Para evaluar los resultados se aplicaron pre y post test de tres cuestionarios (eficacia colectiva, compromiso con la organización y motivación docente), además de entrevistas semiestructuradas. Los resultados de esta investigación demostraron que sí hubo un nivel de significancia en el compromiso de los docentes, pero no así en la motivación ni eficacia colectiva de los docentes. Además, los profesores exponen que la intervención fue un aporte en las categorías investigadas (compromiso y trabajo colectivo), debido a que las intervenciones realizadas permitieron claridad, introspección, trabajo en equipo, reflexión pedagógica, fortalecimiento del trabajo docente, entre otras cosas. El trabajo aporta información relevante sobre los procesos institucionales y el trabajo docente tanto en el aula como fuera de ella, además de proporcionar una nueva metodología de trabajo en espacios de reuniones relevantes como lo son los consejos de profesores.
- ItemImplementación de una iniciativa de mejora para la colaboración interdisciplinaria en una escuela de lenguaje.(2021) Fernanda Ardiles Lobos; Müller Araya, Magdalena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEste trabajo presenta el diseño y los resultados de la implementación de una iniciativa de mejora para favorecer el trabajo colaborativo entre fonoaudiólogas, educadoras diferenciales y miembros del equipo directivo de una escuela de lenguaje en una comuna urbana de la región Metropolitana El objetivo de la intervención fue contribuir al desarrollo de una cultura educacional que promueva la inclusión e incentive el desarrollo profesional e instalar procesos de reflexión a través de estrategias de liderazgo instruccional, tales como: ciclos de observación y retroalimentación de la práctica docente con foco en la diversificación de la enseñanza de preescolares con Necesidades Educativas Especiales. La intervención se hizo basándose en la metodología del “desing-based research”, organizado en tres etapas: 1) etapa de reuniones colaborativas, 2) etapa de implementación y 3) etapa de evaluación. En la primera etapa se abordaron objetivos como: construir una visión compartida de trabajo colaborativo y diversificación de la enseñanza, conocer lineamientos claves de retroalimentación y de la observación de clases efectiva, practicarla y realizar un diagnóstico del grupo curso para decidir el objetivo a abordar. La segunda etapa se focalizó en dos ciclos de observación y retroalimentación, consistentes en la generación de una planificación compartida, ejecución de la clase y observación y retroalimentación entre pares. En la tercera etapa, se evaluó el trabajo realizado en el proceso de implementación a través de la aplicación de entrevistas semiestructuradas a los participantes, valorando la percepción de eficacia y el análisis de barreras y facilitadores para la implementación, además del análisis de las planificaciones pedagógicas realizadas en cada ciclo de observación y retroalimentación. De acuerdo a este análisis se puede concluir que los ciclos de observación y retroalimentación son percibidos por el equipo como eficaces e influyentes en el desarrollo profesional, además de contribuir a la promoción de una cultura colaborativa e inclusiva a través de la diversificación de la enseñanza. A partir del trabajo realizado se crea una propuesta de implementación de estas iniciativas a través de 11 recomendaciones para otros establecimientos que deseen implementar iniciativas de mejora para el trabajo colaborativo en sus instituciones.
- ItemInforme y guía de prácticas pedagógicas para potenciar la formación inicial docente a patir de la observación de prácticas de aula(2016) Salas Aguayo, Macarena; Müller Araya, Magdalena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLa presente investigación, de carácter práctico, pretende constituir un aporte a la formación inicial docente a partir de la generación de una Guía de Prácticas Pedagógicas que permita potenciar el acercamiento de profesores en formación a la realidad del aula. Para esto, se procedió a filmar las clases de tres profesoras en formación de la mención de lenguaje y comunicación del Programa de Formación Pedagógica (PFP) de la Universidad Católica de Chile (UC). Este acercamiento directo con el aula permitió: caracterizar el desempeño de las estudiantes, siguiendo el aporte de las prácticas generativas, generar un material audiovisual que permitiera evidenciar este desempeño en el aula, dar cuenta de los recursos creados por las profesoras en formación y del trabajo de los estudiantes del colegio, desarrollados en el contexto de la práctica profesional y, finalmente, crear ejercicios que permitieran al futuro profesor en formación acercarse paulatinamente a la realidad del aula desde el contexto universitario. El resultado fue la creación de una Guía de Prácticas Pedagógicas constituida por 31 experiencias de aproximación a la práctica orientadas a potenciar ciertas prácticas de aula esenciales para el aprendizaje del profesor en formación.
- ItemLey de inclusión, un desafío para los líderes educativos, en la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes, en dos comunidades de la región metropolitana(2018) Hoffmann Silva, Karen Andrea; Müller Araya, Magdalena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLa presente investigación busca analizar y describir cómo se encuentran preparadas para dar cumplimiento a la nueva Ley de inclusión N.º 20.845, dos comunidades educativas de la región metropolitana y cómo el liderazgo de estos dos equipos directivos, pueden facilitar o dificultar la inclusión. Se busca comprender ¿Qué piensan de este proceso los docentes? Y ¿Cómo vive la inclusión un estudiante con Necesidades Educativas Especiales Permanente (N.E.E.P.)? Se plantea como objetivo central el desarrollo de un estudio de casos en relación al proceso de inclusión. Para ello, se desarrollan entrevistas semiestructuradas a directores y jefes de UTP, focus group a Docentes de ambos establecimientos y un Shadowing (Hacer Sombra) el que consiste en un seguimiento a dos estudiantes con N.E.E.P. Que busca entender, desde las interacciones de los estudiantes, cuáles son las percepciones que estos tienen de sus profesores, compañeros, la comunidad educativa, cómo viven y cómo se presentan frente a una rutina escolar en una escuela de educación regular. Los resultados de esta investigación levantan información importante sobre las principales prácticas que favorecen o ponen barreras a la inclusión en estas comunidades educativas y cuáles son los tipos de liderazgos que se deben desarrollar en estos establecimientos para llevar a cabo un proceso inclusivo más efectivo.
- ItemLiderazgo estudiantil : un modelo de desarrollo basado en la experiencia ignaciana(2018) Aguilera Reyes, Karim Karla; Müller Araya, Magdalena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEl presente trabajo propone un Modelo de desarrollo de liderazgo estudiantil, basado en la experiencia ignaciana, a partir de la voz de los estudiantes que participan ejerciendo roles formales en los Centros de estudiantes los años 2017 y 2018. Su construcción también consideró las percepciones de profesores jefes representantes por nivel, de asesores del Centro de estudiantes, del Equipo Directivo de III Ciclo, así como la experiencia del Rector del establecimiento educativo. La metodología de este estudio es de carácter cualitativa, exploratoria y descriptiva, basada en la Teoría Fundamentada y en el análisis de codificación abierta, axial y selectiva, derivada de datos recopilados a partir de focus group y entrevista al Rector. Además. se aplicó una encuesta a los estudiantes para complementar con información descriptiva. A partir del análisis de los resultados, se propone la construcción de un Modelo de desarrollo de liderazgo estudiantil, que comprende el liderazgo como un fenómeno colectivo y cultural, con propósito ético orientado hacia el Bien Común. Sus implicancias consideran involucramiento, trabajo colectivo e iniciativa social en sus estudiantes, así como procesos de aprendizaje personales y colectivos en temáticas de interés para la comunidad estudiantil.
- ItemLa participación como herramienta para la gestión educativa: propuesta para la elaboración del plan de formación ciudadana a partir de la participación estudiantil en una escuela básica de la comuna de Los Andes.(2019) Vivanco Espinoza, Claudia; Müller Araya, Magdalena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónSe presenta una propuesta de intervención que aborda la necesidad de abrir espacios participativos y deliberativos en contextos escolares, especialmente en educación básica, comprendiendo la participación estudiantil como una herramienta importante y una oportunidad para la gestión educativa y el alineamiento curricular. La estrategia se articula con el objeto de elaborar el Plan de Formación Ciudadana a partir de las comprensiones, intereses y propuestas de actividades de los y las estudiantes de una escuela básica de la comuna de Los Andes. Las preguntas que guían este trabajo son: ¿Qué percepción tienen los estudiantes sobre una adecuada Formación Ciudadana? ¿Cómo se puede mejorar la formación ciudadana en la institución tomando en cuenta las prioridades y propuestas de estudiantes? Para responder esto se propone una intervención basada en la investigación-acción participativa, donde se realizaron grupos focales, encuesta de priorización de objetivos a estudiantes y, finalmente, talleres de creación de actividades. Se obtuvo como resultado catorce actividades de formación ciudadana propuestas por los estudiantes, además se evidenció que las y los alumnos relacionan la Formación Ciudadana principalmente a espacios escolares y a la corrección constante de los errores por parte de sus profesores quienes les ayudan a formar el discernimiento para una mejor toma de decisiones basada en valores.Se presenta una propuesta de intervención que aborda la necesidad de abrir espacios participativos y deliberativos en contextos escolares, especialmente en educación básica, comprendiendo la participación estudiantil como una herramienta importante y una oportunidad para la gestión educativa y el alineamiento curricular. La estrategia se articula con el objeto de elaborar el Plan de Formación Ciudadana a partir de las comprensiones, intereses y propuestas de actividades de los y las estudiantes de una escuela básica de la comuna de Los Andes. Las preguntas que guían este trabajo son: ¿Qué percepción tienen los estudiantes sobre una adecuada Formación Ciudadana? ¿Cómo se puede mejorar la formación ciudadana en la institución tomando en cuenta las prioridades y propuestas de estudiantes? Para responder esto se propone una intervención basada en la investigación-acción participativa, donde se realizaron grupos focales, encuesta de priorización de objetivos a estudiantes y, finalmente, talleres de creación de actividades. Se obtuvo como resultado catorce actividades de formación ciudadana propuestas por los estudiantes, además se evidenció que las y los alumnos relacionan la Formación Ciudadana principalmente a espacios escolares y a la corrección constante de los errores por parte de sus profesores quienes les ayudan a formar el discernimiento para una mejor toma de decisiones basada en valores.Se presenta una propuesta de intervención que aborda la necesidad de abrir espacios participativos y deliberativos en contextos escolares, especialmente en educación básica, comprendiendo la participación estudiantil como una herramienta importante y una oportunidad para la gestión educativa y el alineamiento curricular. La estrategia se articula con el objeto de elaborar el Plan de Formación Ciudadana a partir de las comprensiones, intereses y propuestas de actividades de los y las estudiantes de una escuela básica de la comuna de Los Andes. Las preguntas que guían este trabajo son: ¿Qué percepción tienen los estudiantes sobre una adecuada Formación Ciudadana? ¿Cómo se puede mejorar la formación ciudadana en la institución tomando en cuenta las prioridades y propuestas de estudiantes? Para responder esto se propone una intervención basada en la investigación-acción participativa, donde se realizaron grupos focales, encuesta de priorización de objetivos a estudiantes y, finalmente, talleres de creación de actividades. Se obtuvo como resultado catorce actividades de formación ciudadana propuestas por los estudiantes, además se evidenció que las y los alumnos relacionan la Formación Ciudadana principalmente a espacios escolares y a la corrección constante de los errores por parte de sus profesores quienes les ayudan a formar el discernimiento para una mejor toma de decisiones basada en valores.
- ItemParticipación en el aprendizaje y desarrollo profesional docente como práctica de liderazgo instruccional(2015) Subercaseaux Penna, Antonia Paz; Müller Araya, Magdalena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEste estudio da cuenta del diseño e implementación de un “sistema de acompañamiento docente” en un colegio municipal de educación básica. Esta intervención considera la participación de un equipo directivo y un grupo de docentes, quienes voluntariamente decidieron ser parte de esta iniciativa de participación en el aprendizaje y desarrollo profesional docente, como práctica de liderazgo instruccional. Este informe, da cuenta de las distintas etapas en que se constituye el proyecto de intervención, así como los respectivos procedimientos, materiales e instrumentos utilizados para su desarrollo. Dentro de los procedimientos, destacan las “sesiones de retroalimentación” cuyo análisis constituye parte esencial de este trabajo. Los resultados obtenidos desde el análisis de las “sesiones de retroalimentación”, permiten identificar cómo el equipo directivo incorpora a dicha instancia, diferentes elementos como las claves y pasos para una retroalimentación efectiva propuestos por Wiggins (2012) y Bambrick-Santoyo (2012) respectivamente; los dominios planteados por Danielson (2013) en su Marco para la Enseñanza; así como otros elementos emergentes de estas. Finalmente, se proponen tres etapas que detallan actividades específicas para la implementación futura de un “sistema de acompañamiento docente” dentro del establecimiento. La propuesta incluye la participación de toda la planta docente, así como de otros actores e insumos para aportar hacia un desarrollo profesional docente, que contribuya directamente hacia el mejoramiento de los aprendizajes de todos los estudiantes.
- ItemPercepción de estudiantes de pedagogía en relación a las oportunidades para el desarrollo de prácticas generativas en su formación(2016) Müller Araya, Magdalena; Álamos, Pilar; Meckes Gerard, Lorena; Sanyal, Anita; Cox Vial, María del PilarEl desafío de integrar teoría y práctica en el curriculum de formación inicial de profesores es un tema relevante en la agenda de investigación en este campo. Se presentan los resultados de un cuestionario sobre la percepción de estudiantes en relación a las oportunidades para el desarrollo de prácticas generativas en su trayectoria formativa, que fue diseñado con el propósito de monitorear un proceso de rediseño curricular que apunta a poner la práctica como eje de la formación y a recoger evidencia para su ajuste. El instrumento pregunta a 1.294 estudiantes de cursos disciplinares, didácticas y prácticas acerca de su percepción sobre la coherencia y las distintas oportunidades de aproximación a la práctica que han tenido. Se hace una comparación entre cursos. Menos de la mitad de los estudiantes (porcentaje ≤ 50%) señaló contar con oportunidades para ensayar prácticas generativas en los cursos de didáctica y práctica en la universidad.
- ItemRevisión sistemática sobre conocimiento pedagógico general(2020) Atria Curi, Sofía Ignacia; Müller Araya, Magdalena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónSe realiza una revisión sistemática del concepto propuesto por Shulman (1986) “Conocimiento Pedagógico General” (CPG) para definir el constructo que contribuirá en la elaboración de un instrumento de evaluación que mida conocimiento pedagógico general en docentes noveles. El CPG se constituye como un componente clave para la formación inicial docente, dado que comprende el conocimiento y herramientas base con las que debe contar un profesor para ejercer. Según Shulman (2001) refiere a aquellos principios y estrategias generales de manejo y organización de la clase que trascienden el ámbito de la asignatura. En Chile, se han aplicado pruebas que contienen preguntas que han medido CPG, sin embargo, no ha sido suficientemente evaluado. En este documento, se realiza una revisión sistemática, a modo de insumo, que contribuirá a la construcción de una prueba que mida, en específico, CPG en Chile, en la formación inicial de profesores, como propuesta para responder a la exigencia de la Ley 20.903 referida a las evaluaciones diagnósticas que deben aplicar las instituciones formadoras en pedagogía a fin de implementar mejoras y poder acreditarse. La metodología es de tipo cualitativa, basada en la revisión de artículos científicos y documentos referidos a Formación Inicial Docente en Chile, desarrollando una sistematización de la información en el programa NVivo12 con los principales conceptos hallados en la literatura que permitan comprender el concepto. Entre los hallazgos, se define Conocimiento Pedagógico del Contenido y Conocimiento Pedagógico General, y aspectos relacionados como competencia profesional en la profesión docente, dimensiones del CPG (como por ej. reflexión y desarrollo del conocimiento profesional, creencias docentes). Finalmente, se propone una definición de CPG y variables que puedan medir el constructo como, por ejemplo, adaptabilidad, reflexividad, motivación, entre otros.
- ItemVisibilizar buenas prácticas de inserción laboral de jóvenes egresados de escuelas especiales en el marco de la Ley 21.015 de Inclusión Laboral(2020) Neriz Fuentealba, Purísima Concepción; Müller Araya, Magdalena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLa Ley de Inclusión Laboral promulgada el 2018 busca fomentar el empleo de personas en situación de discapacidad, exigiendo la inclusión del 1% de personas en situación de discapacidad contratadas en la ley de empresas. Esta oportunidad, a la vez trae desafíos para los jóvenes con necesidades educativas permanentes, sus familias, escuelas especiales, directivos, equipos y a las empresas. Esta investigación busca visibilizar buenas prácticas relacionadas a la inclusión laboral, a través de la recopilación de datos y posterior sistematización en cinco entidades educativas y cuatro empresas acogidas a ley. Dentro de los hallazgos destacamos: 1) la importancia de que las escuelas cuenten con un programa de inserción laboral que permita potenciar habilidades socio-laborales, 2) el liderazgo del director(a) como influente de cambios y motor de mejoras en todos los estamentos de un establecimiento y 3) una articulación entre familia y escuela que propicie una comunicación efectiva para la preparación de los jóvenes al mundo laboral. Si bien la ley 21015 pone en la palestra la inserción laboral de personas en situación de, faltan los apoyos técnicos requeridos y el desarrollo de una cultura inclusiva.