A nivel global, diversos movimientos sociales surgieron en respuesta al aumento de la xenofobia en el marco de la pandemia de COVID-19. Para el caso específico de Chile, fue posible identificar la aparición de una comunidad chileno-asiática en redes sociales, en el marco del movimiento #StopAsianHate. Este artículo aborda la aparición de esta comunidad a partir del análisis de diez cuentas de Instagram de personas chilenas-asiáticas, e informado por investigaciones previas sobre “lo chino” en Chile, para examinar sus desafíos en contraste con otros grupos racializados en el país. Se propone que la configuración de personas chilenas que también se identifican como chinas, coreanas o asiáticas se puede interpretar como redefiniciones más diversas e inclusivas de la sociedad chilena.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Chan Zi Lin, Carol Montt Strabucchi, Maria |
Título | Dinámicas de (in) visibilidad de personas “chilenas-asiáticas”. Un análisis de cuentas de influencers en Instagram |
Otro título | Dynamics of (in)visibility of “Chilean-Asians”: An analysis of influencer accounts on Instagram |
Revista | Cuadernos de Antropología Social |
Número de publicación | 57 |
Página inicio | 75 |
Página final | 93 |
Fecha de publicación | 2023 |
Resumen | A nivel global, diversos movimientos sociales surgieron en respuesta al aumento de la xenofobia en el marco de la pandemia de COVID-19. Para el caso específico de Chile, fue posible identificar la aparición de una comunidad chileno-asiática en redes sociales, en el marco del movimiento #StopAsianHate. Este artículo aborda la aparición de esta comunidad a partir del análisis de diez cuentas de Instagram de personas chilenas-asiáticas, e informado por investigaciones previas sobre “lo chino” en Chile, para examinar sus desafíos en contraste con otros grupos racializados en el país. Se propone que la configuración de personas chilenas que también se identifican como chinas, coreanas o asiáticas se puede interpretar como redefiniciones más diversas e inclusivas de la sociedad chilena. Various social movements emerged globally in response to the rise of xenophobia in the context of the COVID-19 pandemic. In Chile, a Chilean-Asian community emerged on social media within the framework of the #StopAsianHate movement. This article describes the emergence of this community, examining its challenges in contrast to other racialized groups in the country. Research is based on the analysis of ten Instagram accounts of Chilean-Asian persons, and informed by previous research on the role of “Chineseness” in Chilean national identity. Ultimately, this article proposes that the self-articulation of Chileans who also identify as Chinese, Korean, or Asian constitutes efforts to insist on redefining “Chilean” society in more diverse and inclusive ways. |
Derechos | acceso abierto |
Licencia | CC BY 4.0 Attribution 4.0 International |
Agencia financiadora | Núcleo Milenio ICLAC NCS2022_053 ANID Fondecyt Iniciación 11200151 |
DOI | 10.34096/cas.i57.11391 |
Enlace | |
Id de publicación en Scielo | S1850-275X2023000100075 |
Paginación | 20 páginas |
Palabra clave | Identidad Racialización Redes sociales Asia Chile Identity Racialization Social media |
Tema ODS | 11 Sustainable cities and communities |
Tema ODS español | 11 Ciudades y comunidades sostenibles |
Temática | Ciencias sociales |
Tipo de documento | artículo |