En Chile, la falta de investigación a ciertos grupos sociales no pasa solo por la falta de interés de los profesionales, sino también por la escasez de recursos enfocados a este campo. Se “prioriza” su uso para estudiar aquellos problemas sociales que afectan a un gran número de personas, esperando que los resultados impacten a muchos de los involucrados. Esto es lógico, pero hace que las minorías sean nuevamente invisibilizadas. Un claro ejemplo es el de las mujeres privadas de libertad: por cada 10 hombres en prisión, hay una sola mujer. Este artículo recoge parte del trabajo para mostrar la realidad de esta población marginada de la sociedad.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Reyes Quilodran, Claudia Andrea |
Título | Dar voz a quienes no la tienen: Adolescentes y mujeres invisibles |
Fecha de publicación | 2019 |
Resumen | En Chile, la falta de investigación a ciertos grupos sociales no pasa solo por la falta de interés de los profesionales, sino también por la escasez de recursos enfocados a este campo. Se “prioriza” su uso para estudiar aquellos problemas sociales que afectan a un gran número de personas, esperando que los resultados impacten a muchos de los involucrados. Esto es lógico, pero hace que las minorías sean nuevamente invisibilizadas. Un claro ejemplo es el de las mujeres privadas de libertad: por cada 10 hombres en prisión, hay una sola mujer. Este artículo recoge parte del trabajo para mostrar la realidad de esta población marginada de la sociedad. |
Derechos | acceso restringido |
Enlace | https://revistadialogos.uc.cl/ediciones-anteriores/revista-no14/ |
Tipo de documento | artículo |