Introducción: En 2015, se creó un índice de dieta saludable (IDS-2015) que asoció la calidad dietética con prevalencia de SM en Chile en la Encuesta Nacional de Salud 2009-2019. Objetivo: Evaluar la calidad de la alimentación en población chilena estudiada en ENS 2016-2017, utilizando el IDS-2015 y su versión modificada en 2021 (IDS2021). Planteamos que una dieta más saludable evaluada por el IDS-2015 e IDS2021 se asocia a un mejor EN, menor prevalencia de SM y se relaciona positivamente con el interés por la lectura del etiquetado nutricional de los participantes. Métodos: Se analizaron 3.425 adultos, mayores de 18 años de edad, evaluados en la ENS 2016-2017 con información para diagnosticar SM según criterios ATPIIINCEP. Se utilizó el IDS-2015 y el IDS-2021, incluyendo tres nuevos alimentos, para analizar la calidad de la dieta y se asoció con la prevalencia de SM. Resultados: En ENS 2016-2017, el IDS-2015 arrojó un puntaje promedio de 1,35 puntos en la muestra actual (vs 1,29 puntos en ENS 2009-2010 (p<0,001)), demostrando nuevamente que el consumo de alimentos tiene mejor calidad en mujeres, a mayor edad y mayor nivel educacional. Una mejor calidad de la dieta, evaluada según el IDS-2015 y 2021, se relacionó significativamente con el interés por la lectura de la mayor parte del etiquetado nutricional, pero solo el IDS-2021 logro asociarse en forma significativa con el EN (b=-0,483, p=0,049). No se encontró relación entre la calidad de la dieta con la prevalencia y chance de SM en ENS 2016-2017 (p=0,851 y0,052, respectivamente). Conclusión: Si bien la calidad de la dieta mostró una mejoría desde 2009-2010 a 2016-2017 y se relacionó inversamente con el estado nutricional en la última ENS, esta sigue siendo deficiente, junto con una mayor prevalencia de sobrepeso, obesidad y SM en población adulta chilena. Por lo tanto, es importante realizar análisis permanentes de la calidad de alimentación e implementar nuevas iniciativas de cambios dietarios en Chile.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Saavedra Davids, Isidora |
Profesor guía | Echeverría Errázuriz, Guadalupe Rigotti Rivera, Attilio |
Otro autor | Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina |
Título | Calidad de alimentación en la población adulta chilena y su relación con el estado nutricional y síndrome metabólico en la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 |
Fecha de publicación | 2022 |
Nota | Tesis (Magíster en Nutrición)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2022 |
Resumen | Introducción: En 2015, se creó un índice de dieta saludable (IDS-2015) que asoció la calidad dietética con prevalencia de SM en Chile en la Encuesta Nacional de Salud 2009-2019. Objetivo: Evaluar la calidad de la alimentación en población chilena estudiada en ENS 2016-2017, utilizando el IDS-2015 y su versión modificada en 2021 (IDS2021). Planteamos que una dieta más saludable evaluada por el IDS-2015 e IDS2021 se asocia a un mejor EN, menor prevalencia de SM y se relaciona positivamente con el interés por la lectura del etiquetado nutricional de los participantes. Métodos: Se analizaron 3.425 adultos, mayores de 18 años de edad, evaluados en la ENS 2016-2017 con información para diagnosticar SM según criterios ATPIIINCEP. Se utilizó el IDS-2015 y el IDS-2021, incluyendo tres nuevos alimentos, para analizar la calidad de la dieta y se asoció con la prevalencia de SM. Resultados: En ENS 2016-2017, el IDS-2015 arrojó un puntaje promedio de 1,35 puntos en la muestra actual (vs 1,29 puntos en ENS 2009-2010 (p<0,001)), demostrando nuevamente que el consumo de alimentos tiene mejor calidad en mujeres, a mayor edad y mayor nivel educacional. Una mejor calidad de la dieta, evaluada según el IDS-2015 y 2021, se relacionó significativamente con el interés por la lectura de la mayor parte del etiquetado nutricional, pero solo el IDS-2021 logro asociarse en forma significativa con el EN (b=-0,483, p=0,049). No se encontró relación entre la calidad de la dieta con la prevalencia y chance de SM en ENS 2016-2017 (p=0,851 y0,052, respectivamente). Conclusión: Si bien la calidad de la dieta mostró una mejoría desde 2009-2010 a 2016-2017 y se relacionó inversamente con el estado nutricional en la última ENS, esta sigue siendo deficiente, junto con una mayor prevalencia de sobrepeso, obesidad y SM en población adulta chilena. Por lo tanto, es importante realizar análisis permanentes de la calidad de alimentación e implementar nuevas iniciativas de cambios dietarios en Chile. |
Derechos | acceso abierto |
DOI | 10.7764/tesisUC/MED/63280 |
Enlace | |
Materia | Dieta - Chile Síndrome X metabólico Indicadores de salud - Chile |
Paginación | 31 páginas |
Tema ODS | 02 Zero hunger |
Tema ODS español | 02 Hambre cero |
Temática | Administración |
Tipo de documento | tesis de maestría |