Browsing by Author "Fajuri, Alejandro"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
- ItemDecreased Nitric Oxide Products in the Urine of Patients Undergoing Cardiac Surgery(W B SAUNDERS CO-ELSEVIER INC, 2009) Lema, Guillermo; Urzua, Jorge; Jalil, Roberto; Canessa, Roberto; Vogel, Andrea; Moran, Sergio; Fajuri, Alejandro; Carvajal, Claudia; Aeschlimann, Nicolas; Jaque, Maria P.Objective: Renal vasoconstriction has been blamed as a cause of perioperative renal dysfunction after cardiac surgery. Endothelial function is a critical determinant of vascular tonus, including vasoconstriction. The objective of this study was to establish whether the release of the endothelial vasodilator nitric oxide (NO) or NO products is altered in patients undergoing surgery with cardiopulmonary bypass in 3 different clinical conditions.
- Item¿Es Costo-Efectivo el Reemplazo Valvular Aórtico Percutáneo en Paciente con Estenosis Aórtica de muy Alto Riesgo Quirúrgico en Chile?(2015) Fajuri, Alejandro; Martínez, Gonzalo
- ItemExperiencia preliminar: STENT MGUARD en angioplastía coronaria con alta carga trombótica, ¿una nueva alternativa en protección embólica?(2010) Lindefjeld, Dante; Méndez, M.; Guarda, E.; Martínez, A.; Fajuri, Alejandro; Marchant, Eugenio; Pérez, Osvaldo; Alcayaga, A.; Valenzuela, E.; Unzueta, C.; Lazen, R.; Flores, A.Introducción: La microembolización se asocia a más eventos cardiovasculares adversos (MACE) especialmente en angioplastía (PTCA) de puentes venosos aortocoronarios (PAC) o en síndrome coronario agudo (SCA). El stent MGuard evitaría la embolización distal. Nuestro objetivo: evaluar el stent con micromalla de dacron como alternativa de protección embólica. Métodos: Registro prospectivo de PTCA con stent MGuard en de SCA de PAC y vasos nativos. Resultados: 15 angioplastias, de ellas 53% con infarto agudo miocárdico con supradesnivel de ST (IAM con SDST). PTCA en vasos nativos: 60% y PAC: 40% (antigüedad: 13 ± 3 años). El 53% tuvo flujo inicial TIMI 0-1, alto contenido trombótico (66%: 4-5 en escala de trombos TIMI). Se predilató la lesión en 73% de los casos, se empleó Reopro en 2 casos, no se usó filtros de protección ni aspirador de trombos. Las dimensiones del stent MGuard: 22.2 ± 4.4 mm de largo por 3.7 ± 0.44 mm de diámetro. El 100% con flujo TIMI 3 final, 93% con impregnación miocárdica grado 3. Subgrupo de IAM con SDST: 71% obtuvo < 23 cuadros TIMI/segundo, 100% con regresión del SDST mayor de 50% a 90 minutos de PTCA. Subgrupo de PTCA de PAC: (excepto caso de PTCA de PAC en IAM c/SDST) no se registró elevación de la CK total o MB post PTCA. Seguimiento: un caso de trombosis al mes. Conclusión: El MGuard stent parece ser efectivo en la protección de la microcirculación. Se requieren estudios para evaluar la seguridad clínica y eficacia en protección embólica.
- ItemMicrovascular Coronary Flow Comparison in Acute Myocardial Infarction Angioplasty treated with a mesh covered stent (MGUARD Stent) versus Bare Metal Stent. MICAMI-MGUARD(2013) Lindefjeld, Dante; Guarda Salazar, Eduardo Raimundo; Méndez Lesser, Manuel; Martínez Aguayo, Alejandro Gregorio; Pérez, Osvaldo; Fajuri, Alejandro; Marchant, Eugenio; Aninat, M.; Torres, H.; Dussaillant, G.
- ItemMortalidad post infarto del miocardio en Chile: Comparación de los registros de angioplastía primaria versus trombolisis(2010) Martínez S, A.; Nazzal N, C.; Fajuri, Alejandro; Barra L, L. E.; Mayerson G, A.; Cavada C, G.; Campos T, P.; Dussaillant N, G.Antecedentes: Desde el año 2005, se ha implementado en nuestro país un conjunto de políticas públicas para permitir un acceso universal al tratamiento trombolítico a los pacientes con infarto agudo del miocardio (IAM). Para evaluar sus resultados es importante establecer los estándares locales de las distintas opciones de reperfusión. Objetivos: 1) Comparar la mortalidad precoz y alejada de los pacientes con IAM sometidos a angioplastía primaria (angioplastía) versus los sometidos a trombolisis, en Chile. 2) Establecer los factores de riesgo de mortalidad en estos pacientes.Métodos: Utilizando los registros nacionales de angioplastía (RENAC) y de IAM (GEMI), seleccionamos a todos los pacientes con IAM tratados con angioplastía o trombolisis, durante los años 2003 y 2004. Entre ellos, comparamos mediante prueba de t de Student o chi-cuadrado, según correspondiera, sus características básales y su mortalidad hospitalaria, a 30 días, ya 12 y 24 meses. Además se hizo análisis de regresión logística multivariado para identificar los factores que independientemente se asociaron a mayor riesgo de mortalidad. Resultados: En el estudio se incluyeron 857 pacientes con IAM que recibieron trombolisis y 700 tratados con angioplastía. No hubo diferencias entre los grupos en cuanto a edad, sexo, incidencia de diabetes mellitus, hipertensión arterial, hiperlipidemia ni antecedentes de IAM previo. La mortalidad fue significativamente menor en los pacientes tratados con angioplastía (HR crudo: 0,65; 95% IC: 0,49-0,86, p=0,03). La diferencia fue evidente tanto para la mortalidad precoz como para la alejada. Así, alcanzó un 10,6 vs 6,3% (p <0,01), durante la hospitalización inicial, un 11,2 vs 8,1% a los 30 días (p <0,01), un 15,3vs 10,6% (p<0,01) a los 12 meses, y un 21,1 vs 11,7% a los 24 meses (p<0,001), para trombolisis y angioplastía respectivamente. Otros factores que independientemente se asociaron a menor sobrevida fueron la mayor edad, el sexo femenino y la coexistencia de diabetes mellitus. Conclusión: Entre los pacientes con IAM incluidos en los registros chilenos de angioplastía primaria y trombolisis, la mortalidad precoz y alejada fue significativamente menor en aquellos sometidos a angioplastía.
- ItemResultados a largo plazo de la valvuloplastía mitral con balón(2014) Martínez, Gonzalo; Fajuri, Alejandro; Cordova, Samuel; Braun Jones, Sandra; Marchant, Eugenio; Guarda, E.; Veas, N.; Méndez Lesser, Manuel; Lindefjeld, Dante; Pérez, Osvaldo; Flores, A.; Valenzuela, E.|Martínez, A.
- ItemTratamiento endovascular de la coartación aórtica nativa y recurrente en pacientes mayores de 4 años : resultados y complicaciones(2013) Valdebenito, M.; Martínez Sepúlveda, José Alejandro; Martínez, Gonzalo; Veas, N.; Lindefjeld, Dante; Garay Greve, Francisco Javier; Heusser Risopatron, Felipe; Springmüller P., Daniel; Fajuri, Alejandro; Flores, A.; Vergara, F.