Browsing by Author "Cisternas Gómez, Álvaro Alexis"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiseño, implementación y evaluación de un curso de disección de hueso temporal para el aprendizaje de habilidades quirúrgicas dirigido a residentes de otorrinolaringología(2023) Thone Miranda, Natalie Andrea; Cisternas Gómez, Álvaro Alexis; Sepúlveda Carrasco, Valeria Katalina; Lagos Villaseca, Antonia Elisa; Huidobro Del Fierro, Bárbara Andrea; José San MartínIntroducción: la disección de hueso temporal es una cirugía compleja. Una estrategia de enseñanza y aprendizaje para desarrollar este tipo de habilidades quirúrgicas es la simulación. Objetivos: diseñar, implementar y evaluar un curso para el aprendizaje de habilidades quirúrgicas en cirugía otológica para residentes. Material y métodos: se obtuvieron los registros quirúrgicos otológicos de residentes egresados de nuestro centro entre 2019 y 2022. Se diseñó el curso usando el modelo de Kern de seis pasos. Se midieron los niveles 1 y 2 de Kirkpatrick con encuestas de satisfacción y de autopercepción de aprendizaje de habilidades quirúrgicas precurso y postcurso. Resultados: se observó amplia dispersión de exposición quirúrgica otológica en residentes. Se definieron cuatro objetivos de aprendizaje y las competencias CanMEDS (Canadian Medical Education Directions for Specialists)del Rol Experto en Otorrinolaringología. La metodología seleccionada fue simulación en modelos cadavéricos. Participaron 16 residentes, reportando un alto grado de satisfacción y aumento significativo en la percepción de logro de aprendizaje postcurso en todas las competencias quirúrgicas evaluadas (p < 0.001). Conclusiones: el curso diseñado e implementado es un aporte a la adquisición y promoción de habilidades quirúrgicas. Demostró ser una experiencia muy satisfactoria y valorada positivamente por los residentes, logrando mejoría en la autopercepción de habilidades quirúrgicas.
- ItemPrevalencia de hipofunción vestibular en el vértigo postural paroxístico benigno post traumatismo craneoencefálico(2023) Iribarren, Javier; Cisternas Gómez, Álvaro Alexis; Waissbluth Abarca, SofíaEl traumatismo craneoencefálico (TCE) puede generar vértigo, mareo e inestabilidad. Posibles causas otorrinolaringológicas son el vértigo postural paroxístico benigno (VPPB) que constituye el diagnóstico más frecuente, y la hipofunción vestibu-lar. Objetivo: Describir la prevalencia de hipofunción vestibular en un grupo de pacien-tes con VPPB asociado a TCE. Material y Método: Estudio retrospectivo de pacientes con VPPB asociado a TCE que requirieron maniobra de reposición (MRP) entre los años 2017 y 2021. La información clínica, características clínico-demográficas, hallaz-gos en pruebas de función vestibular y número de MRP fueron evaluados. Resultados: Se incluyeron 48 pacientes con una edad promedio de 60,8 ± 16,5 años, siendo un 52% mujeres. La prevalencia de pacientes con paresia vestibular concomitante correspondió al 35,4%. Al comparar al grupo con y sin paresia se observó: (1) en el grupo con paresia fue, significativamente, más frecuente presentar contusión cerebral asociada, 47,1% vs 12,9%; (2) el sexo masculino fue, significativamente, más frecuente en el grupo con paresia, 70,59% vs 35,5%; (3) en ambos grupos, la mediana de MRP fue 1. Conclusión: La presencia de paresia vestibular en pacientes con VPPB secundario a TCE, no es un hallazgo infrecuente, en nuestro estudio, correspondió a un 35,4%, siendo este más frecuente en hombres. Adicionalmente, la contusión cerebral asociada es más frecuente en el grupo con paresia.