Browsing by Author "Brito Ithurralde, Pablo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemCatálogos del paisaje del agua: nuevos imaginarios resilientes 2023(2023) Saravia Ortiz, Gloria; Barahona Aragón, Jessica Margarita; Martínez, Carlos; Bermúdez, Diego; Espinoza Ravanal, María Alejandra; Brito Ithurralde, Pablo; Santander Lizama, Benjamín; Cassanelli Espejo, Angela; Ibieta Illanes, Paulina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura; Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster de Arquitectura del PaisajeLa presente edición recoge una selección de investigaciones y trabajos, presentados en la primera versión del seminario “Catálogos del Paisaje del Agua: Investigaciones en Proceso”, realizada en mayo del año 2022. El seminario desde sus inicios, se enmarca en la investigación vigente “Catálogos del Paisaje del Agua: Nuevos Imaginarios Resilientes”(Inv. Responsable Gloria Saravia Ortiz), propuesta que reconoce primeramente a estos particulares paisajes, a partir del elemento ‘agua’ que juega un rol protagónico en sus orígenes y también en su configuración actual, reflejado tanto en sus dinámicas, procesos y funcionamiento, como también en la percepción cultural del territorio. Se presentan las propuestas enfocadas en casos nacionales de la arquitecta Angela Cassanelli, la agrónoma Ma Alejandra Espinoza, y los arquitectos Pablo Brito y Benjamín Santander; y la propuesta localizada en Colombia del arquitecto Carlos Martínez. A estos cinco artículos se suman las propuestas de tres arquitectos/as invitados/as, que nos permiten evidenciar riquezas, conflictos y desafíos para nuestros paisajes del agua latinoamericanos; trabajos ya presentados y hoy compartidos en esta edición por las arquitectas Jessica Barahona (Honduras) y Paulina Ibieta (Chile), y el arquitecto Diego Bermúdez (Colombia). La edición del volumen estuvo a cargo de Angela Cassanelli.
- ItemRevalorización de un paisaje de agua marginal : el río Aconcagua como “Jardín” en la conurbación La Calera - Quillota(2022) Brito Ithurralde, Pablo; Saravia Ortiz, Gloria; Harris Diez, Andrew; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl río Aconcagua en su paso por la conurbación de La Calera-Quillota evidencia un proceso de desvalorización histórico, el cual se materializa en un cauce marginado del habitar agrícola y urbano. Es en los bordes del río donde se aglomeran una serie de infraestructuras duras, erosión del suelo, basurales y sitios eriazos, que crean una distancia física y perceptual entre la comunidad y el Aconcagua. Sin embargo, hoy el río es también habitado a partir de actividades informales de recreación y activismo que reivindican el cuidado del paisaje ripario. Se interpreta esta incipiente voluntad de la comunidad por devolver centralidad al río, junto a otras oportunidades de reconocimiento institucional, como los fundamentos para reclamar el Aconcagua como un espacio donde dialoguen las dinámicas ecológicas con la actividad agrícola y urbana. La propuesta de reclamación del río es formulada bajo la idea de jardín, entendido como el lugar donde el humano se encuentra con la naturaleza a partir de su cuidado.