Browsing by Author "Bergamini Ladrón de Guevara, Kay Joaquín"
Now showing 1 - 17 of 17
Results Per Page
Sort Options
- ItemA propósito de la propuesta de control de los planes de manejo de áreas protegidas del Estado(2017) Monckeberg, Juan Carlos; Hernández, José; Bergamini Ladrón de Guevara, Kay Joaquín; Pérez Muñoz, Cristian
- ItemAdaptación de conceptos sobre ideas de sustentabilidad vinculadas a prácticas de planificación territorial a escala regional en el marco normativo de Chile, desde 1994 a 2021.(2024) Gutiérrez Zamorano, Patricia; Bergamini Ladrón de Guevara, Kay Joaquín; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosDesde la década de los 60' Chile se ha abierto al mercado internacional, sin embargo, desde los años 80' su vinculación se intensificó, asimismo que los cambios se incrementaron en su institucionalidad normativa en 1994. Desde ese entonces se han generado cambios especialmente en temas de descentralización y medio ambiente, sin embargo, estos han estado condicionados según las demandas internacionales. Actualmente, sobre una base de una nueva institucionalidad ambiental, implementada hace más de una década y los actuales avances en planificación territorial y de fortalecimiento en el contexto de descentralización para fortalecimiento a la regionalización, es interesante observar que aún siguen existiendo problemas y conflictos territoriales. Además, de las tensiones por parte de demandas de organizaciones internacionales especialmente a partir del 2015 con la Agenda 2030 y Acuerdo París, orientan a los instrumentos de planificación territorial a escala regional a proyectarse hacia la sustentabilidad, sin embargo, ¿cómo han evolucionado estas "ideas foráneas" en Chile? Es así, como esta investigación busca explicar la evolución conceptual de la idea de sustentabilidad en el marco institucional normativo, vinculado a las prácticas de planificación territorial de escala regional desde 1994 hasta 2021, a través de una estrategia metodológica mixta, basada en análisis de contenido temático y análisis de escalamiento multidimensional, a documentos normativos y entrevistas (funcionarios públicos). Los principales resultados, dan cuenta de 4 períodos de tiempo en los cuales, las prácticas de planificación aplicadas a escala regional han ido incrementándose en comparación a las clásicas, sin embargo, las primeras lo han hecho principalmente desde un carácter conceptual en el marco institucional normativo. Por otro lado, se observó, que, según orden jurídico, constitucionalmente el medio ambiente aún se visualiza sectorialmente y las normativas de primer orden generadas en el primer período poseen principalmente prácticas clásicas de planificación. Además, el ámbito urbano es el que muestra menores cambios en sus prácticas, predominando las clásicas. En cuanto a la inserción de ideas de sustentabilidad, estas siempre han tenido un enfoque desarrollista, sin embargo, han derivado desde el énfasis del desarrollo social y económico al desarrollo sostenible. Finalmente, se da cuenta del alcance de la región para la implementación del desarrollo sostenible, pero las brechas se encuentran principalmente en la dicotomía de las prácticas de planificación territorial (estratégica y espacial) contenidas en las diferentes carteras ministeriales, en la gobernanza producto de alcances en materia normativa y atribuciones ministeriales y del enfoque del desarrollo sostenible, especialmente desde el tipo de enfoque de desarrollo que se desea alcanzar.
- ItemAgenda Pública para la Zona Costera e Islas(Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, PUC, 2022) Bergamini Ladrón de Guevara, Kay Joaquín; Guzmán Martínez, Pablo; Moris Iturrieta, Roberto; Rojas Quezada, Carolina Alejandra; Vecchio, Giovanni; Alarcón Miranda, Andrea FranciscaActualmente las zonas costeras están sometidas a grandes transformaciones, ya sea por las presiones que genera el cambio climático o las de carácter antrópico provocadas por el crecimiento de población en asentamientos costeros. En este sentido, se vuelve indispensable enfocar esfuerzos académicos en estos territorios, debido a los grandes desafíos que enfrentan desde la planificación territorial y urbana. El Núcleo de Planificación Integrada de Zonas Costeras e Islas, durante el año 2021 buscó visibilizar la situación actual de la costa chilena y colaborar en consensos de lineamientos y objetivos de una agenda preliminar destinada a abordar las problemáticas de estas zonas. Para esto, se organizaron tres actividades con invitados del mundo académico, estudiantes, profesionales y representantes de la sociedad ad hoc a la temática, denominadas Conversaciones Creativas de PIZIS, sumado a una instancia de presentación en modalidad de conversatorio. Como metodología de trabajo se ocupó el Método MAPGUÍA Conversaciones Creativas, para fomentar el trabajo colaborativo y la coproducción con un total de 48 participantes en todo el proceso. Como resultados de los talleres, en una primera instancia se obtuvo un diagnóstico, donde se reconocieron las principales tensiones que sufren las zonas costeras, sumado a la identificación de cuatro macrotemas que son fundamentales de abordar: Gobernanza y Planificación Integrada, Gestión de Riesgo y Cambio Climático, Desarrollo Sustentable y Economía Circular, y por último Diseño Urbano e Infraestructura. Posteriormente se avanzó en la definición de los componentes y objetivos que debe considerar la Agenda preliminar de Políticas Públicas, los cuales permitieron determinar ocho temas claves para abordar los desafíos a nivel país en la Agenda, y en orden de jerarquía fueron los siguientes: Adaptación al Cambio Climático, Gobernanza de Zona Costera e Islas, Escasez y Gestión Hídrica, Soluciones Basadas en la Naturaleza, Resiliencia y Gestión de Riesgo, Propiedad y Gestión de Suelo, Geopolítica y Desarrollo Territorial, y Empleo y Espacios Productivos. Con las directrices de una Agenda preliminar de Zonas Costeras e Islas del país, se espera fortalecer la investigación científica y aplicada con el propósito de incidir de manera concreta en políticas públicas que busquen reconocer y valorar la zona costera por medio de una planificación integrada y sustentable.
- ItemChilean institutional policies and multi-level agents: Challenges from the COVID-19 pandemic and carbon footprint(2023) Bergamini Ladrón de Guevara, Kay Joaquín; Ojeda Leal, Carolina Grace; Gutiérrez, Patricia; Salazar Preece, Gonzalo; Curillán, Christian; CEDEUS (Chile)As a result of the increasing number of multilateral agreements that Chile has signed, different sectors of consumption have become sources of emissions. In this context attempts to implement guidelines to address this issue have been made. Nevertheless, international policies such as sustainable development goals (SDG) 11–12 often generate dissonance in national and local administrations and have been approached by different instruments to reduce the effects of emissions, mostly focused on the private industrial sector. Methods: This article focuses on four of the most polluted cities in south-central Chile (Coronel, Temuco, Valdivia, and Osorno). Key agents (ministries, regional government, municipalities, and civil society) from three levels of policy development were selected at three scales (national, regional, and local) and interviewed considering three thematic axes: knowledge of carbon footprint areas (housing, heating, food, mobility, and energy), institutional governance, and adaptive changes due to COVID-19. Results: The results show that in Chile, there is a multiscale climate governance led by the Ministry of the Environment (national level), followed by the regional and local levels. Citizens are then left with few capacities, which is negatively viewed. In relation to the carbon footprint and COVID-19, it can be observed that the topic of energy was more addressed at the national and regional levels. Food and energy, followed by heating and then mobility were addressed at the communal level and in civil society. Discussion: Decision-making strategies and policies were discussed in this paper.
- ItemCiclos de estabilidad, cambios y variables lentas-rápidas en el paisaje del Área Metropolitana de Concepción a partir de estudios de sistemas socio ecológicos: un análisis exploratorio(2022) Ojeda Leal, Carolina Grace; Bergamini Ladrón de Guevara, Kay JoaquínLos paisajes son capaces de maximizar sus fortalezas en momentos de estabilidad al desarrollar de manera profunda su carácter y, así, manejar las presiones o disturbios que generan cambios en los Sistemas Socio Ecológicos (SSE) en sus variables lentas y rápidas para evitar su transformación. Las variables rápidas son aquellas que explican los cambios de corto plazo y procesos violentos de ruptura en los ciclos de estabilidad/cambio en las temáticas de desastres naturales. Por su parte, las variables lentas corresponden a aquellas que explican los cambios a largo plazo y procesos más complejos en los ciclos de estabilidad/cambio. El trabajo que sigue se abocó al estudio del Área Metropolitana de Concepción (AMC), Chile, la cual ha sufrido cambios relevantes a lo largo de su historia, pero no ha sido estudiada como un SSE en sus variables lentas y rápidas. De forma exploratoria, se realizó una revisión literaria de 150 artículos en las bases de datos científicas sin uso de software científico de apoyo, considerando como palabras claves “Concepción” y “Área Metropolitana de Concepción”. Como resultados principales, se destacan ciclos de fenómenos de corto plazo -variables rápidas- con gran impacto, ejemplificados en desastres naturales (terremotos, maremotos, inundaciones, incendios y sequía), y cambios en los planes de urbanismo (planes urbanos e higienismo), así como fenómenos de largo plazo -variables lentas-, con impactos más memorables en ciertas áreas clave: política (conquista y guerra entre indígenas/españoles/chilenos), economía (auge/caída de ciclos económicos) y medioambiente (intervención humedales, creación de diversas leyes de protección).
- ItemComentario Texto Tribunal Ambiental(Editorial Libromar, 2022) Bergamini Ladrón de Guevara, Kay Joaquín; Medina Guzmán, José Ignacio; Rugiero De Souza, Vanessa
- ItemConflicto ambiental en ventanas: análisis desde una perspectiva de la doctrina social de la iglesia(2018) Bergamini Ladrón de Guevara, Kay Joaquín; Irarrázabal Sánchez, Ricardo; Ángel Hernández, Piroska
- ItemEl desarrollo e impacto de un manual didáctico para la enseñanza de la sustentabilidad urbana en tres universidades chilenas(2024) Bergamini Ladrón de Guevara, Kay Joaquín; Ojeda Leal, Carolina; Araya Lira, María Jesús; Medina Guzmán, José Ignacio; Jaque Castillo, Edilia; Gutiérrez Zamorano, Patricia; Olea Peñaloza, JorgeEl aprendizaje activo de la Sustentabilidad Urbana (SU) es un área en creciente desarrollo, por lo que es importante aportar a este corpus con nuevas experiencias concretas, particularmente, aquellas que provienen desde el Sur Global. Este artículo tiene como objetivo sistematizar la implementación piloto de un manual de aprendizaje de SU en instituciones de educación superior chilena que surgieron del curso Exploraciones urbanas: Territorio sustentable dictado en la Pontificia Universidad Católica. Acá se realizó una investigación cualitativa basada en análisis de contenido que utilizó un proceso metodológico teórico – aplicado: primero, se realizó una encuesta a exestudiantes del curso pionero considerando 5 parámetros: contenidos, organización de la enseñanza, metodologías didácticas, evaluación – retroalimentación, y relación entre el estudiantado – personal docente. Luego, desde los resultados de la encuesta se generó un manual con actividades didácticas para la SU, revisado en un grupo focal de salida a ex estudiantes, docentes de dichas universidades y pares expertos/as. A continuación, este manual se implementó en el curso Exploraciones urbanas en tres universidades chilenas de forma mixta en plataforma online y algunas actividades presenciales el 2022 y, al finalizar, fue evaluado en un nuevo grupo focal realizado por las y los docentes que impartieron el curso. El primer resultado corresponde a la encuesta en donde se observó una alta satisfacción con el curso (84% manifiesta que metodología de clases resulto útil para comprender la materia). El segundo resultado es el análisis de los grupos focales que utilizaron los mismos cinco parámetros que fueron insumos en la primera revisión del manual y en su versión final. Por último, se discute la idea de que este proyecto permitió abordar desde múltiples visiones la enseñanza de la SU en distintos contextos territoriales chilenos, lo que permitió relevar intereses comunes que pueden servir para que otros centros educativos latinoamericanos utilicen este material didáctico para la educación superior que está disponible en línea para su descarga gratuita en español.
- ItemEvaluación de las experiencias de aprendizaje online v/s presencial de sustentabilidad urbana y elaboración de un manual para su enseñanza universitaria mediante estrategias de aprendizaje activo(2023) Bergamini Ladrón de Guevara, Kay Joaquín; Vicuña del Río, María Magdalena; Moris Iturrieta, RobertoEl periodo de pandemia entre 2020 y 2021, provocó un cambio sustancial para todos quienes ejercen la docencia, especialmente en la forma de dictar las clases, pasando desde una enseñanza principalmente en el aula a una online apoyada de distintas herramientas tecnológicas. En dicho contexto este proyecto financiado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, buscó indagar respecto de la percepción de estudiantes del curso Exploraciones Urbanas: Territorio Sustentable y su experiencia de aprendizaje en las distintas modalidades. Los resultados del proyecto muestran una preferencia de los estudiantes por las clases presenciales, así como el desarrollo de un manual que busca orientar el trabajo de los docentes en el uso de estrategias de aprendizaje activo enfocadas a la sustentabilidad, tanto presencial como online. La importancia está dada por el hecho que se implementaron estrategias docentes de aprendizaje activo, que en su mayoría son presenciales, las que debieron ser rediseñadas para el ambiente online.
- ItemExploraciones Urbanas: territorio sustentable. Manual para la enseñanza de Sustentabilidad Urbana como Formación General en Educación Superior mediante estrategias de aprendizaje activo(Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales. Pontificia Universidad Católica de Chile, 2022) Bergamini Ladrón de Guevara, Kay Joaquín; Vicuña, Magdalena; Moris Iturrieta, Roberto; Ojeda Leal, Carolina Grace; Araya Lira, María Jesús; Bergamini Ladrón de Guevara, Kay Joaquín; Moris Iturrieta, Roberto; Araya Lira, María Jesús; Ojeda Leal, Carolina Grace
- ItemFiscalización y cumplimiento ambiental en Chile : principales avances, desafíos y tareas pendientes(2015) Bergamini Ladrón de Guevara, Kay Joaquín; Perez, Cristian
- ItemGestión del cumplimiento ambiental(2021) Bergamini Ladrón de Guevara, Kay Joaquín; Pérez Muñoz, Cristian; Araya Palma, Gino; Wasserman, Cheryl E.; Jones, Davis; Ángel, Piroska; Irarrázabal Sánchez, Ricardo; Monckeberg, Juan Carlos; Badenier, Pablo; Urbina, Ignacio; Paredes Llach, Andrea; Araneda, Cristian; Arrué Canales, Mario; Egaña Rodríguez, Gabriela; Encina Vera, Gabriela; Walker Huyghe, Patricio; Fuente Castro, Osvaldo de la; Montoya T., Matías; Vial C., Martín; Sanhueza S., Claudio; Araya, Gino; Pérez, Cristian; Escanilla, Valentina; Pérez M., Cristian; Johnson Vidal, Juan Eduardo; Honorato Vidal, Iván; Verdugo Castillo, Rubén; Riesco Eyzaguirre, Felipe; Hunter Ampuero, Iván; Narváez, Fernando; Bergamini Ladrón de Guevara, Kay Joaquín; Pérez Muñoz, Cristian; Araya Palma, Gino
- ItemPrincipales problemas ambientales en Chile : desafíos y propuestas(Centro de Políticas Públicas UC, 2017) Bergamini Ladrón de Guevara, Kay Joaquín
- ItemPrincipales problemas ambientales en Chile: desafíos y propuestas(2017) Bergamini Ladrón de Guevara, Kay Joaquín; Irarrázabal Sánchez, Ricardo; Monckeberg, Juan Carlos; Pérez Muñoz, Cristian
- ItemReforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental : aportes a la discusión : análisis del proyecto de ley que moderniza el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Boletín 11952-12)(Pontificia Universidad Católica de Chile, Centro de Políticas Públicas, 2018) Bergamini Ladrón de Guevara, Kay Joaquín; Pontificia Universidad Católica de Chile
- ItemToolkit para la gestión y conservación de humedales: una propuesta de fortalecimiento a su actual institucionalidad(Centro de Políticas Públicas, PUC, 2020) Bergamini Ladrón de Guevara, Kay Joaquín; Martínez Reyes, Carolina del Pilar; Mollenhauer Gajardo, Katherine Alejandra; Pérez, Cristián; Hernández, José; Gutiérrez, Patricia; Centro de Políticas Públicas UC; UCEl diagnóstico realizado permitió concluir que los problemas de gestión y conservación de humedales se sintetizan en: a) visión elitista, dispersión y contradicción del cuerpo normativo que regula la conservación y gestión; b) gran cantidad de organismos con atribuciones nominales sobre su conservación y gestión; y c) la deficiente gestión que realizan los organismos en la conservación de humedales. Para avanzar en mejorar la gestión y conservación que se da sobre estos ecosistemas, mientras se esperan cambios legales o reglamentarios, se trabajó en el desarrollo de un toolkit, optimizando el acceso a información y procesos de utilidad para los órganos públicos, pero sobre todo para los ciudadanos. El proyecto de investigación consideró un enfoque interdisciplinario, con una estrategia metodológica que articula métodos propios de las ciencias geográficas, ecológicas, jurídicas y del diseño estratégico, a través de la “triangulación metodológica” entre métodos cualitativos y cuantitativos orientados al diseño de servicios públicos. Como producto se obtuvo una guía que incorporó: a) una definición de humedales para todo tipo de público; b) un sistema de clasificación de efectos y conductas que se dan en humedales; c) un mapa consolidado de órganos fiscalizadores y sus roles; d) indicaciones para hacer denuncias de acuerdo a la normativa vigente; e) el flujo del proceso de fiscalización y sanción; f) las indicaciones para el proceso de tramitación de la denuncia, y g) el proceso para retroalimentación de la fiscalización y sanción en el marco de la denuncia. Elaborado por un equipo conformado por Kay Bergamini del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC, Carolina Martínez del Instituto de Geografía UC, Katherine Mollenhauer de la Escuela de Diseño UC, Cristián Pérez del Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad de la Universidad de Chile, José Hernández de la Facultad de Derecho y Gobierno de la Universidad San Sebastián, y Patricia Gutiérrez del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad Católica de Temuco.
- ItemTransitando hacia paisajes resilientes ante incendios forestales: evaluación de los paisajes en las interfaces urbano-forestales del Área Metropolitana de Concepción - Chile(2023) Ojeda Leal, Carolina Grace; Bergamini Ladrón de Guevara, Kay Joaquín; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl Área Metropolitana de Concepción (AMC) es un territorio moldeado por dinámicas urbanas, forestales e industriales/infraestructura sin ordenamiento, lo que las ha hecho un terreno fértil para la expansión de los incendios forestales desde las interfaces urbano-forestales hacia las zonas urbanas formales e informales contiguas. En esta investigación se triangularon varias técnicas para evaluar la resiliencia de las interfaces ante incendios forestales. Un punto focal fue definir las interfaces a través de ejercicios de observación directa, indirecta y documentación del paisaje desde 15 puntos de terreno seleccionados en diferentes escalas temporales: meses (análisis de sitio con una ficha de terreno y conversaciones espontáneas con habitantes locales), años (imágenes satelitales y cuestionarios tipo DELPHI a expertos/as), y décadas (imágenes satelitales, cambios de uso de suelo y re-fotografía). Otro punto focal fue elaborar propuestas tras una revisión bibliográfica de medidas nacionales e internacionales. Los resultados mostraron que, en primer lugar, se observa indirectamente que los disturbios alteran brevemente los componentes visuales del paisaje (invierno – verano), ya que tras el disturbio las coberturas de suelo son autoorganizadas antrópicamente, es decir, vuelven a su estado original (ej. de cubierta forestal adulto a forestal renoval) o cambian entre ellas representando una paradójica vulnerabilidad que generará nuevos incendios forestales. En segundo lugar, se observó que las interfaces urbano-forestales albergan cinco tipologías de paisajes que se acercan o alejan de la resiliencia ante incendios. En tercer lugar, se elaboraron 12 medidas de gestión, planificación, normativa e investigación que los/as tomadores/as de decisiones del AMC pueden considerar. Finalmente, se discutió el papel de las interfaces urbano-forestales en la generación de paisajes resilientes ante incendios forestales, el impacto de las dinámicas del AMC en la resiliencia de los paisajes ante disturbios, y, la importancia del concepto de resiliencia aplicado a los paisajes en la planificación y gestión territorial del caso de estudio.