Abordamos el estudio de la variedad de estrategias cognitivas, idiosincrásicas o aprendidas, empleadas por alumnos del primer ciclo de la enseñanza básica chilena al practicar actividades de cálculo mental. Presentamos un diagnóstico del desempeño en tareas de cálculo mental aditivo (sumas y restas) de una muestra de alumnos de escuelas subvencionadas por el Estado, en estratos socio-económicos medios y medio-bajos en las ciudades de Santiago y Valparaíso, junto con un catastro de las estrategias observadas, así como una primera versión de un programa desarrollado por nosotros disponible en internet, que permite evaluar el desempeño de los alumnos, incluyendo sus tiempos de respuesta. Analizamos además la correlación entre el desempeño en las tareas propuestas (porcentaje de aciertos y tiempos de respuesta) y el rendimiento escolar promedio en matemáticas.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Galvez, Grecia Cosmelli Sánchez, Diego José Cubillos, Lino Leger, Paul Mena, Arturo Tanter, Eric Flores, Ximena Luci, Gina Montoya, Soledad Soto Andrade, Jorge |
Título | Cognitive strategies for mental calculation |
Otro título | Estrategias cognitivas para el cálculo mental |
Revista | REVISTA LATINOAMERICANA DE INVESTIGACION EN MATEMATICA EDUCATIVA-RELIME |
ISSN | 1665-2436 |
ISSN electrónico | 2007-6819 |
Volumen | 14 |
Número de publicación | 1 |
Página inicio | 9 |
Página final | 40 |
Fecha de publicación | 2011 |
Resumen | Abordamos el estudio de la variedad de estrategias cognitivas, idiosincrásicas o aprendidas, empleadas por alumnos del primer ciclo de la enseñanza básica chilena al practicar actividades de cálculo mental. Presentamos un diagnóstico del desempeño en tareas de cálculo mental aditivo (sumas y restas) de una muestra de alumnos de escuelas subvencionadas por el Estado, en estratos socio-económicos medios y medio-bajos en las ciudades de Santiago y Valparaíso, junto con un catastro de las estrategias observadas, así como una primera versión de un programa desarrollado por nosotros disponible en internet, que permite evaluar el desempeño de los alumnos, incluyendo sus tiempos de respuesta. Analizamos además la correlación entre el desempeño en las tareas propuestas (porcentaje de aciertos y tiempos de respuesta) y el rendimiento escolar promedio en matemáticas. |
Derechos | acceso restringido |
Editorial | CLAME-COMITE LATINOAMERICANO MAT EDUC |
Enlace | |
Id de publicación en WoS | WOS:000289051100002 |
Paginación | 32 páginas |
Palabra clave | Mental calculation Cognitive strategies Cognitive modes Metaphors Response times Cálculo mental Estrategias cognitivas Modos cognitivos Metáforas Tiempos de respuesta |
Tema ODS | 04 Quality Education |
Tema ODS español | 04 Educación y calidad |
Temática | Medicina y salud |
Tipo de documento | artículo |