En un contexto de crisis global de acceso a la vivienda y con una política habitacional que muestra crecientes señales de agotamiento en Chile, emerge la necesidad de buscar alternativas para hacer posible la realización del derecho a la vivienda. Diversas organizaciones de pobladores y pobladoras han buscado obtener mayores espacios para la autogestión de sus proyectos habitacionales, encontrando en las cooperativas de vivienda una opción para desarrollar estos objetivos. En este documento se proponen algunos lineamientos para apoyar el desarrollo de cooperativas autogestionarias en Chile, basados en la revisión de experiencias internacionales y la historia del cooperativismo de vivienda en el país, sumado al análisis de recientes iniciativas piloto para cooperativas de vivienda cerrada que son financiadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49). La propuesta contiene lineamientos en torno al modelo de financiamiento, el régimen de propiedad y gestión del suelo, el modelo de gestión y ayuda mutua, y las condiciones de habitabilidad, con el objetivo de fomentar los principios de la autogestión, la democracia y la solidaridad en un modelo cooperativo que pueda convertirse en una alternativa plausible para el acceso a la vivienda.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Ruiz-Tagle V., Javier Valenzuela Ormeño, Felipe Eduardo Czischke, Darinka Cortés Urra, Valentina Carroza, Nelson Encinas Pino, Felipe |
Título | Propuestas de política pública para apoyar el desarrollo de cooperativas de vivienda autogestionarias en Chile |
Página inicio | 145 |
Página final | 172 |
Fecha de publicación | 2021 |
Cómo citar este documento | Ruiz-Tagle, Javier, Valenzuela, Felipe, Czischke, Darinka, Cortes-Urra, Valentina, Carroza, Nelson, Encinas, Felipe. Propuestas de política pública para apoyar el desarrollo de cooperativas de vivienda autogestionarias en Chile. In: Ignacio Irarrázaval, Elisa Piña, Ignacio Casielles,editors. Propuestas para Chile: Concurso de Políticas Públicas 2020. Santiago, Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile; 2021. p. 145-172. |
Resumen | En un contexto de crisis global de acceso a la vivienda y con una política habitacional que muestra crecientes señales de agotamiento en Chile, emerge la necesidad de buscar alternativas para hacer posible la realización del derecho a la vivienda. Diversas organizaciones de pobladores y pobladoras han buscado obtener mayores espacios para la autogestión de sus proyectos habitacionales, encontrando en las cooperativas de vivienda una opción para desarrollar estos objetivos. En este documento se proponen algunos lineamientos para apoyar el desarrollo de cooperativas autogestionarias en Chile, basados en la revisión de experiencias internacionales y la historia del cooperativismo de vivienda en el país, sumado al análisis de recientes iniciativas piloto para cooperativas de vivienda cerrada que son financiadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49). La propuesta contiene lineamientos en torno al modelo de financiamiento, el régimen de propiedad y gestión del suelo, el modelo de gestión y ayuda mutua, y las condiciones de habitabilidad, con el objetivo de fomentar los principios de la autogestión, la democracia y la solidaridad en un modelo cooperativo que pueda convertirse en una alternativa plausible para el acceso a la vivienda. |
Derechos | acceso abierto |
Agencia financiadora | Otro Centro de Políticas Públicas UC |
Editorial | Pontificia Universidad Católica de Chile |
Enlace | |
Publicado en / Colección | Propuestas para Chile: Concurso de Políticas Públicas 2020 Propuestas para Chile 2020 |
Temática | Ciencias sociales |
Tipo de documento | capítulo de libro |