Browsing by Author "Bedregal, Paula"
Now showing 1 - 20 of 38
Results Per Page
Sort Options
- ItemAdapting a quality of life scale for children and young people with Down syndrome in Chile(John Wiley and Sons Inc, 2023) Jofre Urrutia, Macarena Isidora; Bedregal, Paula; Lizama Calvo, Macarena© 2023 Wiley Periodicals LLC.In Chile, there are no validated instruments for the evaluation of quality of life (QoL) of people with Down syndrome (DS). To analyze construct validity and reliability of the KidsLife-Down scale in Chile to measure QoL in people with DS aged from 4 to 21 years. Families of boys, girls, and young people with DS between 4 and 21 years were invited to participate. The scale was answered by relatives or caregivers. To assess the internal consistency, reliability tests were performed using Cronbach's alpha coefficient. A confirmatory factor analysis was performed. The scale was answered by 531 relatives or caregivers. Cronbach's coefficient was greater than 0.7 in all the items. The confirmatory factor analysis of the scale allowed its validation for clinical use in the Chilean population. “Kids Life Down-Chile” scale has adequate psychometric properties to be used in clinical practice and to help us improve QoL with better support strategies.
- ItemAlteraciones del neurodesarrollo en pacientes con hipotiroidismo congénito: Recomendaciones para el seguimiento(2017) Núñez, A.; Bedregal, Paula; Becerra, C.; Grob Lunecke, Francisca Andrea
- ItemAn Acceptability Study Of A Personal Portable Device Storing Critical Health Information To Ensure Treatment Continuity Of Home-Dwelling Older Adults In Case Of A Disaster(2019) Hein Willius, Andreas; Torres Hidalgo, Marisa; Arroyo Zuñiga, Pablo Andrés; Quezada Venegas, Margarita; Díaz, C. A.; Valenzuela Abarca, Eduardo; San Martín, Ernesto; Bedregal, Paula
- ItemAnálisis de las necesidades corporativas de atención fonoaudiológica de usuarios adultos en un hospital de alta complejidad ubicado en la Región Metropolitana de Chile(2022) Jalil García, Gabriela Alejandra; Bedregal, Paula; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaLa Fonoaudiología es una disciplina fundamental dentro de la rehabilitación y habilitación de personas con trastornos de la comunicación y deglución. En hospitales de alta complejidad, el fonoaudiólogo se integra a los equipos de rehabilitación multidisciplinarios para la intervención integral de usuarios hospitalizados. A pesar de que existe un claro conocimiento de los beneficios a nivel clínico e institucional de contar con este profesional, a nivel nacional existe desconocimiento sobre la diferencia entre el estado actual y el estado deseable en relación a la presencia del fonoaudiólogo en hospitales de alta complejidad para la atención de adultos. De igual manera, carecemos de una directriz o norma vinculante que establezca la cantidad de profesionales necesarios conforme a las características propias de cada establecimiento. Actualmente la falta de información impide la evaluación con un enfoque de salud pública y confiere una potencial barrera de acceso en lo que a rehabilitación y habilitación de usuarios hospitalizados en servicios de adultos respecta. El presente estudio tiene como objetivo analizar las necesidades corporativas de atención fonoaudiológica de usuarios adultos en un hospital de alta complejidad ubicado en la región Metropolitana de Chile. La metodología corresponde a un estudio observacional descriptivo mixto. De acuerdo a la información recolectada, existe una clara brecha entre la dotación propuesta por modelos desarrollados a nivel nacional e internacional, y la dotación actual de fonoaudiólogos. Durante un período de tiempo de tres años, que las unidades que solicitan más interconsultas a fonoaudiología son Emergencia adulto, medicina básica y Unidad de tratamiento intermedio medicina.La recolección de necesidades percibidas mediante la realización de entrevistas semiestructuradas dio cuenta de información valiosa respecto al rol del fonoaudiólogo, percepción de necesidad de atención fonoaudiológica, barreras y facilitadores para la implementación de este y otros profesionales vinculados a la rehabilitación. Dentro de las conclusiones se visualiza una oportunidad para plantear un trabajo de equipo planificado en el área de rehabilitación. Lo que resulta cada vez más relevante ante pacientes añosos, con multipatologías y en su mayoría vulnerables socioeconómicamente. La pandemia mostró que el recurso es escaso e indispensable, a la vez de que la valoración general de este profesional es fundamental, pero generalmente está mediada por experiencias de trabajo colaborativo previo. Por eso es importante la capacitación para que se valore y se solicite más.
- ItemAportes de la epigenética en la comprensión del desarrollo del ser humano(2010) Bedregal, Paula; Shand, Beatriz; Santos Alcántara, Manuel; Ventura-Junca del T., Patricio
- ItemAsociación entre síntomas depresivos del cuidador principal y problemas conductuales en una muestra de preescolares chilenos de 30 a 48 meses de edad(2018) Torres M., Danisa ; Viviani García, Paola; Cohelo M., Elisa; Bedregal, Paula
- ItemAssociation of acute bronchiolitis with environmental variables(SOC MEDICA SANTIAGO, 2003) Zamorano Wittwer, Alejandra Violeta; Márquez Ulloa, Sonia Lorena; Aránguiz R., Juan Luis; Bedregal, Paula; Sánchez Díaz, Ignacio
- ItemAssociations between the stringency of COVID-19 containment policies and health service disruptions in 10 countries(2023) Reddy, Tarylee; Kapoor, Neena R.; Kubota, Shogo; Doubova, Svetlana V.; Asai, Daisuke; Mariam, Damen H.; Ayele, Wondimu; Mebratie, Anagaw D.; Thermidor, Roody; Sapag Muñoz de la Peña, Jaime; Bedregal, Paula; Passi-Solar, Álvaro; Gordon-Strachan, Georgiana; Dulal, Mahesh; Gadeka, Dominic D.; Mehata, Suresh; Margozzini Maira, Paula; Leerapan, Borwornsom; Rittiphairoj, Thanitsara; Kaewkamjornchai, Phanuwich; Nega, Adiam; Awoonor-Williams, John K.; Kruk, Margaret E.; Arsenault, CatherineBackground Disruptions in essential health services during the COVID-19 pandemic have been reported in several countries. Yet, patterns in health service disruption according to country responses remain unclear. In this paper, we investigate associations between the stringency of COVID-19 containment policies and disruptions in 31 health services in 10 low- middle- and high-income countries in 2020. Methods Using routine health information systems and administrative data from 10 countries (Chile, Ethiopia, Ghana, Haiti, Lao People’s Democratic Republic, Mexico, Nepal, South Africa, South Korea, and Thailand) we estimated health service disruptions for the period of April to December 2020 by dividing monthly service provision at national levels by the average service provision in the 15 months pre-COVID (January 2019-March 2020). We used the Oxford COVID-19 Government Response Tracker (OxCGRT) index and multi-level linear regression analyses to assess associations between the stringency of restrictions and health service disruptions over nine months. We extended the analysis by examining associations between 11 individual containment or closure policies and health service disruptions. Models were adjusted for COVID caseload, health service category and country GDP and included robust standard errors. Findings Chronic disease care was among the most affected services. Regression analyses revealed that a 10% increase in the mean stringency index was associated with a 3.3 percentage-point (95% CI -3.9, -2.7) reduction in relative service volumes. Among individual policies, curfews, and the presence of a state of emergency, had the largest coefficients and were associated with 14.1 (95% CI -19.6, 8.7) and 10.7 (95% CI -12.7, -8.7) percentage-point lower relative service volumes, respectively. In contrast, number of COVID-19 cases in 2020 was not associated with health service disruptions in any model. Conclusions Although containment policies were crucial in reducing COVID-19 mortality in many contexts, it is important to consider the indirect effects of these restrictions. Strategies to improve the resilience of health systems should be designed to ensure that populations can continue accessing essential health care despite the presence of containment policies during future infectious disease outbreaks.
- ItemBarreras y facilitadores para el acceso a servicios de salud bucal de niños y niñas en programa de protección residencial SENAME.(2019) Naranjo Espinoza, Julia Alejandra; Bedregal, Paula; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaContexto y Problema Evaluativo: Los niños y niñas bajo protección del Servicio Nacional de Menores (SENAME), son una población que debido a la vulneración de derechos y las experiencias adversas experimentadas tempranamente en su trayectoria de vida, presentan desafíos mayores en cuanto a su salud comparado con el resto de la población. El Estado de Chile a través de SENAME, tiene la responsabilidad de la restauración de derechos y normalización de los cuidados físicos y mentales de niños y niñas asegurando su acceso a los servicios sanitarios. Sin embargo, en 2018 un 26 % de la población dentro del programa de protección residencial no se encontraba inscrita en ningún Centro de Salud Familiar (CESFAM), puerta de acceso al sistema de salud, incluido el acceso a servicios odontológicos. Esto representa una nueva vulneración de derechos de la infancia, ahora bajo la responsabilidad del Estado. La salud bucal es parte integral del bienestar físico y emocional de las personas. La evidencia señala que las enfermedades bucales tienen mayor prevalencia y severidad en población infantil socioeconómicamente más vulnerable, además de ser un predictor para su desarrollo durante la vida adulta, teniendo efectos negativos sobre el curso de vida y desempeño social de los individuos. El acceso de estos niños y niñas a los servicios odontológicos disponibles en el sistema público se encuentra regulado por normativas institucionales de SENAME y lineamientos entregados por el Ministerio de Salud para el desarrollo de estrategias locales enfocadas en dar respuesta a los requerimientos de salud de esta población en el nivel primario de salud. Objetivo de la investigación: Reconocer las barreras y facilitadores para el acceso a la atención de salud bucal de niños y niñas que se encuentran bajo sistema el sistema de protección residencial SENAME, desde la perspectiva del personal que trabaja en la residencia y actores claves del CESFAM vinculados en la atención de esta población. Método: Estudio transversal con enfoque cualitativo, en residencia SENAME y CESFAM vinculado a dicha residencia. Mediante entrevistas semiestructuradas y grupos focales, se busca conocer las barreras y facilitadores. Se realizó un análisis de contenido basado en códigos deductivos extraídos del “Modelo de Cobertura Efectiva”. propuesto por Tanahashi. Resultados Esperados: Se detectaron barrerras y facilitadores en distintos puntos de las etapas que caracterizan el acceso a los servicios. Las barreras detectadas fueron principalmente físicas, organizacionales y fincancieras, con efectos sobre la accesibilidad a los servicios. En cuanto a la aceptabilidad a los servicios se observó que las creencias personales de los niños y aspectos culturales del entornos influyen en la aceptabilidad de estos. Por su parte, los facilitadores se relacionaban con la presencia de recurso humano especializado que entregaba atención a esta población y factores organizacionales dados por la vinculación entre residencia y red comunal. La Normativa vigente plantea la salud bucal como un área que debe ser considerada dentro de las atenciones de salud, sin embargo, no entrega directrices específicas que apunten a resultados esperados y medibles en esta materia. Discusión: Esta evaluación combina perspectivas provenientes desde el prestador de servicos de salud y la organización a cargo de los cuidados de niños y niñas. Si bien, ambas instituciones se encuentran vinculadas, existen barreras principalmente organizacionales y financieras de la residencia que siguen influyendo en el acceso de esta población a los servicios. Además, se identificó que el trabajo intersectorial tiene especial éxito debido a la presencia de actores claves en su desarrollo, pero que no existe una normativa comunal detallada que asegure la continuidad de estas estrategias que dan respuesta a los requerimientos de salud bucal de esta población.
- ItemCOVID-19 Disruption To Routine Health Care Services: How 8 Latin American And Caribbean Countries Responded(2023) Herrera, Cristian A.; Juárez-Ramírez, Clara; Reyes-Morales, Hortensia; Bedregal, Paula; Reartes-Peñafiel, Diana L.; Díaz-Portillo, Sandra P.; Klazinga, Niek; Kringos, Dionne S.; Veillard, Jeremy; Herrera, CristianLatin America and the Caribbean was one of the regions hardest hit globally by SARS-CoV-2. This qualitative exploratory study examined how the COVID-19 pandemic disrupted the delivery of routine health services from the perspective of health care system decision makers and managers. Between May and December 2022, we conducted forty-two semistructured interviews with decision makers from ministries of health and health care managers with responsibilities during the COVID-19 pandemic in eight countries in Latin America and the Caribbean. On the basis of these interviews, we identified themes in three domains: impacts on the provision of routine health services, including postponed and forgone primary care and hospital services; barriers to maintaining routine health services due to preexisting structural health care system weaknesses and difficulties attributed to the pandemic; and innovative strategies to sustain and recover services such as public-private financing and coordination, telemedicine, and new roles for primary care. In the short term, policy efforts should focus on recovering postponed services, including those for noncommunicable diseases. Medium- and long-term health care system reforms should strengthen primary care and address structural issues, such as fragmentation, to promote more resilient health care systems.
- ItemCriterios de juicio moral de estudiantes de Medicina, según el Modelo Intuitivo Social(2013) Bedregal, Paula; León, Thomas; Shand, Beatriz; Mosso Gómez, Lorena
- ItemDietas vegetarianas en alumnos universitarios(2020) Aravena, J.; Zubarew G., Tamara; Bedregal, Paula; Zuzulich Pavez, María Soledad; Urrejola Noguera, Pascuala
- ItemDuration of untreated psychosis and acute remission of negative symptoms in a South American first-episode psychosis cohort(2017) González Valderrama, A.; Castañeda, C. P.; Mena, C.; Undurraga, J.; Mondaca, P.; Yáñez, M.; Bedregal, Paula; Nachar, R.
- ItemEarly child development inequalities and associated factors between public and private providers at metropolitan region in Chile(2016) Bedregal, Paula; Hernández, V.; Mingo, M. V.; Castañón Santibáñez, Carla Alejandra; Valenzuela, P.; Moore, R.; de la Cruz, R.; Castro, D.El desarrollo infantil temprano es un determinante de la salud física, mental y social de poblaciones. Conocer la situación de desarrollo de base, previo a la instalación de «Chile Crece Contigo», es clave para efectos de su evaluación. Objetivo: Comparar el desarrollo infantil temprano y factores asociados de preescolares del sector público y del sector privado de salud en la línea de base. Pacientes y método: Una muestra de 1.045 niños de la Región Metropolitana, de 30 a 58 meses, 52% hombres, 671 del sector público y 380 del privado de salud. Se evaluaron mediante el Inventario de Desarrollo Battelle-1 y una encuesta psicosocial en sus hogares aplicada al cuidador principal. Resultados: El 14,4% del sector privado y el 30,4% de la red pública tenían desarrollo alterado. No hubo diferencias en el área adaptativa entre ambos grupos (26,3% vs 29,2%). En las áreas cognitiva (8,8% vs 12,1%), personal-social (13,2% vs 32,5%), motriz (19,2% vs 35,3%) y comunicación (19,0% vs 36,8%) las diferencias fueron estadísticamente significativas. Mediante regresión logística se determinó que, independiente del nivel socioeconómico, son factores de riesgo: Apgar < 7 (OR: 5,4; IC 95%: 1,24-23,84), tener enfermedades crónicas de la infancia (OR: 1,3; IC 95%: 1,11-1,42); protector es: hogar con recursos para el aprendizaje y juego (OR: 0,8; IC 95%: 0,76-0,89). Conclusión: Estos resultados son un aporte al conocimiento de la situación del desarrollo infantil y para relevar su importancia para las políticas sociales en pediatría.
- ItemEfectos de mediano plazo de un programa de intervención para madres adolescentes(2013) Aracena Álvarez, Marcela; Krause Jacob, Mariane; Pérez Ewert, Janet Carola; Bedregal, Paula; Undurraga, Consuelo; Álamo Anich, Nicolle Anette
- ItemElaboración de una escala de calidad para la interpretación de espirometrías en preescolares(2017) Gatto, F.; Bedregal, Paula; Ubilla, C.; Barrientos, H.; Caussade, S.Desde el año 2007 existen guías internacionales para la realización e interpretación de espirometrías en preescolares. Un porcentaje de estos pacientes no logra obtener maniobras que cumplan con todos los criterios de aceptabilidad. El objetivo de este estudio fue desarrollar una escala de calidad mediante el juicio de expertos para interpretar estas espirometrías parcialmente aceptables. Material y Método: Se utilizó metodología Delphi, la cual permite llegar a un consenso entre expertos analizando un problema definido. Para esto se invitó a participar a pediatras especialistas en enfermedades respiratorias con dedicación en función pulmonar y que participan activamente en las sociedades científicas de la especialidad en Chile. Se realizaron rondas sucesivas solicitándoles su opinión por escrito acerca de los criterios utilizados para valorar espirometrías realizadas en preescolares. Estos criterios son los que definen la aceptabilidad de las maniobras espirométricas según las guías internacionales. Los grados de calidad propuestos fueron: “muy bueno”, “bueno”, “regular” y “malo”. Resultados: Participaron 13 de los 15 expertos invitados. En la primera ronda 9 de ellos estuvieron en desacuerdo con el grado de calidad “regular”. En la segunda ronda esta se eliminó y respondieron 11 expertos; 9 de ellos estuvieron de acuerdo con la utilización de esta nueva versión. El criterio más discutido fue el final de la espiración. Conclusión: La mayoría de los expertos estuvieron de acuerdo con la escala final, usando las apreciaciones “muy bueno”, “bueno” y “malo”. Esta contribuiría a mejorar el rendimiento de las espirometrías realizadas en niños entre 2 y 5 años.
- ItemEnseñanza de la investigación clínica en residentes de psiquiatría infanto juvenil(2015) Pacheco, B.; Bedregal, Paula; Coehlo, E.La formación en Psiquiatría representa un desafío docente en cuanto a tener que decidir entre distintas posibilidades didácticas y experiencias de aprendizaje clínico que beneficien la formación del residente. Si se opta por un modelo curricular por competencias, el alumno debe alcanzar un óptimo desempeño que resulta de la integración de una serie de aprendizajes que combinan conocimiento médico, destrezas y actitudes. Nuestro Programa de Residencia ha querido innovar incorporando en su currículum un curso de metodología de la investigación clínica psiquiátrica, cuyo propósito es educar y entrenar a nuestros residentes en la búsqueda de nuevos conocimientos en la especialidad y en salud mental. El objetivo del presente estudio es dar a conocer el programa, la metodología del curso y los intereses que los residentes tienen al momento de elegir un área de investigación clínica.
- ItemLa espera en el sistema de salud chileno : una oportunidad para poner a las personas al centro(Centro de Políticas Públicas UC, 2017) Bedregal, Paula; Brahm, Sofía
- ItemEstrés post-traumático post terremoto 27F en cuidadores de niños preescolares. Factores asociados del cuidador, de la familia y la crianza(2015) Bedregal, Paula; Carvallo P, C.; Hernández Ll, V.; Prado R, P.Objetivos: Describir la frecuencia de estrés postraumático posterior al terremoto de Chile del 27 de febrero de 2010, en cuidadores de niños prescolares y su asociación con el reporte del desarrollo de los niños, como también de las actitudes respecto de la crianza. Metodología: El estudio fue ejecutado seis meses después de acontecido el terremoto. Se realizó un diseño transversal en 1.625 cuidadores de niños entre 30 y 48 meses, que recibían atención en centros de salud públicos. Se evaluó el trastorno mediante la escala auto-administrada de trauma de Davidson. Adicionalmente se midieron las características sociodemográficas, de salud física y mental de los cuidadores, el desarrollo de los niños y crianza. Resultados: La frecuencia del trastorno de estrés postraumático fue de 7,3%. No se encontraron asociaciones significativas entre estrés postraumático en el cuidador y desarrollo infantil. Hubo asociaciones estadísticamente significativas con funcionamiento familiar (p<0,05) y creencias coercitivas respecto de la educación de los niños (p < 0,05), entre otras. Conclusiones: La presencia de este trastorno en el cuidador podría ser un marcador de riesgo para el cuidado infantil, por lo que, resulta fundamental su detección y tratamiento tempranos post desastre mediante un abordaje familiar.
- ItemLa ética médica en discusión: Análisis de los principales temas sobre ética médica en la práctica clínica tratados en revistas nacionales de medicina y bioética 1998-2013(2017) Ramos Vergara, Paulina; Bedregal, Paula