En el presente trabajo un no-arbitrage stochastic model de 3 factores es calibrado para el cobre, utilizando predicciones de analistas de la Commodity Price Forecast de Bloomberg y precios futuros, obtenidos de COMEX y LME. El modelo genera precios futuros, precios spot esperados y risk premium que varían en el tiempo para diferentes vencimientos. Los resultados muestran que entre octubre de 2010 y junio de 2018, ambas bolsas exhiben un risk premium promedio positivo para cada vencimiento. También se muestra que los risk premiums para ambas bolsas son estocásticos, con valores promedio más altos y de mayor volatilidad para las madureces de corto plazo. Adicionalmente, los precios futuros de COMEX son mayores que los de LME con una diferencia media de 0,477% y LME exhibe promedios más altos que COMEX para precios spot y risk premium, con diferencias de 0,438% y 0,354%, respectivamente. En cuanto a la volatilidad del risk premium, la estimación para COMEX es 0,993% mayor que la de LME. Evidencia estadısticamente significativa es entregada respecto de la cointegración de ambos mercados. Un análisis empírico muestra que los principales determinantes de la variación de los risk premiums de cobre son las variaciones en los inventarios de COMEX, el Hedging Pressure, el Default Premium, Chicago Board Options Exchange Volatility Index y el retorno del NASDAQ Emerging Market Index. Finalmente, se propone una técnica simple para estimar los precios spot esperados del cobre, lo que la convierte en una herramienta potencialmente útil para profesionales y policy makers de políticas que utilizan los precios esperados del cobre como base para sus decisiones de inversión y gestión de riesgos.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Cifuentes Jaramillo, Sebastián |
Profesor guía | Cortázar S., Gonzalo |
Otro autor | Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería |
Título | Precios esperados, precios futuros y risk premiums variables en el tiempo: el caso del cobre |
Fecha de publicación | 2019 |
Nota | Tesis (Magíster en Ciencias de la Ingeniería)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019 |
Resumen | En el presente trabajo un no-arbitrage stochastic model de 3 factores es calibrado para el cobre, utilizando predicciones de analistas de la Commodity Price Forecast de Bloomberg y precios futuros, obtenidos de COMEX y LME. El modelo genera precios futuros, precios spot esperados y risk premium que varían en el tiempo para diferentes vencimientos. Los resultados muestran que entre octubre de 2010 y junio de 2018, ambas bolsas exhiben un risk premium promedio positivo para cada vencimiento. También se muestra que los risk premiums para ambas bolsas son estocásticos, con valores promedio más altos y de mayor volatilidad para las madureces de corto plazo. Adicionalmente, los precios futuros de COMEX son mayores que los de LME con una diferencia media de 0,477% y LME exhibe promedios más altos que COMEX para precios spot y risk premium, con diferencias de 0,438% y 0,354%, respectivamente. En cuanto a la volatilidad del risk premium, la estimación para COMEX es 0,993% mayor que la de LME. Evidencia estadısticamente significativa es entregada respecto de la cointegración de ambos mercados. Un análisis empírico muestra que los principales determinantes de la variación de los risk premiums de cobre son las variaciones en los inventarios de COMEX, el Hedging Pressure, el Default Premium, Chicago Board Options Exchange Volatility Index y el retorno del NASDAQ Emerging Market Index. Finalmente, se propone una técnica simple para estimar los precios spot esperados del cobre, lo que la convierte en una herramienta potencialmente útil para profesionales y policy makers de políticas que utilizan los precios esperados del cobre como base para sus decisiones de inversión y gestión de riesgos. |
Derechos | acceso abierto |
DOI | 10.7764/tesisUC/ING/65166 |
Enlace | |
Paginación | xii, 77 páginas |
Palabra clave | Precios futuros Expectativas del precio spot Predicciones de analistas Risk premiums COMEX LME |
Temática | Ingeniería |
Tipo de documento | tesis de maestría |