Browsing by Author "Aliste Almuna, Enrique"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
- ItemEco-extractivismo y los discursos de la naturaleza en Patagonia-Aysén: nuevos imaginarios geográficos y renovados procesos de control territorial(Universidad Austral de Chile, 2018) Núñez González, Andrés; Aliste Almuna, Enrique; Bello, Álvaro; Astaburuaga Peña, Juan PabloEl presente artículo expone una serie de impactos o procesos de cambio que han surgido en la nueva relación cultura-naturaleza en Patagonia-Aysén. Planteamos que la (nueva) Naturaleza no existe en sí misma sino como proyección valórica e identitaria de procesos socio-temporales que reflejan consensos significantes. Formulamos que la nueva retórica geográfica que expresa socialmente a Patagonia-Aysén desde 1990 representa una re-apropiación de la Naturaleza y una nueva matriz interpretativa en torno a ella. Esta matriz no es ajena a lógicas de poder y al desarrollo de mecanismos capitalistas que ven en esta “nueva” Naturaleza en verdecida una oportunidad para negocios específicos, un soporte de producción capitalista que denominaremos aquí como eco-extractivista y, en consecuencia, un nuevo tipo de colonialismo.
- ItemEl poder de los mapas, los mapas de poder: la construcción del saber geográfico en Patagonia-Aysén(Universidad de Talca, 2017) Núñez González, Andrés Alfonso; Zambra Álvarez, Antonia; Aliste Almuna, EnriqueEl artículo se interroga sobre cómo determinados mapas y prácticas cartográficas, asociadas a discursos hegemónicos, han participado de los procesos de formación territorial e imaginación geográfica de Patagonia-Aysén. Este ha sido durante el siglo XX y lo que va del actual siglo XXI, un territorio concebido desde una lógica centro-periferia. Las prácticas discursivas que subyacen a esta lógica han establecido formas particulares de representación de esta región, logrando permear el saber geográfico de la nación. El análisis de determinados mapas desde una perspectiva hermenéutica, se constituye aquí un elemento relevante para explicar y comprender desde dónde surge la construcción de esta Patagonia imaginada. Nuestro objetivo fue la deconstrucción y reconstrucción del discurso detrás de ciertas representaciones cartográficas elaboradas en diferentes contextos geográfico-históricos.
- ItemEl último paisaje(LOM Ediciones, 2024) Núñez González, Andrés Alfonso; Aliste Almuna, Enrique; Urrutia Reveco, Santiago; Farriol Gispert, RobertoLas imágenes de este libro buscan desjerarquizar la puesta en escena de un tipo de identidad –la verde o conservacionista– que actúa como utopía (el lugar sin lugar según su raíz). Una utopía, al final de la función, que obliga, que fija la mirada en un solo horizonte. Por lo mismo, el libro es sobre los perplejos que nos deja la omnipresencia en Patagonia-Aysén de un verdor que todo lo inunda y desde donde las antiguas prácticas quedan extrañas, otras.Esta es una invitación a no olvidar las diferencias, los fragmentos, los diagramas, los rostros, los paisajes heterotópicos. Tal vez sea también una invitación a desterritorializar el rostro actual de geografías exclusivas con que se «vende» la Patagonia para el mundo. Geografías que junto con ser exclusivas son excluyentes.
- ItemGeografías menores, geografías cotidianas: la construcción del ciudadano nacional en Chile Chico, Región de Aysén(Universidad Austral de Chile, 2019) Núñez González, Andrés Alfonso; Benwell, Matthew C.; Aliste Almuna, Enrique; Muñoz Fuentes, JavieraPlanteamos que el ciudadano nacional no solo se produce desde el centro político, desde el orden discursivo de índole nacional sino, especialmente, desde su devenir cotidiano, desde su quehacer silencioso y menor que implican sus prácticas, donde ellos co-fabrican sentidos nacionales desde los simbolismos y materialidades presentes en sus respectivos territorios. Mecanismos locales que dialogan con la escala nacional como la educación, el espacio doméstico (hogar) y espacio público, banderas, murales y ceremonias se despliegan mediados por sus propias trayectorias culturales. Tomando el caso de Chile Chico (Aysén, Chile), que se encuentra a solo 14 kilómetros de Los Antiguos (Santa Cruz, Argentina) constatamos que allí se desenvuelve un habitar fronterizo que proyecta rasgos tanto de índole nacionalista como otros que rebasan lo nacional para llegar a comprenderse como un espacio de memoria común. Así, los ciudadanos, desde sus geografías menores y cotidianas, se tornan tanto agentes geopolíticos que producen y rehacen el sentido comunitario y de pertenencia a la nación como, a su vez, en agentes de una memoria que pone en valor un devenir que les pertenecía incluso antes que llegará la nación y sus límites.
- ItemGeografías poshumanas en la Patagonia chilena: intersecciones entre naturaleza, capital y deseo. Una aproximación crítica(Universidad de los Andes, Bogota Colombia, 2023) Núñez González, Andrés Alfonso; Aliste Almuna, Enrique; Urrutia, Santiago; Carrasco, PatriciaEl presente artículo tiene como propósito exponer y discutir algunas claves teóricas y posibles líneas de indagación para abordar las relaciones cultura-naturaleza y los procesos de producción del espacio en la Patagonia. En términos más específicos, realizamos una aproximación crítica para analizar estas temáticas desde una óptica poshumana, es decir, desde las relaciones e interacciones entre las diversas especies y materialidades (humanas y no humanas) que conforman la Patagonia chilena. Un objetivo central es colaborar en la maduración de nuevas perspectivas que permitan imaginar y diseñar otros futuros posibles con menos desigualdades socioterritoriales para la región. En efecto, considerando el panorama actual donde abundan las prácticas y discursos conservacionistas, nos parece relevante centrar la atención en la trama naturaleza, capital y deseo. Al respecto, proponemos que las prácticas hegemónicas de conservacionismo, amparadas en diferentes valoraciones sociales y regulaciones estatales, tienden a reforzar la racionalidad moderna —antropocéntrica— y, en definitiva, a mostrarse como formas avanzadas y sofisticadas de acumulación de capital.
- ItemInterrogating green discourses in Patagonia-Aysén (Chile): green grabbing and eco-extractivism as a new strategy of capitalism?(American Geographical Society of New York, 2020) Núñez González, Andrés Alfonso; Benwell, Matthew; Aliste Almuna, EnriqueThis paper argues that in Patagonia-Aysen (southern Chile) nature discourses and neoliberalism have a close association. The current discourse of "green" development is presented as a capitalist practice, a renewed form of colonization that creates a narrative around the need to protect this pristine environment because it is a "Reserve of Life." To explore these complex processes further, the paper presents fieldwork undertaken from 2017 to 2019 in the municipalities of Tortel and O'Higgins. Through extensive fieldwork that encompassed interviews and analysis of the Land Registry (Conservadores de Bienes Raices, or CBR) of the region, we investigated the evolution of private property rights in both municipalities over a period of 29 years (1989-2017) in order to illustrate the changes in land ownership that had occurred. The paper puts forward the concept of eco-extractivism, in order to identify green-grabbing processes undertaken by extractivist investors in Patagonia-Aysen.
- ItemLa invención geográfica de Chile: (una historia de cómo olvidamos el país de las cuencas)(LOM Ediciones, 2024) Núñez González, Andrés Alfonso; Aliste Almuna, Enrique; Arenas, FedericoEsta obra explora la relación entre territorio y memoria. A través de este análisis, los autores invitan a replantear la geografía e historia de Chile, alejándose de la visión monolítica que asume que hay un territorio nacional “natural” como una memoria que hay que “des-cubrir”. Acá, por el contrario, se plantea que ni geografía ni historia de Chile pre-existen a sus relaciones de poder y que, en consecuencia, son el resultado de estrategias que se movilizaron para producir e instalar unas imágenes “verdaderas”, imágenes que al final del día son también modo de dominio.Las imágenes no son inocentes, y ese es el dilema de acuerdo a los autores, en tanto ni la producción de una memoria ni la fabricación de un paisaje son ajenas a redes o enunciados que las hicieron posibles. Sin embargo, aquel paisaje y aquella memoria posee sus propias ruinas, las que precisamente no están en el cuadro principal, aquel que nos remite a un «Chile largo y angosto» y olvida el «país de las cuencas». Un ejemplo de aquello es la llamada “pacificación” de la Araucanía, proceso que, bajo la justificación del progreso y la modernidad, con el ferrocarril como punta de lanza, desplazó a poblaciones indígenas, ocultando mundos y diferencias que no cabían - y no caben - en la imagen oficial.Las imágenes son, ante todo, políticas, y este libro es una invitación a pensar en ellas, en sus capturas y en sus posibles y necesarios desplazamientos.
- ItemMaterialidades, ritmos y nación: la Carretera Austral como máquina de sedentarización (Patagonia Aysén, 1976-1989)(Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2022) Urrutia Reveco, Santiago; Núñez González, Andrés Alfonso; Aliste Almuna, EnriqueEl presente trabajo surge de dos premisas. La primera se refiere a la posibilidad de comprender al territorio (más precisamente a la historia territorial) desde un punto de vista dinámico y, de cierto modo, inestable. Es decir, a partir de las distintas actividades y flujos (materiales y semióticos) que simultáneamente lo recorren, animan y transforman. La segunda dice relación con la relevancia de comprender la realidad social (territorial e histórica) desplazando el foco de atención desde abordajes esencialistas hacia los acoplamientos o ensamblajes en los que intervienen de formas imprevisibles tanto agentes humanos como no-humanos. Desde esta plataforma, el propósito central acá es estudiar el proceso de colonización de Aysén (Patagonia Occidental) en el marco de la dictadura cívico militar chilena (1973-1990) a partir de los distintos ritmos socioterritoriales, prestando particular atención a la participación que tiene en dicho proceso la Carretera Austral. De esta manera, a partir del análisis de fuentes oficiales, testimonios, publicaciones periódicas y bibliografía secundaria se propone que durante el período de estudio la Carretera Austral articulará una serie de procesos tendientes a afirmar una territorialidad continental, vertical y sedentaria que impactará no solo en la fisonomía del paisaje sino también en las trayectorias socioterritoriales locales.