Introducción: La validez del auto-reporte de cáncer se ha estudiado en países desarrollados mostrando amplia dispersión. Reportamos un estudio de la validez del auto-reporte de cáncer en población adulta de una comuna agrícola de Chile, participantes de la cohorte MAUCO (2014-2020). Materiales y métodos: De 9.454 participantes de 37-75 años, 493 (5,2%) reportaron tener cáncer. Se ingresaron todos los casos que reportaron cáncer y una muestra pareada por edad, sexo y año de ingreso a MAUCO, de participantes que no reportaron cáncer. Se buscó el diagnóstico y órgano afectado en registros clínicos de tres hospitales. Se calcularon indicadores de calidad para el auto-reporte de cáncer en general y por órgano. Para identificar variables asociadas a un verdadero positivo, se realizó una regresión logística múltiple. Se contrastó la precisión para cánceres prevalentes versus incidentes. Resultados: El valor predictivo positivo (VPP), negativo, sensibilidad y especificidad del auto-reporte de cáncer en general fueron respectivamente: 36%, 93%, 84%, 67%. La sensibilidad del auto-reporte órgano específico (61%) fue menor que la de general (84%). El VPP fue menor para los cánceres prevalentes (28%) que para los incidentes (51%). Se asociaron a un verdadero positivo el sexo masculino, cáncer incidente y los fallecidos. Conclusión: El auto-reporte de cáncer identificó a la gran mayoría (84%) de los casos de cáncer en esta población de baja escolaridad. Sin embargo, no es confiable para identificar a sujetos sanos (67%) dada la tendencia de los participantes a sobre-reportar cáncer.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Alfaro Sepúlveda, Daniela |
Profesor guía | Ferreccio Readi, Catterina |
Otro autor | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina |
Título | Validez del auto-reporte de cáncer en una población agrícola de América Latina |
Fecha de publicación | 2021 |
Nota | Tesis (Magíster en Epidemiología)--Pontificia Universidad Católica de Chile |
Resumen | Introducción: La validez del auto-reporte de cáncer se ha estudiado en países desarrollados mostrando amplia dispersión. Reportamos un estudio de la validez del auto-reporte de cáncer en población adulta de una comuna agrícola de Chile, participantes de la cohorte MAUCO (2014-2020). Materiales y métodos: De 9.454 participantes de 37-75 años, 493 (5,2%) reportaron tener cáncer. Se ingresaron todos los casos que reportaron cáncer y una muestra pareada por edad, sexo y año de ingreso a MAUCO, de participantes que no reportaron cáncer. Se buscó el diagnóstico y órgano afectado en registros clínicos de tres hospitales. Se calcularon indicadores de calidad para el auto-reporte de cáncer en general y por órgano. Para identificar variables asociadas a un verdadero positivo, se realizó una regresión logística múltiple. Se contrastó la precisión para cánceres prevalentes versus incidentes. Resultados: El valor predictivo positivo (VPP), negativo, sensibilidad y especificidad del auto-reporte de cáncer en general fueron respectivamente: 36%, 93%, 84%, 67%. La sensibilidad del auto-reporte órgano específico (61%) fue menor que la de general (84%). El VPP fue menor para los cánceres prevalentes (28%) que para los incidentes (51%). Se asociaron a un verdadero positivo el sexo masculino, cáncer incidente y los fallecidos. Conclusión: El auto-reporte de cáncer identificó a la gran mayoría (84%) de los casos de cáncer en esta población de baja escolaridad. Sin embargo, no es confiable para identificar a sujetos sanos (67%) dada la tendencia de los participantes a sobre-reportar cáncer. |
Derechos | acceso abierto |
DOI | 10.7764/tesisUC/MED/63193 |
Enlace | |
Materia | Cáncer - Diagnóstico Cáncer - Investigaciones |
Paginación | 26 páginas |
Temática | Medicina y salud |
Tipo de documento | tesis de maestría |