Browsing by Author "Barañao Garcés, Patricio"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
- ItemAprendizaje interprofesional en los internados de las carreras de la salud del Hospital Josefina Martínez(2020) Barañao Garcés, Patricio; Villagrán Gutiérrez, Ignacio Andrés; Moya Osorio, José Luis; Jeldes Díaz, Paz Ximena; Calvo Sánchez, María Fernanda; Fuentes López, Eduardo; Barja Y., SalesaIntroducción: las dinámicas de atención en salud requieren que los profesionales que componen el equipo de salud trabajen en forma colaborativa. Sin embargo, durante su formación, las oportunidades de aprendizaje con otras disciplinas son escasas. Se reportan los resultados del primer proyecto para promover el aprendizaje interprofesional en los internos que rotan por el Hospital Josefina Martínez. Método: de marzo a julio 2018, se realizó un taller constituido por dos sesiones, en cada rotación de internado. Participaron internos de cinco carreras en forma conjunta (kinesiología, odontología, nutrición, fonoaudiología y terapia ocupacional). Se adaptó la encuesta de disposición al aprendizaje interprofesional, para ser aplicada antes y después de cada taller. Se calcularon las medianas, rangos intercuartílicos (Q1; Q3 y se compararon los puntajes mediante test de Wilcoxon. Resultados: hubo una disposición positiva inicial al aprendizaje interprofesional, con mejoría significativa después de los talleres en todas las dimensiones de la encuesta: Trabajo en equipo y colaboración (<0,001), trabajo centrado en el paciente (<0,001), y sentido de identidad profesional (<0,05). La diferencia del puntaje global de la encuesta también fue significativa (<0,001). Conclusiones: se demostró un cambio favorable y significativo en las respuestas de los internos después de los talleres, en todas las dimensiones de la encuesta. En los comentarios, destacaron la relevancia de aprender con estudiantes de otras carreras, describiendo que aumentó su conocimiento sobre éstas y reforzando el impacto que dicha integración tiene en mejorar la atención y resolución de problemas en salud.
- ItemCambio de cánula de traqueostomía en pediatría(2020) Jalil C., Yorschua; Villarroel S., Gregory; Barañao Garcés, Patricio; Briceño L., Lilian; Lara P., Andrés; Méndez Raggi, MireyaEl cambio de cánula de traqueostomía en niños constituye un procedimiento clave, sin embargo, falta claridad en algunos de sus aspectos. Objetivo: Caracterizar el cambio de cánula de traqueostomía en niños de una institución de larga estadía hospitalaria. Pacientes y Método: Estudio retrospectivo observacional analítico en base al registro clínico de 2 años de niños hospitalizados usuarios de traqueostomía. Las variables evaluadas fueron: motivo de cambio de traqueostomía, número y marca de traqueostomía, operador y participantes (ayudantes/espectadores) del procedimiento, complicaciones y contexto educacional. Resultados: 630 cambios de cánula de traqueostomía fueron analizados. Los operadores más frecuentes fueron familiares (33,7%). El principal motivo de cambio fue rutina (83,3%). Un 10,7% de los cambios presentó alguna complicación, siendo la más frecuente el sangrado periostoma (47,37%) y el primer intento frustro (34,21%). No existió asociación entre la presencia de balón y complicaciones (p = 0,24), tampoco con el uso de ventilación mecánica (p = 0,8) u operador (p = 0,74). Conclusión: El cambio de rutina de cánula de traqueostomía en niños con vía aérea artificial prolongada es un procedimiento seguro, realizable tanto por profesionales de la salud como por familiares debidamente instruidos.
- ItemImpact of a Noninvasive Ventilation Protocol in Hospitalized Children With Acute Respiratory Failure(2017) Jalil Contreras, Yorschua Frederick; Damiani Rebolledo, L. Felipe; Astudillo, C.; Villarroel S, G.; Barañao Garcés, Patricio; Bustos, E.; Silva, A.; Méndez Lesser, Manuel
- ItemLas nebulizaciones con solución salina hipertónica al 5% disminuyen las exacerbaciones respiratorias en pacientes pediátricos traqueostomizados(2016) Astudillo M, C.; Villarroel S, G.; Paul Delfau, María de los Ángeles; Trincado B, V.; Barañao Garcés, Patricio; Méndez R, M.Nebulized hypertonic saline solution is useful in pediatric diseases such as bronchiolitis and cystic fibrosis. However its usefulness in pediatric patients with tracheostomy has not been studied. Our aim was to determine the usefulness of nebulized hypertonic solution 5% (SSH5%) in this population. Methods: Prospective cross over, double-blind, randomized, placebo-controlled study It was approved by ethics committee. 34 out of 37 tracheostomized pediatric patients hospitalized from February to May 2013, were selected for this study. They underwent a period of wash out a month later They were randomly divided into a treatment group and a placebo group. Treatment group received hypertonic saline solution 5% (SSH5%) and placebo group saline solution 0.9% (SSF). Both groups received nebulization once daily for 30 days. Then there was a second washout with subsequent crossover Data collected were: patients identification, number of aspirations per day, type of aspirated secretions, mucus plug, fever, oxygen flow supplied and pressure of mechanical ventilator The first nebulization on group SSH5% was defined as a tolerance test. Data analysis was performed using chi-square, Mann-Whitney and t Student tests. The main measured effect was presence and number of respiratory exacerbations, evaluated with Prescott test. Results: 50% of patients were female, their mean age was 3.94 years-old and 82% were with mechanical ventilation. We did not find significant differences between both groups in age, sex or mechanical ventilation. Treatment group SSH5% had less number of respiratory exacerbations than SSF group (p = 0.00595). No adverse effects were observed with the use of SSH5%. Conclusions: Nebulized SSH5% decreased pulmonary exacerbations in patients with tracheostomy with or without mechanical ventilation, being safe its application. El uso de nebulizaciones de solución salina hipertónica es beneficioso en enfermedades pediátricas, como bronquiolitis y fibrosis quística, sin embargo, no se ha estudiado su efecto en pacientes pediátricos traqueostomizados. Nuestro propósito fue determinar la utilidad de las nebulizaciones con solución hipertónica al 5% (SSH5%) en esta población. Pacientes y Método: Estudio prospectivo ‘cross over’, doble ciego, aleatorizado, controlado por placebo. Aprobado por comité de ética. De 37 pacientes traqueostomizados internados en el Hospital Josefina Martínez desde febrero a mayo de 2013, se seleccionaron 34 que fueron sometidos a un período de ‘wash out’ de un mes, posteriormente se dividieron en forma aleatoria, en grupo tratamiento y grupo placebo. El grupo tratamiento recibió solución salina hipertónica al 5% (SSH5%) y el grupo placebo solución salina al 0,9% (SSF). Ambos grupos recibieron nebulización una vez al día durante 30 días. Luego, hubo un segundo período de ‘wash out’ con posterior cross over. Los datos recolectados fueron: identificación del paciente, número de aspiraciones/día, tipo de secreciones aspiradas, tapón mucoso, fiebre, flujo de oxígeno suministrado y presiones del ventilador mecánico. La primera nebulización grupo SSH5% se definió como prueba de tolerancia. El análisis de datos se realizó con pruebas chi cuadrado, Mann-Whitney y t de Student. El efecto principal medido fue presencia y número de exacerbaciones respiratorias, evaluado con test de Prescott. Resultados: 50% de los pacientes fueron de sexo femenino, su media de edad fue 3,94 años y 82% de ellos estaban con ventilación mecánica. No encontramos diferencias significativas en edad, sexo o uso de ventilación mecánica entre ambos grupos. El grupo tratamiento SSH5% presentó menor número de exacerbaciones respiratorias que el grupo SSF (p = 0,00595). No se observaron efectos adversos con el uso de SSH5%. Conclusiones: Las nebulizaciones SSH5% disminuyeron las exacerbaciones respiratorias en pacientes traqueostomizados con y sin ventilación mecánica, siendo segura su aplicación.
- ItemLas nebulizaciones con solución salina hipertónica al 5% disminuyen las exacerbaciones respiratorias en pacientes pediátricos traqueostomizados(2016) Astudillo, M. C.; Villarroel S., Gregory; Paul Delfau, María de los Ángeles; Trincado, B. V.; Barañao Garcés, Patricio; Méndez Raggi, Mireya
- ItemReducción de incidencia de neumonía asociada a ventilación mecánica post cirugía cardíaca: experiencia de 13 años de vigilancia epidemiológica en un hospital universitario(2013) Ajenjo Henríquez, María Cristina; Zambrano González, Alejandra Andrea; Eugenin, María I.; Achurra Tirado, Pablo; Zalaquett Sepúlveda, Ricardo; Irarrázaval Llona, Manuel José; De La Cerda Soto, María Gabriela; Fernández, P.; Barañao Garcés, Patricio; Fuentealba Westermans, Patricia; Ferrés Garrido, Marcela Viviana; García Cañete, Patricia; Pérez, Carlos; Labarca L., Jaime
- ItemRol del kinesiólogo respiratorio en el proceso de alta domiciliaria de niños con ventilación mecánica prolongada(2017) Jalil Contreras, Yorschua Frederick; Villarroel Silva, Gregory; Moscoso Altamira, Gonzalo; Barañao Garcés, Patricio; Méndez Raggi, MireyaEn niños crónicos dependientes de ventilación mecánica prolongada (VMP), el alta precoz mejora la calidad de vida y disminuye los costos sanitarios asociados. Para lograrla es necesaria la implementación de programas hospitalarios y domiciliarios que integren a distintos profesionales. En Norteamérica es el Terapista Respiratorio (TR) quien ejecuta parte importante de los cuidados respiratorios y educación a los padres previo al alta. En Chile es el Kinesiólogo quien asume parte de estas funciones, incluyendo permeabilización de la vía aérea, adecuación de sistemas de soporte ventilatorio, oxigenoterapia, termohumedificación, aerosolterapía y monitorización. Adicionalmente, a diferencia del rol clásico del TR, el kinesiólogo desarrolla actividades de rehabilitación respiratoria tendientes a optimizar el estado funcional cardiorespiratorio previo al alta, integrando actividades de acondicionamiento general y especifico, uso de dispositivos fonatorios y ejecución de evaluaciones individualizadas de la función respiratoria.