Tanto las bases curriculares que enmarcan la educación a nivel nacional como las evaluaciones nacionales e internacionales, durante los últimos años han relevado en sus dominios a las habilidades. En particular, las cuatro habilidades curriculares de la asignatura de Matemática son transversales a los distintos niveles educativos y, por consiguiente, los procesos de enseñanza y evaluación en el aula deben incluirlas y el estudiantado participar en actividades que potencien su desarrollo. Este trabajo tiene como propósito diseñar y construir un instrumento de evaluación que mida, a través de una escala de frecuencias, qué tanto participan en estas actividades las y los estudiantes de tercero y cuarto medio de un establecimiento particular pagado de la región metropolitana. Para ello se construyó un instrumento bajo los requerimientos de calidad de las evaluaciones educacionales. Se aplicó el instrumento a una muestra de 125 estudiantes y, después de los análisis de validez basada en el contenido, en la estructura interna, en la estimación de confiabilidad y en el análisis de ecuanimidad, se sugirió modificarlo para cumplir con los requerimientos mencionados.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Pizarro Alegría, Cristián |
Profesor guía | Valenzuela Gómez, Andrea Paola |
Otro autor | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación |
Título | Prácticas de aprendizaje y evaluación de habilidades matemáticas en estudiantes de tercero y cuarto medio |
Fecha de publicación | 2022 |
Nota | Tesis (Magíster en Educación con mención en Evaluación de Aprendizajes)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2022 |
Resumen | Tanto las bases curriculares que enmarcan la educación a nivel nacional como las evaluaciones nacionales e internacionales, durante los últimos años han relevado en sus dominios a las habilidades. En particular, las cuatro habilidades curriculares de la asignatura de Matemática son transversales a los distintos niveles educativos y, por consiguiente, los procesos de enseñanza y evaluación en el aula deben incluirlas y el estudiantado participar en actividades que potencien su desarrollo. Este trabajo tiene como propósito diseñar y construir un instrumento de evaluación que mida, a través de una escala de frecuencias, qué tanto participan en estas actividades las y los estudiantes de tercero y cuarto medio de un establecimiento particular pagado de la región metropolitana. Para ello se construyó un instrumento bajo los requerimientos de calidad de las evaluaciones educacionales. Se aplicó el instrumento a una muestra de 125 estudiantes y, después de los análisis de validez basada en el contenido, en la estructura interna, en la estimación de confiabilidad y en el análisis de ecuanimidad, se sugirió modificarlo para cumplir con los requerimientos mencionados. |
Derechos | acceso abierto |
DOI | 10.7764/tesisUC/EDU/64452 |
Enlace | |
Materia | Tests y mediciones educacionales - Investigaciones - Chile Matemáticas - Enseñanza media - Evaluación Matemáticas - Enseñanza media - Investigaciones - Chile |
Paginación | ix, 73 páginas |
Palabra clave | Habilidades Habilidades matemáticas Prácticas para desarrollar habilidades Medición de prácticas |
Tema ODS | 04 Quality education |
Tema ODS español | 04 Educación de calidad |
Temática | Educación |
Tipo de documento | tesis de maestría |