En este informe se analiza la forma en que la estructura social imperante en Chile se vincula con las brechas sociales y los consensos con respecto a la justicia social. Se ofrece un panorama general sobre la estratificación y la desigualdad y el impacto de ambas en la política pública. De esta forma, el estudio contribuye a profundizar el debate sobre estratificación social en Chile, caracterizando a los estratos sociales en relación con su orientación política, y revelando las diferencias y zonas grises que se observan en la población chilena respecto a sus percepciones individuales y sus preferencias políticas, con el foco puesto en la coyuntura de los últimos años. Esta coyuntura ha tenido un efecto en el alineamiento político de la población chilena y en sus preferencias respecto del tipo de pacto social que necesita el país. Todo esto en un contexto económico difícil y menos posibilidades de movilidad social a través de la educación.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Méndez Layera, María Luisa Barozet, Emmanuelle Espinoza Espinoza, Vicente Iván Contreras, Dante Gayo, Modesto |
Otro autor | Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile UNIVERSIDAD DE SANTIAGO Universidad de Chile Universidad Diego Portales |
Título | Estratificación, desigualdad y pacto social en el Chile actual: evaluaciones y preferencias de la población para la política pública |
Revista | Revista Cepal |
Fecha de publicación | 2023 |
Resumen | En este informe se analiza la forma en que la estructura social imperante en Chile se vincula con las brechas sociales y los consensos con respecto a la justicia social. Se ofrece un panorama general sobre la estratificación y la desigualdad y el impacto de ambas en la política pública. De esta forma, el estudio contribuye a profundizar el debate sobre estratificación social en Chile, caracterizando a los estratos sociales en relación con su orientación política, y revelando las diferencias y zonas grises que se observan en la población chilena respecto a sus percepciones individuales y sus preferencias políticas, con el foco puesto en la coyuntura de los últimos años. Esta coyuntura ha tenido un efecto en el alineamiento político de la población chilena y en sus preferencias respecto del tipo de pacto social que necesita el país. Todo esto en un contexto económico difícil y menos posibilidades de movilidad social a través de la educación. |
Derechos | acceso abierto |
Licencia | Creative Commons Attribution-NonCommercial License (BY-NC-4.0) |
Agencia financiadora | Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) de Chile |
DOI | LC/TS.2023/114 |
Editorial | CEPAL |
Enlace | |
Paginación | 60 páginas |
Tema ODS | 01 No poverty 16 Peace and Justice Strong Institutions |
Tema ODS español | 01 Fin de la pobreza 16 Paz, justicia e instituciones sólidas |
Tipo de documento | documento de trabajo |