Introducción: el apoyo a la toma de decisiones en salud facilita el automanejo de personas con enfermedades crónicas (EC). Ob-jetivo: validar la versión en español del DSAT-cdm: herramienta de análisis del apoyo en las decisiones para el manejo de EC, desa-rrollada por Stacey (2006). Materiales y métodos: estudio descriptivo que aplica un proceso sistemático que considera, entre otros: traducción-contratraducción, desarrollo de escenarios de simulación, entrenamiento de evaluadores, entrenamiento pacientes simulados y capacitación para participantes. Muestra: 15 profesionales y 2 jueces, obteniéndose 60 DSAT-cdm versión español aplicado (pre y pos capacitación). Resultados: el instrumento presentó confiabilidad aceptable en la aplicación entre-jueces y detectó la mejora en la calidad del apoyo a la toma de decisiones en los profesionales. Sin embargo, no se obtuvieron resultados que aportaran a la validez de criterio concurrente. Conclusiones: este estudio es la primera evaluación del DSAT-cdm en idioma español, el resultado principal indica que se detecta un cambio en el desempeño de profesionales para apoyar el proceso de toma de decisiones de sus pacientes y, a pesar estos hallazgos favorables, es necesario seguir evaluando el instrumento.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Bustamante, C. Alcayaga Rojas, Claudia Andrea Pérez, J.C. Campos Romero, Solange |
Título | Validación inicial de un instrumento de análisis del apoyo a la toma de decisiones para el manejo de enfermedades crónicas |
Otro título | Initial validation of an analytical tool to support decision-making on chronic illness management |
Revista | Aquichan |
ISSN | 1657-5997 |
Volumen | 13 |
Número de publicación | 3 |
Página inicio | 396 |
Página final | 406 |
Fecha de publicación | 2013 |
Resumen | Introducción: el apoyo a la toma de decisiones en salud facilita el automanejo de personas con enfermedades crónicas (EC). Ob-jetivo: validar la versión en español del DSAT-cdm: herramienta de análisis del apoyo en las decisiones para el manejo de EC, desa-rrollada por Stacey (2006). Materiales y métodos: estudio descriptivo que aplica un proceso sistemático que considera, entre otros: traducción-contratraducción, desarrollo de escenarios de simulación, entrenamiento de evaluadores, entrenamiento pacientes simulados y capacitación para participantes. Muestra: 15 profesionales y 2 jueces, obteniéndose 60 DSAT-cdm versión español aplicado (pre y pos capacitación). Resultados: el instrumento presentó confiabilidad aceptable en la aplicación entre-jueces y detectó la mejora en la calidad del apoyo a la toma de decisiones en los profesionales. Sin embargo, no se obtuvieron resultados que aportaran a la validez de criterio concurrente. Conclusiones: este estudio es la primera evaluación del DSAT-cdm en idioma español, el resultado principal indica que se detecta un cambio en el desempeño de profesionales para apoyar el proceso de toma de decisiones de sus pacientes y, a pesar estos hallazgos favorables, es necesario seguir evaluando el instrumento. |
Derechos | acceso abierto |
DOI | 10.5294/aqui.2013.13.3.7 |
Enlace | https://doi.org/10.5294/aqui.2013.13.3.7 http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-84891055799&partnerID=MN8TOARS |
Paginación | 11 páginas |
Palabra clave | Estudios de validación Toma de decisiones Enfermedades crónicas Autocuidado Capacitación Enfermería. |
Tipo de documento | artículo |