Browsing by Author "Henríquez, Cristián"
Now showing 1 - 20 of 20
Results Per Page
Sort Options
- Item50-years of climate extreme indices trends and inventory of natural disasters in Chilean cities (1965-2015)(Springer, 2019) Henríquez, Cristián; Qüense, Jorge; Villarroel, Claudia; Mallea, Cindy; Henríquez, Cristián; Romero, Hugo
- ItemAssessing local governments’ perception of the potential implementation of biophilic urbanism in Chile : a latent class approach(2021) Carter, V.; Derudder, B.; Henríquez, Cristián; CEDEUS (Chile)
- ItemAssessing spatial dynamics of urban growth using an integrated land use model. Application in Santiago Metropolitan Area, 2010-2045(2014) Puertas, Olga Lucia; Henríquez, Cristián; Meza, Francisco Javier
- ItemCambio de uso del suelo y escorrentía superficial : aplicación de un modelo de simulación espacial en Los Angeles, VIII Región del Biobío, Chile.(2006) Henríquez, Cristián; Azócar, Gerardo; Aguayo, Mauricio
- ItemCidade para viver ou trabalhar? contradições da distribuição de atividades, transporte e condições sociais: Estudo de caso da cidade do Rio de Janeiro(2017) Aprigliano Fernandes, Vicente; Henríquez, Cristián; Leal Soto, César
- ItemConfiguración de la nueva Área Metropolitana de Quito : usos del suelo y escenarios futuros para la planificación(2020) Salazar Proaño, Esthela Elizabeth; Henríquez, Cristián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de GeografíaLas áreas metropolitanas han experimentado un crecimiento exponencial en las últimas décadas, especialmente en los sectores periurbanos. La literatura ha descrito este proceso de “expansión urbana” como un fenómeno que está cambiando el paisaje por el incremento en el consumo del suelo, que a su vez ha originado un proceso de conurbación con los territorios y centros poblados aledaños, a modo de un crecimiento desbordado que ha llegado a sobrepasar los límites político-administrativos. Esta investigación, que se encuentra dentro del marco del proyecto Fondecyt- ANID/Chile Nº 1180268 y la beca Senescyt-Ecuador, para estudios de Doctorado convocatoria 2015, toma como caso de estudio Quito y su área de expansión urbana, bajo la visión de dos componentes: lo urbano y sus dinámicas funcionales y la modelación de su crecimiento. Plantea una nueva configuración metropolitana: la movilidad entre asentamientos humanos localizados en diferentes circunscripciones territoriales que, a su vez, permiten la configuración de corredores urbanos y la integración del territorio. También analiza los cambios de uso del suelo que se han producido en Quito y su área metropolitana en un período de 19 años, producto del crecimiento urbano, para lo cual utiliza herramientas y aplicaciones tecnológicas como los sistemas de información geográfica SIG, percepción remota y modelación. Además, y como componente principal, se determinan las fuerzas motrices impulsoras del crecimiento urbano, las demandas, restricciones y como principal entrada la consulta a los stakeholders, todo esto mediante el uso del modelo Dyna-CLUE para la creación de escenarios futuros al 2050. Estos escenarios de simulación urbana consideran una visión holística de las dinámicas de cambio de uso de suelo junto con las políticas de planificación; este caso de estudio anticipa cómo la expansión urbana consumirá áreas agrícolas y naturales, en un claro proceso de deterioro que en su mayoría es irreversible. El nuevo enfoque propuesto en esta investigación, permite plantear recomendaciones que ayuden en la planificación de las ciudades y reorienten las políticas públicas para lograr ciudades más inclusivas, sustentables y resilientes.
- ItemDispersión y Escalamiento Urbano en el Sistema de Ciudades Chileno(2017) Henríquez, Cristián; Mallea, Cindy; Henríquez Dole, Lenin; Samaniego, Horacio
- ItemEstimación del crecimiento urbano de ciudades medias a partir del aporte de las zonas francas y la concentración de polinúcleos económicos : casos de estudios de Iquique y Punta Arenas(2022) Terraza Prieto, Francisco Esteban; Henríquez, Cristián; Rehner, Johannes; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de GeografíaDurante el siglo XXI las ciudades han cobrado una relevancia preponderante en el desarrollo de los sistemas de vida humana, principalmente en países en vía de desarrollo. En el contexto globalizante, el impacto económico que conecta las ciudades del mundo con otras urbes ha permitido la integración económica de distintos asentamientos humanos a diferentes escalas. En este contexto, la presente investigación discute la influencia que tienen las Zonas Francas y los núcleos de concentración económica, tanto en la morfología como en el crecimiento de las manchas urbanas en las ciudades medias de Iquique y Punta Arenas. Se caracteriza el crecimiento de las ciudades desde una perspectiva morfológica, poblacional y económica. Además, se identifican las zonas de concentración económica presentes en las ciudades y se analiza su relación con las ZF. También, se presentan y discuten fuerzas motrices que influyen en el crecimiento urbano de cada ciudad con el fin de ser incorporadas en dos modelos de proyección de crecimiento; uno que incluye todas las variables urbanas y económicas y otro que excluye aquellas de carácter económicas, permitiendo así, establecer comparaciones entre ambas simulaciones desarrolladas, en cuanto a velocidad de crecimiento, extensión y zonas de ocupación territorial. El método utilizado para la simulación de crecimiento urbano es el Dyna-CLUE, el cual permite incorporar variables particulares a cada ciudad. En este sentido, es preciso abrir nuevas preguntas de investigación que permitan profundizar en los procesos de evolución de las variables urbanas seleccionadas, a fin de comprender, de manera más eficiente el impacto que generan en el crecimiento urbano de la ciudad. Finalmente, a partir de la investigación realizada, la observación más relevante para las ciudades, es la consideración de variables económicas para el proceso de planificación de crecimiento urbano.
- ItemLa incidencia de factores regionales y locales en el crecimiento urbano de Chillán(2003) Azócar, Gerardo, 1964-; Sanhueza, Rodrigo; Henríquez, Cristián
- ItemLas desigualdades socioambientales relacionadas con el agua en Chile: una mirada transversal desde las representaciones socioespaciales y las prácticas de los usuarios en las provincias de Chacabuco y de Chiloé(2024) Le Goff, Lucie; Antoine, Jean-Marc; Henríquez, Cristián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de GeografíaEsta tesis busca poner en evidencia el proceso de construcción de las desigualdades socioambientales relacionadas con el agua, a través del punto de vista del espacio vivido de los usuarios del agua en zonas rurales y periurbanas de Chile. Pone en perspectiva dos áreas de estudio climáticamente contrastantes: la provincia de Chacabuco (Región Metropolitana), de clima mediterráneo, y la provincia de Chiloé (Región de Los Lagos), de clima oceánico húmedo. El objetivo de esta tesis es, por una parte, cuestionar la asociación entre el riesgo de escasez hídrica y los factores naturales y, por otra parte, comprender cómo las relaciones sociales con el agua, inscritas espacialmente y conectadas a varias escalas, (re)producen desigualdades socioambientales vinculadas al agua. La tesis identifica la presencia de desigualdades relacionadas con el agua en las dos provincias a partir de las representaciones socioespaciales de los usuarios del agua, y propone un modelo basado en coremas. La generación de estas desigualdades a escala nacional se basa, en el plano material, en dinámicas territoriales y, en el plano inmaterial, en la difusión y apropiación de imaginarios geográficos, retroalimentándose estas dos dimensiones. Además, en un contexto de escasez hídrica de diversa índole, los usos a los que se destina el agua doméstica demuestran que la calidad del agua es tan importante como su disponibilidad para los usuarios, que la evalúan constantemente a través de un enfoque a la vez perceptivo y basado en mediciones. Las relaciones de poder entre los distintos usuarios de los recursos hídricos desempeñan un papel estructurador en la producción y el mantenimiento de estas desigualdades sociodistributivas. Las categorías de desigualdades socioambientales relacionadas con el agua están interconectadas. En consecuencia, la ampliación de las acepciones de las formas no consensuadas de escasez hídrica revela la interdependencia de ésta con la calidad del agua y con el modo de acceso al agua. Por último, las desigualdades socioambientales relacionadas con el agua están inscritas en el tiempo y el espacio, y son una manifestación de las relaciones de poder en el espacio tangible e intangible, de lo local a lo global.
- ItemModelando la proyección territorial de las ciudades medias para la conformación de Esquemas Asociativos Territoriales: estudio de caso de la ciudad de Sogamoso del Departamento de Boyacá (Colombia) 1976-2047(2022) Pulido Ricaurte, Fredy Leandro; Henríquez, Cristián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de GeografíaEl desarrollo actual de las ciudades medias desafía las funciones tradicionales de intermediación que este tipo de ciudades cumple en la articulación de los vínculos urbano rurales. En el contexto de la globalización, estas funciones se desdibujan, al reemplazarlas por políticas públicas sustentadas en visiones de desarrollo a escala nacional e internacional, replicando a las grandes aglomeraciones urbanas. En este sentido, se genera una desconexión con las condiciones y dinámicas territoriales del entorno local, generando desequilibrios y conflictos territoriales, que en muchos casos involucra espacios rurales. Las evidencias de este tipo de procesos en el territorio, se emplean para demostrar la necesidad de contemplar el uso de políticas públicas e instrumentos de gestión y planificación territorial de asociatividad intermunicipal, para recuperar y fortalecer los vínculos de interacción que caracterizan el área de influencia de las ciudades medias. La metodología propuesta contempla el uso de análisis de redes y flujos y modelos de simulación espacialmente explícitos, para determinar hechos de asociatividad funcionales y espaciales, que involucran la capacidad conjunta de decisión de distintas entidades territoriales para potenciar visiones de desarrollo o solucionar conflictos territoriales. Esta investigación hace parte del marco del proyecto Fondecyt N° 1220688 y se presenta a través de un estudio de caso, que analiza las relaciones funcionales y espaciales asociadas al desarrollo urbano entre la ciudad de Sogamoso y las entidades territoriales contiguas, con el propósito de identificar hechos asociativos que justifiquen la implementación de prácticas de asociatividad, que en Colombia están representadas por los Esquemas Asociativos Territoriales. Los resultados de la investigación, evidencian hechos de asociatividad funcionales relacionados con patrones de desplazamiento y condiciones de accesibilidad a equipamientos colectivos, y espaciales asociados a procesos de cambio de uso de suelo urbano con tendencia a la conurbación, que demuestran la necesidad de contemplar nuevas formas de gobernanza territorial orientadas específicamente para las ciudades medias y su área de influencia.
- ItemMonitoring the change in urban vegetation in 13 chilean cities located in a rainfall gradient. What is the contribution of the widespread creation of new urban parks?(2017) De la Barrera, Francisco; Henríquez, Cristián
- ItemMorfodinámica y modelo de perfil de equilibrio en playas biogénicas arenosas del litoral nororiental de Cuba.(2019) Rodríguez Paneque, Ridel; Henríquez, Cristián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía
- ItemPerception of thermal comfort in outdoor public spaces in the medium-sized city of Chillán, Chile, during a warm summer(2019) Smith Guerra, Pamela; Henríquez, Cristián; CEDEUS (Chile)The study of thermal comfort in Latin American cities has been gaining great relevance for urban environmental planning. Some studies have evaluated the relationship between environmental and perceived comfort; however, the causes and social determinants of the different perceptions of the population have not been explored. The perception of thermal comfort in public spaces in the city of Chillán (Chile), which has an inland Mediterranean climate, is discussed in this context. First, we measured the environmental thermal comfort, adapting the Actual Sensation Vote index. A survey of 362 users of the five selected public spaces was carried out between 29 January and 01 February 2016 to obtain perceived comfort and relate it to the individual climatic history, use of public space and place of residence in the city. The results show that perceived thermal discomfort dominates over comfort on summer days; however, those users who visit public spaces for recreational purposes feel more comfortable, as well as those living in low socioeconomic status (SES) neighborhoods. On the other hand, users living in areas with higher socioeconomic status, have higher expectations regarding thermal environmental conditions.
- ItemPlanificación territorial y crecimiento urbano: desarticulaciones y desafíos de la sostenibilidad urbano-regional en Santiago metropolitano(2010) Cooper Apablaza, Marcelo; Henríquez, Cristián
- ItemPropuesta de modelos predictivos en la planificación territorial y evaluación de impacto ambiental(2007) Azócar García, Gerardo; Henríquez, Cristián
- ItemLas tecnologías de la información y de la comunicación como herramienta de planificación y gobernanza : caso del sistema de transporte del Área Metropolitana de Santiago(2022) Demur, Sibylle; Henríquez, Cristián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de GeografíaA partir de una reflexión sobre la forma de expansión de la Ciudad-Global neoliberal y la relación que se establece entre tecnología digital y transporte, el presente trabajo se centra en el potencial social, espacial y ambiental de los sistemas de transporte basado en las oportunidades que brindan las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC). A través de un análisis sobre las implicaciones de una estrategia de movilidad intermodal, se experimentaron los desplazamientos de tres casos de muestra hipotéticos dentro del Área Metropolitana de Santiago, comparando la información entregada por las plataformas digitales de movilidad y los datos recolectados en terreno. La investigación ha mostrado que la falta de infraestructuras tanto física como digital es la principal barrera al desarrollo de las movilidades activas dentro de la ciudad. Para contestar a estas problemáticas y con el objetivo de evaluar el aporte de las TICs en términos de planificación y gobernanza del transporte, se estudió un modelo digital de movilidad como la Mobility as a Service (MaaS). La exploración de las condiciones de una estrategia de MaaS en el contexto de Santiago ha mostrado como las instituciones pueden empoderarse de las TICs, para desarrollar un proyecto de transporte metropolitano que fomenta el transporte intermodal con un enfoque hacia la movilidad activa. Asimismo, se ha evidenciado que los beneficios socioterritoriales del MaaS se limitan a algunos sectores de la región y que los datos producidos por la plataforma, los cuales representan una fuente de conocimientos fundamental para la planificación y gobernanza del transporte, deben ser considerado como un bien público protegido.
- ItemVariación en la intensidad de la isla de calor urbana por efecto del cambio climático en ciudades chilenas(2021) Henríquez, Cristián; Smith, Pamela; Contreras San Martín, Paulina; Qüense, JorgeLa Isla de Calor Urbano (ICU) es la principal característica del clima urbano y se define como la diferencia entre la temperatura urbana y la temperatura rural. Su existencia se explica por el diseño y materiales de construcción de la ciudad, superficies impermeables y no evapotranspirantes, y sus efectos son de diversa índole. La magnitud e intensidad de la ICU depende, a su vez, del tamaño de la ciudad y por ello, del volumen de población concentrada espacialmente. El objetivo de esta investigación es proponer una metodología que permita estimar la intensidad máxima de la ICU presente y futura mediante una aproximación de múltiples modelos (climáticos y de usos de suelo) y considerando los efectos del cambio climático. Los resultados demuestran que la ICU promedio de las principales ciudades chilenas analizadas es consistente con valores de estudios internacionales, destacando el caso del Gran Santiago que llegaría a tener una ICU mayor 10 ºC.
- ItemVegetation cover change in growing urban agglomerations in Chile(2017) De la Barrera, Francisco; Henríquez, Cristián