Introducción. El estado epiléptico (EE) es una emergencia médica con alta morbimortalidad. Objetivo. Realizar una descripción retrospectiva de los EE que se presentan en la población pediátrica atendida en nuestro centro. Pacientes y métodos. Se revisaron los registros de 41 pacientes que presentaron EE, controlados en neurología infantil entre diciembre de 1999 y junio de 2007. Según el tipo de crisis, se clasificaron en EE convulsivo (EEC) y EE no convulsivo (EENC). Se categorizaron según la etiología con la clasificación de Hauser modificada. Se excluyeron los recién nacidos. Resultados. Se analizaron 41 paciente, 25 (60%) de los cuales eran varones. La mediana de edad fue de 32 meses. El 51% fueron EEC y el 49%, EENC. El EE sintomático agudo (EESA) fue el más frecuente, principalmente en menores de 2 años. La recurrencia de los EE fue del 42%, y el EESA destacó como el menos recurrente. La mortalidad fue del 2%. Conclusiones. No hubo diferencia en el número de casos entre EEC y EENC, probablemente debido al uso de monitorización continua de electroencefalograma en pacientes con compromiso de conciencia hospitalizados. Los eventos hipoxicoisquémicos fueron la principal causa de EESA, y las malformaciones del sistema nervioso central en aquéllos de etiología remota. La recurrencia fue elevada y se les debe seguir estrictamente, sobre todo a aquéllos con patología de base.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Aranguiz Rojas, Juan Hernández Chávez, Marta Isabel Escobar Henríquez, Raúl Mesa Latorre, Manuel Tomás |
Título | Estado epiléptico infantil en un hospital universitario: estudio descriptivo |
Otro título | Childhood epilepsy status in a university hospital: a descriptive study |
Revista | Revista de Neurologia |
ISSN | 1576-6578 |
Volumen | 47 |
Número de publicación | 6 |
Página inicio | 286 |
Página final | 290 |
Fecha de publicación | 2008 |
Resumen | Introducción. El estado epiléptico (EE) es una emergencia médica con alta morbimortalidad. Objetivo. Realizar una descripción retrospectiva de los EE que se presentan en la población pediátrica atendida en nuestro centro. Pacientes y métodos. Se revisaron los registros de 41 pacientes que presentaron EE, controlados en neurología infantil entre diciembre de 1999 y junio de 2007. Según el tipo de crisis, se clasificaron en EE convulsivo (EEC) y EE no convulsivo (EENC). Se categorizaron según la etiología con la clasificación de Hauser modificada. Se excluyeron los recién nacidos. Resultados. Se analizaron 41 paciente, 25 (60%) de los cuales eran varones. La mediana de edad fue de 32 meses. El 51% fueron EEC y el 49%, EENC. El EE sintomático agudo (EESA) fue el más frecuente, principalmente en menores de 2 años. La recurrencia de los EE fue del 42%, y el EESA destacó como el menos recurrente. La mortalidad fue del 2%. Conclusiones. No hubo diferencia en el número de casos entre EEC y EENC, probablemente debido al uso de monitorización continua de electroencefalograma en pacientes con compromiso de conciencia hospitalizados. Los eventos hipoxicoisquémicos fueron la principal causa de EESA, y las malformaciones del sistema nervioso central en aquéllos de etiología remota. La recurrencia fue elevada y se les debe seguir estrictamente, sobre todo a aquéllos con patología de base. |
Derechos | acceso restringido |
DOI | 10.33588/rn.4706.2008237 |
Enlace | |
Paginación | 5 páginas |
Tipo de documento | artículo |