Este estudio aborda la transmisión intergeneracional de memorias sobre el Golpe de Estado de 1973 y la Dictadura Militar en la primera generación post-dictadura chilena (1988-2000). Se destaca la necesidad de enfocar el análisis en adultos jóvenes sin una experiencia directa para comprender cómo el pasado dictatorial persiste en la discusión pública a 50 años de la disrupción democrática. El objetivo fue comprender la relación entre las modalidades de transmisión de memorias sobre la historia dictatorial, la configuración de memorias vicarias y las identidades políticas en la primera generación post-dictadura. Mediante un estudio cualitativo utilizando entrevistas en profundidad, se identifican 3 formas de la memoria vicaria: las apropiadas e interiorizadas, aquellas repetidas y luego cuestionadas, y las que enfrentan el silencio y la omisión. Estas explican la adopción de una de las dos narrativas de la identidad política observadas: la de la búsqueda de sentido sobre la ruptura y la de la reinterpretación del quiebre. Se argumenta que volver propias las memorias transmitidas impulsa un posicionamiento sobre las relaciones sociales cercanas, el contexto histórico y su conexión con la contingencia nacional, componiendo las identidades políticas de esta generación. A los mecanismos institucionales e individuales identificados por la literatura, se incluyen las consecuencias simbólicas y materiales que las modalidades de transmisión de memorias tienen para explicar la influencia de la historia dictatorial en el presente.Palabras clave: memoria, memorias vicarias, transmisión intergeneracional de memorias, identidad política, Dictadura Militar, Golpe de Estado.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | González Biedma, Lucas |
Profesor guía | Salinas U., Viviana |
Otro autor | Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Sociología |
Título | Memorias vicarias e identidades políticas: Transmisión intergeneracional de memorias sobre el Golpe de Estado y la Dictadura Militar en la primera generación post-dictadura de Chile |
Fecha de publicación | 2023 |
Nota | Tesis (Magíster en Sociología)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2023. |
Resumen | Este estudio aborda la transmisión intergeneracional de memorias sobre el Golpe de Estado de 1973 y la Dictadura Militar en la primera generación post-dictadura chilena (1988-2000). Se destaca la necesidad de enfocar el análisis en adultos jóvenes sin una experiencia directa para comprender cómo el pasado dictatorial persiste en la discusión pública a 50 años de la disrupción democrática. El objetivo fue comprender la relación entre las modalidades de transmisión de memorias sobre la historia dictatorial, la configuración de memorias vicarias y las identidades políticas en la primera generación post-dictadura. Mediante un estudio cualitativo utilizando entrevistas en profundidad, se identifican 3 formas de la memoria vicaria: las apropiadas e interiorizadas, aquellas repetidas y luego cuestionadas, y las que enfrentan el silencio y la omisión. Estas explican la adopción de una de las dos narrativas de la identidad política observadas: la de la búsqueda de sentido sobre la ruptura y la de la reinterpretación del quiebre. Se argumenta que volver propias las memorias transmitidas impulsa un posicionamiento sobre las relaciones sociales cercanas, el contexto histórico y su conexión con la contingencia nacional, componiendo las identidades políticas de esta generación. A los mecanismos institucionales e individuales identificados por la literatura, se incluyen las consecuencias simbólicas y materiales que las modalidades de transmisión de memorias tienen para explicar la influencia de la historia dictatorial en el presente.Palabras clave: memoria, memorias vicarias, transmisión intergeneracional de memorias, identidad política, Dictadura Militar, Golpe de Estado. |
Derechos | acceso abierto |
DOI | 10.7764/TesisUC/SOC/80935 |
Enlace | |
Paginación | 79 páginas |
Palabra clave | Memoria Memorias vicarias Transmisión intergeneracional de memorias Identidad política Dictadura Militar Golpe de Estado |
Tema ODS | 16 Peace and Justice Strong Institutions |
Tema ODS español | 16 Paz, justicia e instituciones sólidas |
Temática | Ciencias sociales |
Tipo de documento | tesis de maestría |