La tradición cultural de la comuna de Navidad se basa en lo campesino. En la comuna aún se practica la agricultura familiar campesina, siendo más que una actividad productiva, ya que se conformó como la base para el desarrollo de prácticas, tradiciones y costumbres. Los mingacos, las trillas a yegua suelta, las carreras a la chilena, las festividades de carácter religioso y el Canto a lo Poeta han conformado la herencia cultural como patrimonio cultural de la comuna de Navidad.Con el trabajo realizado, se ha constatado que dicha herencia cultural se encuentra en un proceso de pérdida, por diversos factores que han afectado a la agricultura familiar campesina. Dicha actividad productiva ha ido decreciendo, y a su vez, ha comenzado a ser reemplazada por otras prácticas, generando un cambio en la base de las prácticas patrimoniales. Sin embargo, la herencia cultural de la comuna sigue presente con la expresión musical del Canto a lo Poeta.El proyecto que se presenta a continuación consiste en un cancionero, el cual estará formado por una compilación de versos del Canto a lo Poeta, que relatan las prácticas, tradiciones y costumbres de Navidad, actuando como una “memoria”. De lo anterior, nace el objetivo principal de la investigación de “generar un proceso de puesta en valor y visibilización de la herencia cultural de la agricultura familiar campesina de Navidad, a través de una recopilación de versos del Canto a lo Poeta que transmitan dicha herencia cultural”.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Diaz Pérez, Edith María |
Profesor guía | Aguilera Insunza, Carolina Aida Gómez Villar, Joseph Edmund Prado García, Francisco Javier |
Otro autor | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ingeniería Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura Diseño y Estudios Urbanos Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Historia Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arte |
Título | La herencia cultural de la agricultura familiar campesina como patrimonio cultural a través del Canto a lo Poeta. Comuna de Navidad, Región del Libertador Bernardo O’Higgins. |
Fecha de publicación | 2023 |
Nota | Tesis (Magíster en Patrimonio Cultural)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2023 |
Resumen | La tradición cultural de la comuna de Navidad se basa en lo campesino. En la comuna aún se practica la agricultura familiar campesina, siendo más que una actividad productiva, ya que se conformó como la base para el desarrollo de prácticas, tradiciones y costumbres. Los mingacos, las trillas a yegua suelta, las carreras a la chilena, las festividades de carácter religioso y el Canto a lo Poeta han conformado la herencia cultural como patrimonio cultural de la comuna de Navidad.Con el trabajo realizado, se ha constatado que dicha herencia cultural se encuentra en un proceso de pérdida, por diversos factores que han afectado a la agricultura familiar campesina. Dicha actividad productiva ha ido decreciendo, y a su vez, ha comenzado a ser reemplazada por otras prácticas, generando un cambio en la base de las prácticas patrimoniales. Sin embargo, la herencia cultural de la comuna sigue presente con la expresión musical del Canto a lo Poeta.El proyecto que se presenta a continuación consiste en un cancionero, el cual estará formado por una compilación de versos del Canto a lo Poeta, que relatan las prácticas, tradiciones y costumbres de Navidad, actuando como una “memoria”. De lo anterior, nace el objetivo principal de la investigación de “generar un proceso de puesta en valor y visibilización de la herencia cultural de la agricultura familiar campesina de Navidad, a través de una recopilación de versos del Canto a lo Poeta que transmitan dicha herencia cultural”. |
Derechos | acceso abierto |
Licencia | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
DOI | 10.7764/tesisUC/ING/86851 |
Enlace | |
Paginación | 64 páginas |
Palabra clave | Herencia cultural Patrimonio Agricultura familiar campesina Memoria y Canto a lo Poeta |
Tema ODS | 11 Sustainable Cities and Communities |
Tema ODS español | 11 Ciudades y comunidades sostenibles |
Temática | Arquitectura |
Tipo de documento | tesis de maestría |