La planificación territorial en Chile avanza, a pesar del aumento en la cobertura e implementación del Sistema de Evaluación Ambiental Estratégica, sigue en deuda en la conservación de los espacios naturales en la ciudad. Se identifican cinco grandes desafíos de cara a un futuro de urbanización creciente, entre los cuales destaca el definir normativas y metodologías específicas en los instrumentos de planificación territorial para ecosistemas vulnerables y/o suelos de alto valor ambiental, procurando medidas concretas para los humedales urbanos, debido a que se han visto muy perjudicados por la ocupación del suelo, ignorando completamente sus múltiples servicios ecosistémicos. Los humedales urbanos son sensibles a la comunidad, por tanto son una oportunidad enorme para abrir espacios de participación ciudadana, inclusión y gestión territorial; en su conservación por medio de planes serán claves los vínculos entre sociedad, gobernanza y academia, así construir juntos ciudades más sustentables y resilientes.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Rojas Quezada, Carolina Alejandra |
Título | Desafíos en la Planificación Territorial: Humedales Urbanos una oportunidad de gestión y participación para ciudades más sustentables y resilientes |
Revista | La Vía Medio Ambiental. Desafíos y Proyecciones para un Chile Futuro, Ministerio de Medio Ambiente |
Página inicio | 191 |
Página final | 201 |
Fecha de publicación | 2018 |
Resumen | La planificación territorial en Chile avanza, a pesar del aumento en la cobertura e implementación del Sistema de Evaluación Ambiental Estratégica, sigue en deuda en la conservación de los espacios naturales en la ciudad. Se identifican cinco grandes desafíos de cara a un futuro de urbanización creciente, entre los cuales destaca el definir normativas y metodologías específicas en los instrumentos de planificación territorial para ecosistemas vulnerables y/o suelos de alto valor ambiental, procurando medidas concretas para los humedales urbanos, debido a que se han visto muy perjudicados por la ocupación del suelo, ignorando completamente sus múltiples servicios ecosistémicos. Los humedales urbanos son sensibles a la comunidad, por tanto son una oportunidad enorme para abrir espacios de participación ciudadana, inclusión y gestión territorial; en su conservación por medio de planes serán claves los vínculos entre sociedad, gobernanza y academia, así construir juntos ciudades más sustentables y resilientes. |
Derechos | registro bibliográfico |
Enlace | |
Palabra clave | Planificación Territorial Instrumentos de Planificación Territorial Eva-luación Ambiental Estratégica Humedales Urbanos Participación |
Publicado en / Colección | Protección medio ambiental |
Tipo de documento | capítulo de libro |