La relación entre la ciudad y el cementerio es una disputa no resuelta que da como resultado fronteras rígidas en sus bordes. Grandes paños de la ciudad son ocupados por estas necrópolis, cuya tensión heterotópica acentúa la condición de isla urbana. La clave para la comprensión de este fenómeno es planteada en esta tesis por medio del estudio de los espacios de procesión como lugares de expresión del rito funerario, ahondando en las posibilidades que pueden ofrecer en una sociedad secularizada. La evolución de estos espacios intermedios que mantenían el equilibrio de la relación ciudad-cementerio y las formas que adoptan son fundamentales para entender el marco de acción de la arquitectura. Interiorizando estos conceptos es posible buscar soluciones que involucren la procesión como programa clave en el diseño de cementerios y la postura que adopta frente a la ciudad, siendo útil para comprender también los problemas que enfrentan las necrópolis existentes.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Vassiliu Hacke, Felipe |
Profesor guía | Pérez de Arce Antoncich, Rodrigo Cerda Errázuriz, Emilio de la |
Otro autor | Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura |
Título | Espacios de procesión: memoria urbana y rito funerario en cementerios de Chile |
Video | |
Fecha de publicación | 2024 |
Nota | Tesis (Arquitecto y Magíster en Arquitectura)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024 |
Resumen | La relación entre la ciudad y el cementerio es una disputa no resuelta que da como resultado fronteras rígidas en sus bordes. Grandes paños de la ciudad son ocupados por estas necrópolis, cuya tensión heterotópica acentúa la condición de isla urbana. La clave para la comprensión de este fenómeno es planteada en esta tesis por medio del estudio de los espacios de procesión como lugares de expresión del rito funerario, ahondando en las posibilidades que pueden ofrecer en una sociedad secularizada. La evolución de estos espacios intermedios que mantenían el equilibrio de la relación ciudad-cementerio y las formas que adoptan son fundamentales para entender el marco de acción de la arquitectura. Interiorizando estos conceptos es posible buscar soluciones que involucren la procesión como programa clave en el diseño de cementerios y la postura que adopta frente a la ciudad, siendo útil para comprender también los problemas que enfrentan las necrópolis existentes. |
Derechos | acceso abierto |
DOI | 10.7764/tesisUC/ARQ/88297 |
Enlace | |
Paginación | 67 páginas |
Tema ODS | 11 Sustainable cities and communities |
Tema ODS español | 11 Ciudades y comunidades sostenibles |
Temática | Arquitectura |
Tipo de documento | tesis de maestría |