Browsing by Author "Fischer Perlman, Candice"
Now showing 1 - 19 of 19
Results Per Page
Sort Options
- ItemCantata a 5 Voces : una experiencia de Supervisión Relacional(2013) Mailer, Susan; Balbontin, Ana Maria; Fischer Perlman, Candice; Oksenberg, Andrea; Varela, Pia
- ItemChange in Symptomatic Burden and Life Satisfaction during Short-Term Psychotherapy: Focusing on the role of Family Income(2017) Behn Berliner, Alex Joseph; Errázuriz Arellano, Paula; Cottin, Marianne; Fischer Perlman, Candice
- ItemChild Welfare in Chile: Learning from International Experiences to Improve Family Interventions(2015) Muñoz Guzmán, Carolina Beatriz; Fischer Perlman, Candice; Chia, Enrique; Labrenz, Catherine
- ItemConciencia interoceptiva y características del terapeuta(2022) Ovalle Olave, Agustina; Fischer Perlman, Candice; Dagnino Robles, Paula Andrea; Vaccarezza, Stephanie; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaSe ha demostrado que las diferencias entre terapeutas tendrían gran impacto en el resultado terapéutico de los pacientes que asisten a psicoterapia, lo que hace necesario conocer quién es el terapeuta y su forma de relacionarse con los pacientes. Las diferencias entre terapeutas generan variabilidad en los resultados del proceso psicoterapéutico. Son distintas las variables de los terapeutas que han sido estudiadas, como la personalidad, creencias, estilo terapéutico, alianza terapéutica, género, años de experiencia, lugar de trabajo, orientación teórica, entre otras. En particular, el estilo terapéutico corresponde al grado de variabilidad que poseen estos para pensar y aplicar sus intervenciones en su labor clínica, el que está asociado a los aspectos motivacionales, regulación emocional y grado en que ellos se involucran con sus pacientes. Por otro lado, se ha visto que la forma en que las personas interpretan y se relacionan con su cuerpo tiene un papel importante en la experiencia emocional, autorregulación y la toma de decisiones. La conciencia interoceptiva, que es la percepción consciente del estado interno del cuerpo ha sido poco estudiada, pero se ha visto que está asociada a las sensaciones corporales de los terapeutas durante el proceso terapéutico, por esto, se piensa que la conciencia interoceptiva constituye una valiosa herramienta para el proceso terapéutico. El estilo terapéutico y la conciencia interoceptiva poseen relación con la regulación emocional, esto quiere decir que poseen un rol importante en el proceso psicoterapéutico, y por ende es importante estudiar su relación. El presente estudio busca analizar la relación entre la conciencia interoceptiva y el estilo terapéutico, y a su vez, cómo éstas se encuentran relacionadas al género, años de experiencia profesional y servicio de salud en el que se desempeñan los terapeutas. Esto permitirá acercarnos a una comprensión más profunda de la persona del terapeuta y sus implicancias en el proceso terapéutico. El diseño del estudio será no experimental y la metodología será cuantitativa con un alcance correlacional. La muestra está constituida por terapeutas que realizaron los diplomados de estudios sobre Personalidad y de Mindfulness, ambos en la misma universidad. Los participantes respondieron una batería de cuestionarios sobre información de la persona del terapeuta que contenía: un Cuestionario Demográfico, el Cuestionario de Conciencia Interoceptiva (MAIA) y el Cuestionario Básico para el Desarrollo de Psicoterapeutas (DPCCQ). El análisis de datos se realizó mediante estadísticas inferenciales y descriptivas, específicamente análisis descriptivos, pruebas de Análisis de Varianza (ANOVA), Chi Cuadrado y Matriz de Correlaciones. En base a los análisis realizados se observó que la conciencia del estado interno del cuerpo estaría vinculado con el estilo de ser terapeuta. Además se demostró que la conciencia interoceptiva se relaciona con la dimensión afiliativa de los terapeutas. Es por esto que se concluye que es fundamental el estudio de la dimensión corporal de los terapeutas, ya que se asocia con cómo estos perciben su estilo terapéutico y, por lo tanto, influye en el proceso psicoterapéutico aportando en la comprensión de las variables sobre la persona del terapeuta y, por ende, en una comprensión más profunda del proceso terapéutico.
- ItemDesarrollo de una cápsula psicoeducativa sobre narcisismo(2024) Videla Matte, Carolina; Fischer Perlman, Candice; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl concepto de narcisismo, a pesar de utilizarse con frecuencia en el discurso psiquiátrico, presenta una elevada confusión respecto de su significado (Gabbard y Crisp, 2016). Se trata de un diagnóstico controversial, lo que se debería a una presentación altamente variable, incluyendo subtipos vulnerables y grandiosos, un amplio espectro de gravedad y una variabilidad intraindividual significativa en cuanto a los niveles de funcionamiento (Caligor y Stern, 2020). Esta falta de claridad conceptual y diagnóstica confunde también la evaluación clínica y el desarrollo del tratamiento (Caligor y Stern, 2020). En este sentido, el objetivo principal de este proyecto, consiste en el desarrollo de un guion de cápsula educativa sobre narcisismo, orientado a psicólogos/as que no poseen conocimientos específicos en el tema, con el objetivo de entregar información clara y comprensible respecto del concepto de narcisismo y sus diversas manifestaciones, las principales dificultades en psicoterapia con pacientes con este tipo de rasgos, así como proporcionar algunos lineamientos generales respecto del abordaje psicoterapéutico. Con este fin, la metodología utilizada se divide en dos partes. En primer lugar, el desarrollo del guion, basado en una revisión bibliográfica sobre el concepto y sobre el formato de cápsulas educativas, a fin de entregar una propuesta que contemple información seleccionada de un modo riguroso y basado en la evidencia científica disponible. En segundo lugar, interesó conocer la percepción del público objetivo del guion sobre la calidad de este, mediante un diseño mixto de tipo transversal y no experimental. Se realizó un análisis estadístico descriptivo de los resultados cuantitativos obtenidos, y un análisis de contenido cualitativo.
- ItemEvaluación de la experiencia de aprendizaje de estudiantes de psicología en relación a un material audiovisual de evaluación de riesgo y plan de seguridad(2023) Araya Lira, María Jesús; Fischer Perlman, Candice; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaA nivel mundial no existiría consenso respecto de los métodos y contenidos más efectivos al momento de formar psicoterapeutas (Boswell et al., 2020), por lo que la formación deriva en una práctica inconsistente que depende del currículo de cada casa de estudio (De la Parra et al., 2019; Koddebusch y Hermann, 2018; Kourgiantakis, 2020). La falta de métodos claros, así como los desafíos para la enseñanza luego de la pandemia por Covid-19, traen consigo la oportunidad de diseñar nuevas prácticas en los procesos de formación. Lo anterior es lo que busca la plataforma digital “HAP - Habilidades Aplicadas Psicoterapéuticas”, proyecto que proporciona material de formación en formato audiovisual por medio de la metodología de paciente simulado junto a la exposición teórica. Su propósito es cubrir una serie de temas relevantes a nivel de intervención dentro del setting psicoterapéutico. Dentro del material disponible, se encuentra una cápsula de video cuya intención es desarrollar competencias respecto de la evaluación de riesgo suicida y plan de seguridad. La alta prevalencia de suicidios en Chile hace muy relevante este contenido, y por tanto, la importancia que tienen los conocimientos de un psicólogo clínico en la identificación, manejo, tratamiento y prevención de conductas de riesgo suicida.
- ItemExperiencia subjetiva de terapeutas del servicio público atendiendo pacientes difíciles(2018) Briones Maureira, Sonia Alejandra; Fischer Perlman, Candice; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaDentro del contexto de la salud mental en Chile existe una creciente demanda de consultantes que buscan atención psicológica, por lo que el psicólogo clínico que trabaja en el sector público debe responder cada vez más a distintos tipos de pacientes, incluidos entre ellos pacientes difíciles. Este tipo de paciente, es conocido a través de la literatura como pacientes a los que resulta difícil comprender, demandantes, que presentan dificultades para dejarse ayudar y que por ende demandan del terapeuta un mayor esfuerzo en su atención, lo cual puede producir reacciones como ira, pena, rabia, frustración e incluso un desgaste a nivel profesional. Sin embargo, actualmente en Chile no hay estudios respecto a este tema, y menos aún estudios respecto a la experiencia subjetiva de los terapeutas que atienden pacientes difíciles en el servicio público. Por lo tanto, esta investigación busca describir cual es la experiencia subjetiva de los terapeutas del servicio público atendiendo pacientes difíciles. Para esto, se hará uso de la metodología cualitativa, específicamente se realizarán entrevistas en profundidad semi- estructuradas, las cuales se analizarán bajo el enfoque de la teoría fundamentada (Grounded Theory).
- ItemExperiencias asociadas al estigma del trastorno límite de personalidad en personas diagnosticadas con este diagnóstico(2024) Velásquez Rivas, Tania Estefani; Fischer Perlman, Candice; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl estigma impacta generando aumento de los síntomas, problemas en la adherencia al tratamiento, desesperanza y peor calidad de vida (Klein et al., 2022; Thornicroft et al., 2022). Uno de los trastornos de personalidad más estigmatizados dentro del sistema de salud es el Trastorno límite de la personalidad (TLP) (Day et al., 2018; Kulkarni, 2017).Las investigaciones de estigma en TLP se han centrado en el estigma estructural en los sistemas de salud, siendo asociado a la falta de servicios y a los discursos estigmatizantes de profesionales (Baker & Beazley, 2022; Black et al., 2011; Day et al., 2018; Klein et al., 2022a; Sheehan et al., 2016), por otro lado, se han enfocado en aspectos del autoestigma asociados a que las personas con TLP experimentan a menudo culpa y se sienten una carga para su entorno (Koivisto et al., 2022; Moltu et al, 2023), siendo escasos los estudios que consideran el estigma público y aún más escasos los que consideran en el análisis las experiencias de las personas que experimentan TLP. La presente investigación tiene por objetivo explorar y describir las experiencias de estigma que han vivido las personas diagnosticadas con TLP en Chile, para ello se entrevistaron 20 personas diagnosticadas con TLP y se realizó el análisis desde la teoría fundamentada (Strauss & Corbin, 2002). Se obtuvo como resultados que el estigma estructural se expresa en un mal tratamiento de parte de profesionales y experiencias de maltrato, así como una falta de cobertura, lo cual, deriva en que los profesionales realizan otros diagnósticos para garantizar la cobertura en salud. Respecto al estigma público, los participantes plantean que los medios de comunicación entregan una visión negativa del TLP, así como viven reacciones negativas de su entorno y experiencias de discriminación y exclusión social que son vividas transversalmente. En relación al autoestigma, existe generalmente una vivencia desfavorable en relación a tener TLP.
- ItemImpacto de un diplomado de mindfulness en la experiencia subjetiva de terapeutas y en su rol profesional.(2019) Kim Negrete, Carolina; Fischer Perlman, Candice; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología
- ItemMental health providers’ experiences of the challenges they face working in the public mental health system in Chile(2022) Epstein Milberg, Alexandra Arianne; Fischer Perlman, Candice; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaWith mental health disorders on a rise especially after the COVID-19 pandemic, mental health services have been constantly challenged. This has created more pressure on mental health systems, increasing significantly the weight carried by mental healthcare providers (MINSAL, 2011). In Chile alone, there has been a 40% increase of cases of depression and 37% increases of cases of anxiety since the COVID-19 pandemic (Ceils-Morales & Nazar, 2022). In addition to the above, less than 40% of people who have a mental health diagnosis receive care in mental health care services or primary health care (Vicente, Saldivia & Pihán, 2016). There is also a significant lack of resources for Mental Health in Chile, which generates an even greater burden for the system and for those who work in it. In this context, there are few studies that address how these challenges affect Mental Health professionals in Chile. While numerous studies in this area have used a quantitative methodology, very few have applied qualitative methodologies to gather subjective descriptions of the experiences of mental healthcare providers. Thus, this methodology can provide significant data to explore in depth the factors that influence healthcare workers experiences which would be otherwise overlooked in quantitative methodologies. To achieve this, 15 mental health professionals which included psychiatrists and psychologists, were interviewed through semi-structured interviews. The results point to various challenges faced by these professionals that tend to promote negative experiences. However, despite being less frequent, some aspects are also presented that would lead to more positive experiences and that these have the possibility of mitigating the effects that more negative experiences have on therapists. The conclusions point to the effects that negative experiences have on therapists and how they affect the quality of the treatment provided in mental health care. The role of positive experiences are also discussed.
- ItemMindfulness y corporalidad : la experiencia subjetiva de los terapeutas(2018) Usabiaga Umpierrez, Patxi; Fischer Perlman, Candice; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología
- ItemOrientaciones prácticas para psicoterapeutas que atienden a pacientes con TEPT después de un desastre natural(2018) Errázuriz Arellano, Paula; Fischer Perlman, Candice; Behn Berliner, Alex Joseph; Letelier, Catalina; Monari, MariettaEste artículo presenta información relevante para profesionales de la salud mental que trabajarán con pacientes adultos con trastorno por estrés post-traumático (TEPT) en las postrimerías de un desastre de origen natural y que no poseen entrenamiento especializado en modalidades expertas para el manejo de TEPT. El artículo presenta orientaciones a partir de una revisión de diferentes guías internacionales para el trabajo con pacientes con TEPT y la revisión de la literatura científica internacional relevante. Estas orientaciones fueron revisadas por un panel de expertos chilenos. El resultado, el cual se presenta en este artículo, es una serie de orientaciones prácticas orientadas a aquellos psicoterapeutas que trabajarán con pacientes con TEPT tras la ocurrencia de un desastre de origen natural. Se presentan viñetas clínicas para ejemplificar algunas de las orientaciones.
- ItemPercepción de docentes del área clínica de psicología sobre la utilidad de una cápsula audiovisual con temática de evaluación de riesgo y plan de seguridad, y metodología de paciente simulado, para la formación de psicoterapeutas(2023) Gómez Ortega, Trinidad; Fischer Perlman, Candice; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEn Chile, los problemas y trastornos de salud mental constituyen la principal fuente de carga de enfermedad (Minsal, 2017). Los psicólogos clínicos, orientados a la promoción de la salud mental, son uno de los grupos de profesionales llamados a abordar este desafío. Sin embargo, recientemente han emergido preguntas con respecto a la calidad de la formación de este grupo de profesionales. En primer lugar, la progresiva masificación del acceso a la educación terciaria ha generado un aumento en la tasa de formación de psicólogos clínicos, llevando a una alta oferta de profesionales con formaciones desiguales (Cabrera et al., 2010; Minoletti, 2014; De la Parra et al., 2019). En segundo lugar, la formación no parece adecuarse a los requerimientos asistenciales de la salud pública, sino más bien, prioriza la atención tipo consulta privada (De la Parra et al., 2019). En este contexto, se ha iniciado una discusión en torno a la formación de psicólogos. Una manifestación de dicha discusión es la aparición de nuevas metodologías de formación, por ejemplo, la formación digital. En muchos casos, esta tiene la ventaja de ser accesible y costo-efectiva, y algunos estudios han demostrado su efectividad en la generación de aprendizaje de teoría y habilidad psicoterapéutica (Rudestam, 2004; Fairburn y Cooper, 2011). El proyecto HAP (Habilidades Psicoterapéuticas Aplicadas) es una innovadora propuesta de formación digital que utiliza material audiovisual, y paciente simulado, para transmitir conocimiento de intervenciones, conceptos, habilidades y estrategias relevantes para la práctica clínica de psicoterapeutas, incluyendo aquellos psicoterapeutas sin experiencia clínica que aún están en proceso de formación. El objetivo de la presente investigación es evaluar la percepción de docentes del área clínica sobre la utilidad del contenido y metodología de una cápsula audiovisual con temática de manejo de riesgo y plan de seguridad para la formación de psicoterapeutas. También se busca evaluar la percepción de los docentes sobre la aplicabilidad de dicha cápsula. Para ello, se utilizó un diseño de alcance exploratorio descriptivo, y una metodología cuantitativa no experimental de tipo transversal. Se solicitó a 31 docentes del área clínica de psicología observar una cápsula y contestar un cuestionario de autoreporte. Se evaluó la percepción de los docentes respecto de la utilidad y aplicabilidad de la cápsula mediante análisis descriptivos y estadísticos no paramétricos. Los resultados obtenidos indican que los docentes valoran positivamente la utilidad de la cápsula, incluyendo su contenido y metodología, para la formación de psicoterapeutas. También se encontró que los docentes perciben la cápsula como aplicable para la formación. Las implicancias del estudio incluyen validar el uso y desarrollo de dispositivos digitales para la formación de psicoterapeutas, como también orientar futuros desarrollos en la generación de herramientas de formación digitales.
- ItemPercepción de terapeutas del servicio público respecto de una cápsula audiovisual de primera entrevista como herramienta de formación.(2022) Arriagada Ruiz, Cristóbal; Fischer Perlman, Candice; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEn Chile la formación de psicólogos clínicos se caracteriza por una insuficiente enseñanza tanto de habilidades prácticas, como de estrategias para el abordaje de pacientes usuarios del servicio público de salud. El presente estudio se propuso conocer la percepción de psicólogos clínicos del servicio de salud público respecto a una cápsula audiovisual HAP de la primera entrevista de un actor que simula las características y el motivo de consulta típico de un paciente de dicho contexto de atención. Mediante un enfoque de investigación cuantitativo, y un diseño no experimental de tipo transversal con alcance exploratorio, 78 psicólogos que trabajan en CESFAM, COSAM y hospital observaron la cápsula audiovisual HAP y luego respondieron un cuestionario de autorreporte en el que plasmaron sus impresiones sobre dicho material. Entre los aspectos positivos del video reportados por los participantes destaca la valoración del material como una contribución positiva (14,10%), así como también su carácter práctico (15,38%), pedagógico (9,82%) e inteligible (24,35%). No obstante, el material audiovisual fue descrito como básico (14,10%), descontextualizado (7,69%), incompleto (5,55%) y poco espontáneo (8,97%). Por otra parte, pese a que en general los participantes reportaron como suficientemente útil la metodología pragmática (M: 3.72; SD: 0,80), como poco útil el video en cuanto a percepción de nuevo aprendizaje (M: 2,29; SD: 0,74) y como algo útil el material en su totalidad (M: 3,09; SD: 0,70), los psicólogos que desempeñan funciones en CESFAM evaluaron de manera más favorable el video comparado con los psicólogos que trabajan en COSAM y hospital (p’s > 0.05). Finalmente, cabe destacar como limitaciones de esta investigación el bajo tamaño muestral y la dependencia del autorreporte.
- ItemPredictors of discrepancies between informants' ratings of preschool-aged children's behavior : an examination of ethnicity, child characteristics, and family functioning(2013) Harvey, E.; Fischer Perlman, Candice; Weieneth, J.; Hurwitz, S.; Sayer, A.
- ItemPropuesta de un manual psicoeducativo para familiares o cuidadores de personas con trastorno de personalidad(2021) Soto Bulnes, Paulina; Fischer Perlman, Candice; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa propuesta de un manual psicoeducativo para familiares o cuidadores de personas con Trastorno de Personalidad nace desde la necesidad de brindar contenido de calidad, simple, didáctico, y de fácil acceso a los usuarios, a lo anterior se suma el contexto Chileno y Latinoamericano, en el que no se encuentra información disponible de esta índole, y a la vez siendo esta tan necesaria para el proceso de mejoría del Trastorno. Ya que se ha visto que la psicoeducación a los familiares o cuidadores ha generado cambios significativos en el tratamiento de personas con Trastorno de Personalidad, y así mismo en quienes cuidan, aumentando su nivel de bienestar y reduciendo el estrés. El objetivo general de este Trabajo de Grado es, realizar funa propuesta de un Manual de Psicoeducación para Familiares o Cuidadores de personas con Trastorno de la Personalidad. Es por ello, que se realizó una recopilación y revisión de literatura académica, manuales y hojas informativas disponibles acerca de contenidos psicoeducativos para familiares o cuidadores de personas con Trastorno de Personalidad. Principalmente se utilizó el contenido de Project Air Strategy y Mind, el cual se tradujo, parafraseó y contextualizó a la cultura chilena. La estructura de la propuesta del manual consta de dos ejes principales, el primero enfocado en la psicoeducación del Trastorno llamada “Entendiendo el Trastorno de Personalidad” y el segundo eje “¿Cómo puedo ayudar a mi familiar o cercano con Trastorno de Personalidad? La cual tiene el foco en brindar estrategias concretas para la convivencia con dichas personas. Posteriormente, se realizó la propuesta del manual, la cual fue entregada a profesionales especializados en la temática (Psiquiatras y psicólogos) quienes por medio de una encuesta otorgaron su retroalimentación. Los resultados de esta fueron altamente positivos, en donde el 100% de ellos recomendaría este manual a los usuarios. A modo de proyección, se espera que el manual sea publicado, de dos maneras por medio de las instituciones de los profesionales que evaluaron el manual, y en conjunto con la publicación en la Web Psiconecta, para así llegar a la mayor cantidad de familias que necesiten esta información y herramientas.
- ItemPropuesta de un manual psicoeducativo para personas con sospecha o diagnóstico de trastorno de personalidad límite(2023) Bozzolo Richter, Sofía Andrea; Fischer Perlman, Candice; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl trastorno límite de personalidad (TLP) se manifiesta como un patrón perdurable e inflexible de inestabilidad e hipersensibilidad interpersonal, labilidad afectiva, impulsividad y una identidad poco desarrollada o inestable (APA, 2013). También se asocia a un deterioro del funcionamiento psicosocial y de la calidad de vida, además de una menor expectativa de vida, y múltiples enfermedades físicas y trastornos psicológicos comórbidos (APA, 2013). Una vez que se realiza el diagnóstico, la evidencia apoya la comunicación inmediata al paciente, acompañada de psicoeducación (Gunderson, 2018b). Esta tiene como objetivo proporcionar al paciente y su familia información sobre las diversas facetas de la enfermedad y su tratamiento, para que puedan trabajar junto con los profesionales de la salud mental para lograr un mejor resultado general (Sarkhel et al., 2020). Sin embargo, aún hay profesionales de la salud reticentes a comunicar el diagnóstico, y la evidencia indica que los pacientes muchas veces tienen experiencias de diagnóstico negativas o que no satisfacen sus necesidades psicoeducativas (Lester et al., 2020; Stalker et al., 2005; Veysey, 2014 ; Bonnington & Rose, 2014; Ramón et al., 2001). Una posible solución para esta problemática es la creación de material psicoeducativo que pueda difundirse de forma gratuita a través del internet. La revisión bibliográfica indica una ausencia de material psicoeducativo gratuito y actualizado en español, por lo que el objetivo del presente proyecto fue desarrollar un manual psicoeducativo para personas diagnosticadas o con sospecha de TLP. Este se desarrolló mediante la recopilación y revisión de literatura académica, guías y manuales psicoeducativos disponibles dirigidos a personas diagnosticadas con un TLP, e incorpora el feedback de psicólogos con experiencia en el diagnóstico, así como de personas diagnosticadas con el trastorno, cuyos contactos fueron facilitados por la Fundación TLP Chile y el Instituto Chileno de Trastornos de Personalidad. El material desarrollado será divulgado a través de la plataforma web Psiconecta y las instituciones que cooperaron con el desarrollo del producto.
- ItemSer diagnosticado con Trastorno Límite de la Personalidad: La experiencia de 20 personas en torno a la entrega del diagnóstico y su trayectoria previa en el sistema de salud mental(2024) Fuentes Sepulveda, Valeria Fernanda; Fischer Perlman, Candice; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa entrega de diagnósticos en salud mental puede resultar particularmente complejacuando estos están fuertemente estigmatizados, tanto por la sociedad como por los/aspropios/as profesionales de la salud. Uno de los diagnósticos más afectados por esteestigma es el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), generando desafíossignificativos para los/as profesionales al momento de comunicarlo a sus pacientes. Asu vez, recibir un diagnóstico de salud mental provoca reacciones diversas en laspersonas, influenciadas por la forma en que es comunicado, así como porexperiencias previas e ideas preconcebidas sobre el trastorno. Esta investigacióncualitativa se basa en 20 entrevistas semiestructuradas realizadas a personasdiagnosticadas con TLP. Los datos fueron analizados utilizando el programaATLAS.ti 23, siguiendo la metodología de la teoría fundamentada. A partir delanálisis, la experiencia de los/as participantes en relación con la entrega deldiagnóstico de TLP fue agrupada en tres macro categorías: experiencias negativas alrecibir el diagnóstico, experiencias positivas y recomendaciones para los/asprofesionales encargados/as de comunicar el diagnóstico.
- ItemWhat makes a difficult patient so difficult? Examining the therapist's experience beyond patient characteristics(2019) Fischer Perlman, Candice; Cottin, Marianne; Behn Berliner, Alex Joseph; Errazuriz Arellano, Paula; Díaz, RubénThe primary aim of this study is to improve our understanding of therapists' experience of a "difficult patient" and consider the different variables involved in this label. What makes a patient be perceived as difficult by a therapist in public health services? Results of our analysis of 10 qualitative semistructured interviews of therapists working in public health service in Chile indicated that therapists' perceptions of a "difficult patient" depend on variables that go beyond the patient's intrinsic characteristics, including patients' negative attitude toward the therapist and treating team, patients' negative effects on therapists, and a difficult treatment context (e.g., work overload, scarce resources, limited number, and frequency of sessions). We illustrate the interaction of these dimensions and focus on the impact of the treating context on therapists' experience of a "difficult patient" through the case of a therapist working with a patient with complex depression in the public health system of Chile.