Browsing by Author "Ahumada P., Ericka"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemDaños de salud respiratoria en comunas expuestas a centrales termoeléctricas a carbón en el norte de Chile: análisis de datos secundarios(2021) Viviani García, Paola; Leiva Cisternas, Cinthya Aracely; Ojeda Valenzuela, María José; Ahumada P., Ericka; Cortés Arancibia, SandraIntroducción: En Chile, el funcionamiento de las Centrales Termoeléctricas de Carbón (CTEC) representan un problema de salud pública debido a las consecuencias sanitarias que tienen en la población. Se han notificado daños en el sistema respiratorio. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio ecológico, para evaluar los egresos hospitalarios de las personas que viven en las ciudades donde operan las CTEC (Tocopilla y Huasco), se comparó con una ciudad de control sin CTEC (Caldera), las comunas evaluadas tienen condiciones sociodemográficas similares. Se calcularon las tasas de morbilidad y tasas de morbilidad estandarizadas (SMR). Resultados: La tasa de morbilidad por enfermedades respiratorias en Tocopilla (2016) fue de 152,5 por 10.000 habitantes (habs) y para Huasco es de 135,2 por 10.000 habs. En la ciudad control, Caldera, la tasa es de 40,9 por 10.000 habs. Además, los habitantes de Tocopilla tienen 2,42 más riesgo de padecer bronquitis o bronquiolitis, 90% más riesgo de presentar enfermedades crónicas de las vías respiratorias bajas y 2,14 veces más riesgo de enfermar por asma. En Huasco, la población tiene 2,49 veces más riesgo de padecer enfermedades de las vías respiratorias inferiores con respecto a la región y 3,19 veces más riesgo de presentar asma. Conclusiones: El asma y la bronquitis, son las patologías que mostraron mayores riesgos en las ciudades de Tocopilla y Huasco. Nuestros hallazgos son similares a otras investigaciones realizadas en comunidades expuestas a centrales termoeléctricas de carbón. Es necesario tomar medidas urgentes para proteger la salud de la población.
- ItemExposición a contaminantes provenientes de termoeléctricas a carbón y salud infantil: ¿cuál es la evidencia internacional y nacional?(Sociedad Chilena de Pediatría, 2019) Cortés Arancibia, Sandra; Yohannessen, Karla V.; Tellerias C., Lidya; Ahumada P., Ericka; CEDEUS (Chile)Las centrales termoeléctricas (CTE) a carbón representan un riesgo para la salud de las comunidades expuestas. Se realizó una revisión de la literatura científica nacional e internacional enfocada en los efectos en salud de niños y la exposición a emisiones al aire provenientes de CTE a carbón. Se incluyeron 21 artículos para su revisión en texto completo, donde se midieron efectos en salud infantil relacionados a presencia de biomarcadores de exposición y efecto, daños perinatales, neuroconductuales y respiratorios principalmente. La exposición a emisiones de CTE a carbón en el embarazo se asoció a niños con bajo peso y muy bajo peso al nacer, menor talla, menor diámetro de Circunferencia del Cráneo (CC) y prematuridad; el diámetro de CC aumentó en recién nacidos después del cierre de CTE. Se encontraron menor coeficiente de desarrollo (CD) y coeficiente intelectual (CI) en niños expuestos a emisiones de CTE a carbón comparados con no expuestos; CD aumentó cuando la central fue cerrada. Por otro lado, vivir en zonas con fuentes de emisión de mercurio (asociadas a CTE y plantas de cemento que funcionan con carbón) se asoció con mayor riesgo de autismo. En salud respiratoria, los artículos fueron consistentes en reportar menor función pulmonar en niños residentes en zonas expuestas a fuentes de combustión de carbón comparados con grupos de niños no expuestos. Es muy necesario abrir el debate en Chile sobre los riesgos controlables a los que se enfrenta la población infantil a consecuencia de plantas generadoras de energía instaladas en Chile.