La coreografía es un concepto proveniente del griego – koreos o ‘movimiento’ y grafía o ‘escritura’, es decir, un conjunto de movimientos organizados de manera estructural, con sentido y objetivos específicos para significar algo previamente diseñado. (Ecured. “Coreografía”. Diciembre, 2023) Este concepto, llevado al paisaje, se asocia a los procesos naturales entramados en una temporalidad. Por otro lado, el ser humano, con su capacidad de crear cultura y construir sobre ella, tiene la posibilidad de coordinarse con los procesos naturales, pudiendo así coexistir con estos, reparar acciones o incluso acelerar procesos que de otra manera demorarían siglos.El proyecto de arquitectura de paisaje busca reconciliar el encuentro entre el ser humano y el paisaje, a través de la coreografía y programación de sus elementos. A la vez que se toman en consideración las actividades culturales que construyen una identidad de la Patagonia chilena, como la ganadería que irrumpe los procesos ecológicos, introduce una especie exótica y obliga la construcción de paisajes ajenos al sitio, y así diseñar para permitir su coexistencia con la conservación.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Walbaum Sans, Josephine |
Profesor guía | Aguirre Brautigam, Paula Alfaro Vial, Pablo Javier |
Otro autor | Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura |
Título | De Territorio Temporal a Paisaje Coreográfico: Reinterpretando el paisaje dinámico del umbral a la Patagonia |
Fecha de publicación | 2024 |
Nota | Tesis (Arquitectura y Magíster en Arquitectura del Paisaje)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024. |
Resumen | La coreografía es un concepto proveniente del griego – koreos o ‘movimiento’ y grafía o ‘escritura’, es decir, un conjunto de movimientos organizados de manera estructural, con sentido y objetivos específicos para significar algo previamente diseñado. (Ecured. “Coreografía”. Diciembre, 2023) Este concepto, llevado al paisaje, se asocia a los procesos naturales entramados en una temporalidad. Por otro lado, el ser humano, con su capacidad de crear cultura y construir sobre ella, tiene la posibilidad de coordinarse con los procesos naturales, pudiendo así coexistir con estos, reparar acciones o incluso acelerar procesos que de otra manera demorarían siglos.El proyecto de arquitectura de paisaje busca reconciliar el encuentro entre el ser humano y el paisaje, a través de la coreografía y programación de sus elementos. A la vez que se toman en consideración las actividades culturales que construyen una identidad de la Patagonia chilena, como la ganadería que irrumpe los procesos ecológicos, introduce una especie exótica y obliga la construcción de paisajes ajenos al sitio, y así diseñar para permitir su coexistencia con la conservación. |
Derechos | acceso abierto |
Licencia | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
DOI | 10.7764/tesisUC/ARQ/86821 |
Enlace | |
Paginación | 165 páginas |
Palabra clave | Coreografía Temporalidad Calendarización Programación Patagonia Ganadería Praderas |
Temática | Arquitectura |
Tipo de documento | tesis de maestría |