3.04 Tesis magister

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 702
  • Item
    Estrategias para la subdivisión predial sostenible en el paisaje rural: nueva ruralidad en el bosque costero valdiviano
    (2024) Velásquez Araneda, María Belén; Fernández Lozier, Paulina Andrea; Larraín Mery, Claudia Andrea; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Escuela de Arquitectura
    En los últimos años, Chile ha experimentado un potente fenómeno migratorio desde las ciudades hacia las zonas rurales. Este hecho ha generado una fuerte presión en el sector inmobiliario, con un aumento exponencial en el número de parcelas rústicas destinadas a la construcción de viviendas. Los impactos de esta forma de urbanización son múltiples y complejos, incluyendo la pérdida de suelo productivo y de las tradiciones rurales; la desarticulación del espacio urbano; la profunda afectación en la oferta de servicios básicos como el agua potable; y -quizás lo más preocupante- un impacto incuantificable en la biodiversidad del paisaje rural chileno que ha supuesto la deforestación de bosque nativo, la destrucción de humedales y una brutal fragmentación de ecosistemas.Para observar este macro escenario a escala humana, comprenderlo, explicarlo y proyectarlo, se utilizará como caso de estudio el fenómeno de la “Selva Costera Valdiviana”, un territorio que se ha convertido en un lugar de gran interés para construir y vivir debido a sus atractivos paisajísticos y su ubicación privilegiada, bondades que han impulsado una subdivisión descontrolada de sus zonas rurales, trayendo consigo la fragmentación del bosque nativo, comprometiendo la conservación del suelo, vulnerando la población de flora y fauna local, y dañando seriamente los sistema de suministro de agua potable. Todo ello ha perjudicado no solo el potencial turístico de la zona y su belleza escénica, sino también -muy especialmente- la supervivencia de la vida y de las especies endémicas.En este contexto, se advierte el enorme desafió de asegurar el real ejercicio de los derechos consagrados en el artículo 19 de la Constitución Política de Chile: el derecho a la propiedad y el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.En el caso de estudio, así como en los distintos escenarios del fenómeno migratorio a nivel nacional, salta a la vista la aparente incompatibilidad entre el poder efectivo de adquirir y habitar una propiedad, y los daños al medio ambiente causados por los proyectos inmobiliarios que responden a esa prerrogativa.Así las cosas, en este trabajo se propondrán una serie de estrategias de subdivisión predial que tengan en cuenta el paisaje como elemento articulador, que aborden la conservación, la intervención en el territorio, así como la planificación de edificaciones e infraestructuras de manera integral, considerando criterios ecológicos, productivos y comunitarios. Sin falsas pretensiones, esto debería sentar las bases de un modelo de desarrollo de zonas rurales que contribuya a subsanar la defectuosa normativa actual.
  • Item
    Comunidades religiosas en la crisis habitacional. Iglesia de uso mixto en Plaza Egaña
    (2024) Letelier Venegas, Esteban; Di Girolamo Arteaga, José Lorenzo; Gray Avins, Sebastián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    La crisis habitacional en Chile ha llevado al desarrollo del Plan de Emergencia Habitacional (PEH), el cual ha diagnosticado que el déficit actual de vivienda afecta a 650.000 hogares. Es en este contexto que el PEH pone énfasis en la necesidad de ciudadanos presentes, participativos, críticos y comprometidos, considerándolos como actores complementarios y corresponsables. En base a esta certeza se contempla una modalidad mixta de gestión y/o financiamiento con otros actores, como órganos públicos, gobiernos regionales, municipios, empresas u otras personas de derecho público o privado. Históricamente entidades no estatales han participado en la provisión de vivienda, siendo de las más relevantes y pioneras las instituciones religiosas cristianas (católicos, evangélicos, protestantes). Por esta razón se ha estudiado cómo han desarrollado y mantenido vigente su rol histórico en la provisión de soluciones habitacionales, principalmente debido a las doctrinas sociales de sus respectivas creencias y a su predominancia cultural. Esta provisión de vivienda se ha llevado a cabo de diversas maneras y a través de distintos modos de tenencia, destacando la construcción de viviendas, principalmente por parte de la Iglesia Católica, y por otro lado la gestión de hogares para grupos vulnerables, como niños, personas de tercera edad, migrantes o estudiantes por parte de la Iglesia Evangélica. La investigación se centra en el modelo de hogares, el cual puede ofrecer una solución habitacional distinta a grupos generalmente excluidos de las políticas tradicionales de vivienda, diversificando la oferta de soluciones para responder adecuadamente a personas que necesiten un hogar de carácter transitorio. El objetivo es comprender cómo las comunidades religiosas pueden articularse junto al PEH, identificando sus virtudes y deficiencias. A este antecedente se suma la gran cantidad de terrenos e infraestructura de propiedad de las comunidades religiosas localizadas estratégicamente en la ciudad de Santiago. Estas infraestructuras presentan una subutilización, debido a la concentración de las actividades en ciertos días y horarios, generando que los templos permanezcan cerrados gran parte del día, de lunes a viernes (Vidal, R. 2012).La investigación, se enmarca entre estas dos oportunidades. Por un lado, el modelo de hogar, que diversifica la oferta de soluciones habitacionales y por otro, la existencia de terrenos e infraestructura subutilizada perteneciente a las comunidades religiosas. A partir de estas oportunidades se genera un proyecto que unifica tanto los usos habitacionales como la generación de un hito urbano de carácter ecuménico, es decir, que responde a los usos litúrgicos y preserve tanto el rol simbólico como la presencia en el territorio.
  • Item
    Museo de la Construcción Textil: de la fibra a la arquitectura al vestuario
    (2024) Lillo Yévenes, Belén; Beals Vaccaro, Alejandro; Pérez Oyarzún, Fernando; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
    El texto analiza la evolución de los museos a lo largo del tiempo, desde los primeros gabinetes de curiosidades hasta las modernas instituciones del siglo XXI, destacando su transformación en espacios culturales públicos que buscan educar, inspirar y entretener a una audiencia diversa. Esta evolución ha sido impulsada por cambios sociales, políticos y tecnológicos, así como por una creciente especialización temática y una arquitectura museística más innovadora que se ha convertido en un símbolo cultural en muchas ciudades.Especialmente en el ámbito de la indumentaria, se observa una tendencia hacia la especialización con la creación de museos dedicados a la moda y los textiles, que ofrecen una visión profunda y contextualizada de la historia y evolución de lo textil a lo largo del tiempo. Estos museos no solo exhiben prendas históricas, sino que también exploran la conexión entre la moda, la cultura y la sociedad, enriqueciendo nuestra comprensión de la indumentaria como fenómeno cultural en constante transformación.La propuesta para la construcción de un Museo del Textil en la exfábrica de Caffarena en el barrio Yungay de Santiago ejemplifica esta evolución y especialización, fusionando historia, arquitectura y cultura para preservar y celebrar la rica tradición textil de Chile. Este proyecto no solo busca revitalizar un importante patrimonio industrial en el barrio, sino también crear un espacio cultural dinámico que se integre con otros espacios cercanos, enriqueciendo la oferta de la ciudad.
  • Item
    Producción agrícola en la ciudad: edificio agro-productivo vertical en la Quinta Normal como alternativa a la agricultura extensiva tradicional
    (2024) San Martín Rivas, Fernando; Río, Javier del; Zilleruelo, Guillermo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
    Para el año 2050 las Naciones Unidas preve que la población mundial alcance los 9.700 millones de personas, aumentando en más de 50% la demanda de alimentos en el mundo. Hoy en día la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que el 95% de nuestros alimentos se produce directa o indirectamente en nuestros suelos (FAO, 2015) pero se estima que el 90% de la tierra cultivable del planeta ya está en uso. En el caso de Chile, si bien convertirse en una potencia alimentaria mundial se constituye en el paradigma de desarrollo del sector agroalimentario hace ya una década, sólo el 6% de la superficie continental del país representa el suelo arable, y de éstas sólo un poco más de 764.000 hectáreas suponen territorios sin limitaciones. Si bien la producción agrícola ha sido relativamente estable y abundante debido a los suelos altamente productivos y el clima templado, no es un hecho que lo seguirá siendo en el futuro debido al cambio climático, la sequía que azota al país, el constante aumento de la población urbana y la disminución de la población campesina, además de la pérdida acelerada de suelos agrícolas por el crecimiento de ciudades e incendios forestales de magnitud. Bajo esta problemática, replantearnos nuevas maneras de producir alimentos bajo la creciente amenaza del cambio climático y la escasez de suelo es un problema evidente al cual hay que dar solución de manera urgente, en donde la arquitectura puede hacer un aporte que no solo se refiera a dar cabida a espacios para producir alimentos, sino que principalmente aportar en el desarrollo de una agricultura sustentable donde se optimice el espacio cultivable de manera vertical y con clima controlado. De este modo, podrían funcionar como una solución práctica para producir más alimentos con menos recursos. En este sentido, en Santiago, el parque Quinta Normal ha sido siempre un espacio experimental desde su creación. Ha vivido varios cambios a lo largo de su historia, reflejando diferentes ideas sobre cómo debería ser la ciudad y ahora la creciente amenaza a la producción de alimentos se vuelve un problema que las ciudades deben enfrentar. Por eso, el parque Quinta Normal, con su trayectoria como espacio experimental, es el lugar ideal para construir un nuevo edificio experimental que de una primera aproximación a la solución de demanda de producción de alimentos en un contexto de un planeta con calentamiento global y pérdida de suelo arable.
  • Item
    Dinámicas del comercio informal y su incorporación en proyectos de regeneración urbana: análisis de Barrio Meiggs
    (2024) Nicholls Cáceres, Domingo; Echiburú Altamirano, Tomás; Hurtubia González, Ricardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
    Esta investigación explora las dinámicas del comercio informal en el contexto de proyectos de regeneración urbana vinculados con el eje Alameda Providencia en Santiago de Chile. El comercio informal se manifiesta como un problema que, pese a sus desafíos, presenta oportunidades únicas para reevaluar las estrategias y planificación para el desarrollo urbano sostenible. En este contexto, se propone un análisis detallado sobre cómo la masificación del comercio informal impacta en la configuración y calidad del espacio público en Barrio Meiggs. Se buscan identificar atributos dentro de las dinámicas operativas del comercio en la vía pública que permitan el desarrollo de estrategias para la integración del fenómeno en el tejido urbano y social del barrio. Mediante la propuesta de soluciones arquitectónicas receptivas y el diseño de un modelo de gestión diferente, esta propuesta busca una aproximación que reconozca la importancia de adaptar las prácticas de planificación urbana vigentes, para responder a la interrogante de si es posible que una incorporación intencionada del comercio informal y sus atributos pueden impactar de forma positiva en el desarrollo de proyectos de regeneración urbana. A través del análisis y trabajo realizado en Meiggs, este trabajo aspira a contribuir significativamente al debate sobre cómo la planificación urbana puede abordar los desafíos en relación con el manejo del comercio informal en las calles de manera efectiva.