Esta actividad se desarrolla en el contexto del macro proyecto "Construyendo las bases para la Ciencia Abierta en la Pontificia Universidad Católica de Chile". Proyecto de Innovación en la Educación Superior, InES, Ciencia Abierta. Este material fue diseñado para cumplir con tres objetivos, el primero, dar a conocer las ventajas y beneficios asociados a la indexación en DOAJ para las revistas académicas. En segundo lugar, reconocer buenas prácticas recomendadas por DOAJ para la gestión y en tercer lugar, identificar la relación entre la indexación de revistas académicas en DOAJ y los principios de la ciencia abierta.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Gascón Barcaza, Catalina Ortiz Vásquez, Humberto Vilches Vargas, Ricardo |
Otro autor | Pontificia Universidad Católica de Chile. Bibliotecas UC |
Título | Indexación en DOAJ: beneficios y buenas prácticas |
Resumen | Esta actividad se desarrolla en el contexto del macro proyecto "Construyendo las bases para la Ciencia Abierta en la Pontificia Universidad Católica de Chile". Proyecto de Innovación en la Educación Superior, InES, Ciencia Abierta. Este material fue diseñado para cumplir con tres objetivos, el primero, dar a conocer las ventajas y beneficios asociados a la indexación en DOAJ para las revistas académicas. En segundo lugar, reconocer buenas prácticas recomendadas por DOAJ para la gestión y en tercer lugar, identificar la relación entre la indexación de revistas académicas en DOAJ y los principios de la ciencia abierta. |
Derechos | acceso abierto |
Licencia | CC BY Attribution 4.0 International |
Agencia financiadora | ANID. InES Ciencia Abierta UC |
DOI | 10.7764/InESCA.UC.t04 |
Enlace | |
Fecha de creación | 2023 |
Medio | Presentación de diapositivas |
Paginación | 34 diapositivas |
Temática | Ciencias de la información |
Tipo de documento | objeto de aprendizaje |