Introducción: El curso Internado Clínico de la Escuela de Química y Farmacia UC, enfrentó durante 2020 su paralización debido a las cuarentenas implementadas por el Ministerio de Salud para frenar el avance del COVID19. Dada la importancia del curso, se requirió urgentemente la implementación de metodologías educativas que permitan su continuidad vía telemática. Materiales y Métodos: Se estructuraron los objetivos en 3 etapas: 1) Diseño de la metodología, elección de la actividad, vinculación con los recursos relevantes y desarrollo; 2) Implementación: articulación de la actividad dentro del curso, y 3) Diseño de la Evaluación. Resultados: Se desarrollaron 18 escenarios de telesimulación de patologías observadas en rotaciones previas del curso, ejecutando escenarios de entrevistas de ingreso a seguimiento farmacoterapéutico conforme a la metodología del Manual MINSAL. Cada sesión requirió 1 actor entrenado, donde participaron 3 internos y tuvo una duración de 1 hora, cada jornada se ejecutaron 3 escenarios. Cada sesión consideraba la bienvenida y contextualización, la ejecución del caso, debriefing y feedback a las habilidades comunicativas desde el actor y técnico profesional por los docentes. 48 internos participaron de esta metodología y no retrasaron su progreso curricular por la pandemia. Conclusiones: La telesimulación permitió desarrollar escenarios farmacoterapéuticos complejos de distintas enfermedades con alta fidelidad y bajo costo operacional. Incorporó nuevos polos de desarrollo educacional para nuestra unidad académica como modelaje, debriefing y feedback. Sirvió para demostrar que la telesimulación como educación de emergencia permite cumplir objetivos educacionales propuestos. Los internos y docentes reaccionaron de forma positiva a la metodología.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Paredes Kunst, Cristián Leonardo |
Profesor guía | Guerra Ferrada, Carolina |
Otro autor | Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina |
Título | Desarrollo e implementación de telesimulación con paciente entrenado en un curso de Internado de Farmacia en contexto de pandemia Covid19 |
Fecha de publicación | 2023 |
Nota | Tesis (Magíster en Educación Médica y Ciencias de la Salud)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2023 |
Resumen | Introducción: El curso Internado Clínico de la Escuela de Química y Farmacia UC, enfrentó durante 2020 su paralización debido a las cuarentenas implementadas por el Ministerio de Salud para frenar el avance del COVID19. Dada la importancia del curso, se requirió urgentemente la implementación de metodologías educativas que permitan su continuidad vía telemática. Materiales y Métodos: Se estructuraron los objetivos en 3 etapas: 1) Diseño de la metodología, elección de la actividad, vinculación con los recursos relevantes y desarrollo; 2) Implementación: articulación de la actividad dentro del curso, y 3) Diseño de la Evaluación. Resultados: Se desarrollaron 18 escenarios de telesimulación de patologías observadas en rotaciones previas del curso, ejecutando escenarios de entrevistas de ingreso a seguimiento farmacoterapéutico conforme a la metodología del Manual MINSAL. Cada sesión requirió 1 actor entrenado, donde participaron 3 internos y tuvo una duración de 1 hora, cada jornada se ejecutaron 3 escenarios. Cada sesión consideraba la bienvenida y contextualización, la ejecución del caso, debriefing y feedback a las habilidades comunicativas desde el actor y técnico profesional por los docentes. 48 internos participaron de esta metodología y no retrasaron su progreso curricular por la pandemia. Conclusiones: La telesimulación permitió desarrollar escenarios farmacoterapéuticos complejos de distintas enfermedades con alta fidelidad y bajo costo operacional. Incorporó nuevos polos de desarrollo educacional para nuestra unidad académica como modelaje, debriefing y feedback. Sirvió para demostrar que la telesimulación como educación de emergencia permite cumplir objetivos educacionales propuestos. Los internos y docentes reaccionaron de forma positiva a la metodología. |
Derechos | acceso abierto |
DOI | 10.7764/tesisUC/MED/74408 |
Enlace | |
Paginación | 16 páginas sin numerar |
Palabra clave | Telesimulación Educación médica Farmacia clínica Telesalud Internado |
Tema ODS | 04 Quality education 03 Good health and well-being |
Tema ODS español | 04 Educación de calidad 03 Salud y bienestar |
Temática | Medicina y salud |
Tipo de documento | tesis de maestría |