Introducción: Las terapias complementarias se han ido incorporando cada vez más en la atención de salud, especialmente en áreas como la oncología, cuidados paliativos, rehabilitación y obstetricia. En varios países, son los propios profesionales de la salud los que las han incorporado en forma integrada a su práctica clínica, llevándolos a cambiar el paradigma del sistema biomédico actual, permitiendo brindar un cuidado más integral y autónomo. Objetivo: Comprender la experiencia de los profesionales de salud de Chile al incorporar las terapias complementarias en su práctica clínica. Método: Estudio cualitativo fenomenológico. Se invitó a participar a profesionales de la salud, con certificación en una terapia no convencional, la cual integran a su práctica clínica. Tras la firma del consentimiento, se realizaron las entrevistas en profundidad hasta lograr la saturación de los datos. El proceso de investigación se realizó siguiendo las 10 etapas de Streubert. Resultados: Participaron 11 profesionales de salud, quienes desarrollan terapias como el reiki, terapia floral y acupuntura integrada a su práctica clínica. Se develó que la incorporación de Terapias Complementarias le dio mayor sentido a la propia labor como profesional de la salud, sin embargo, hubo facilitadores y obstaculizadores del proceso, lo cual les generó nuevos desafíos para la integración con la medicina alópata. Conclusión: La integración de las Terapias Complementarias ampliaron las herramientas terapéuticas, lo que generó en ellos mayor satisfacción profesional al brindar una atención más humana y centrada en la persona, reconociendo la necesidad de incorporar estos saberes en los currículos de las carreras de la salud.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Vega Vega, Paula Andrea Urrutia Egaña, Marcela Javiera Aliaga Barros, Viviana Campos Romero, Solange Chirlel |
Título | Profundización en la experiencia de profesionales de salud al incorporar terapias complementarias en su práctica clínica |
Otro título | Analysis into the experience of health professionals at incorporating complementary therapies in their clinical practice |
Revista | Enfermeria: Cuidados Humanizados |
ISSN | 1688-8375 |
Volumen | 9 |
Número de publicación | 2 |
Página inicio | 191 |
Página final | 204 |
Fecha de publicación | 2020 |
Resumen | Introducción: Las terapias complementarias se han ido incorporando cada vez más en la atención de salud, especialmente en áreas como la oncología, cuidados paliativos, rehabilitación y obstetricia. En varios países, son los propios profesionales de la salud los que las han incorporado en forma integrada a su práctica clínica, llevándolos a cambiar el paradigma del sistema biomédico actual, permitiendo brindar un cuidado más integral y autónomo. Objetivo: Comprender la experiencia de los profesionales de salud de Chile al incorporar las terapias complementarias en su práctica clínica. Método: Estudio cualitativo fenomenológico. Se invitó a participar a profesionales de la salud, con certificación en una terapia no convencional, la cual integran a su práctica clínica. Tras la firma del consentimiento, se realizaron las entrevistas en profundidad hasta lograr la saturación de los datos. El proceso de investigación se realizó siguiendo las 10 etapas de Streubert. Resultados: Participaron 11 profesionales de salud, quienes desarrollan terapias como el reiki, terapia floral y acupuntura integrada a su práctica clínica. Se develó que la incorporación de Terapias Complementarias le dio mayor sentido a la propia labor como profesional de la salud, sin embargo, hubo facilitadores y obstaculizadores del proceso, lo cual les generó nuevos desafíos para la integración con la medicina alópata. Conclusión: La integración de las Terapias Complementarias ampliaron las herramientas terapéuticas, lo que generó en ellos mayor satisfacción profesional al brindar una atención más humana y centrada en la persona, reconociendo la necesidad de incorporar estos saberes en los currículos de las carreras de la salud. |
Derechos | acceso abierto |
Agencia financiadora | Otro Dirección de Investigación y Doctorado EEUC |
DOI | 10.22235/ |
Enlace | |
Paginación | 14 páginas |
Palabra clave | Terapias complementarias Profesionales de la salud Práctica clínica |
Temática | Educación |
Tipo de documento | artículo |