El presente estudio tuvo como principal interés identificar conductas de supervisores/as que tuvieran un efecto en la resistencia al cambio de trabajadores/as en un contexto de transformación digital, específicamente en sus componentes cognitivo, afectivo y comportamental. Si bien en la literatura se han identificado algunos estilos de liderazgo que han aportado a reducir la resistencia al cambio o sus efectos, no ha habido un enfoque en identificar conductas específicas de supervisores/as que apunten a este propósito en el contexto de la transformación digital. Para llevar a cabo lo mencionado anteriormente, las conductas de supervisores/as identificadas en la literatura fueron clasificadas usando el modelo ADKAR, según su capacidad de potenciar el desarrollo de alguna de las etapas del modelo: conciencia, deseo, conocimiento, habilidad y reforzamiento del cambio. Se utilizó una metodología cuantitativa con un diseño no experimental correlacional. Se tomaron datos en base a un cuestionario que se aplicó a los participantes de la investigación, y se realizaron análisis de correlación y de regresión multivariante para investigar las relaciones de interés. Respecto a los resultados, se encontró que las conductas de supervisores/as enfocadas en generar deseo por el cambio en los/as trabajadores/as tuvieron efectos significativos en la reducción de la resistencia cognitiva, afectiva, y comportamental al cambio de los/as trabajadores/as. Por otro lado, las conductas de supervisores/as orientadas a desarrollar conciencia y reforzamiento del cambio mostraron tener efectos significativos en el aumento de la resistencia cognitiva de los/as trabajadores/as. Estos hallazgos tendrían implicancias para la gestión de la transformación digital en organizaciones, presentando conductas de supervisores/as que podrían funcionar como posibles facilitadores en estas transiciones, pero también poniendo atención sobre conductas que podrían tener el efecto contrario.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Troncoso Montecinos, Constanza Belén |
Profesor guía | Valenzuela Ibarra, Sergio |
Otro autor | Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología |
Título | El rol de las personas en la transformación digital : efectos de conductas de supervisores/as en la resistencia al cambio |
Fecha de publicación | 2020 |
Nota | Tesis (Magíster en Psicología Laboral-Organizacional)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2020 |
Resumen | El presente estudio tuvo como principal interés identificar conductas de supervisores/as que tuvieran un efecto en la resistencia al cambio de trabajadores/as en un contexto de transformación digital, específicamente en sus componentes cognitivo, afectivo y comportamental. Si bien en la literatura se han identificado algunos estilos de liderazgo que han aportado a reducir la resistencia al cambio o sus efectos, no ha habido un enfoque en identificar conductas específicas de supervisores/as que apunten a este propósito en el contexto de la transformación digital. Para llevar a cabo lo mencionado anteriormente, las conductas de supervisores/as identificadas en la literatura fueron clasificadas usando el modelo ADKAR, según su capacidad de potenciar el desarrollo de alguna de las etapas del modelo: conciencia, deseo, conocimiento, habilidad y reforzamiento del cambio. Se utilizó una metodología cuantitativa con un diseño no experimental correlacional. Se tomaron datos en base a un cuestionario que se aplicó a los participantes de la investigación, y se realizaron análisis de correlación y de regresión multivariante para investigar las relaciones de interés. Respecto a los resultados, se encontró que las conductas de supervisores/as enfocadas en generar deseo por el cambio en los/as trabajadores/as tuvieron efectos significativos en la reducción de la resistencia cognitiva, afectiva, y comportamental al cambio de los/as trabajadores/as. Por otro lado, las conductas de supervisores/as orientadas a desarrollar conciencia y reforzamiento del cambio mostraron tener efectos significativos en el aumento de la resistencia cognitiva de los/as trabajadores/as. Estos hallazgos tendrían implicancias para la gestión de la transformación digital en organizaciones, presentando conductas de supervisores/as que podrían funcionar como posibles facilitadores en estas transiciones, pero también poniendo atención sobre conductas que podrían tener el efecto contrario. |
Derechos | acceso abierto |
DOI | 10.7764/tesisUC/PSI/63063 |
Enlace | |
Materia | Supervisores Supervisión de personal Innovaciones tecnológicas - Administración |
Paginación | v, 66 páginas |
Temática | Administración |
Tipo de documento | tesis de maestría |