Esta investigación estudia una propuesta de reforzamiento estructural sísmico en edificios de pórticos de hormigón armado, utilizando disipadores de energía metálicos instalados sobre muros de albañilería confinada dilatada. La respuesta estructural se reduce con la aplicación de la propuesta de reforzamiento, la cual utiliza la albañilería propia de la estructura como soporte de los disipadores. Con ello, se minimiza las limitaciones económicas y arquitectónicas que representa el reforzamiento de estructuras. La capacidad de los disipadores es dependiente de la resistencia promedio al corte de los muros de albañilería confinada. Además, al considerar una capacidad limitada de los disipadores, es posible representar de forma aproximada los muros de albañilería mediante diagonales equivalentes, asumiendo que los mismos permanecen elásticos o con daños mínimos. Los resultados muestran que, con la propuesta de reforzamiento y una adecuada distribución de la capacidad de los disipadores en altura, se logra disminuir el daño, principalmente en vigas. En el caso de las columnas, el daño puede reducirse, incrementarse o mantenerse de forma similar en comparación con la estructura sin reforzamiento.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Romero Cortéz, Silvana Magdalena |
Profesor guía | Almazán Campillay, José Luis Crempien de la Carrera, Jorge |
Otro autor | Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería |
Título | Estrategias para la instalación de disipadores de energía metálicos en edificios de pórticos de hormigón armado rellenos con muros de albañilería |
Fecha de publicación | 2021 |
Nota | Tesis (Magíster en Ciencias de la Ingeniería)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2021 |
Resumen | Esta investigación estudia una propuesta de reforzamiento estructural sísmico en edificios de pórticos de hormigón armado, utilizando disipadores de energía metálicos instalados sobre muros de albañilería confinada dilatada. La respuesta estructural se reduce con la aplicación de la propuesta de reforzamiento, la cual utiliza la albañilería propia de la estructura como soporte de los disipadores. Con ello, se minimiza las limitaciones económicas y arquitectónicas que representa el reforzamiento de estructuras. La capacidad de los disipadores es dependiente de la resistencia promedio al corte de los muros de albañilería confinada. Además, al considerar una capacidad limitada de los disipadores, es posible representar de forma aproximada los muros de albañilería mediante diagonales equivalentes, asumiendo que los mismos permanecen elásticos o con daños mínimos. Los resultados muestran que, con la propuesta de reforzamiento y una adecuada distribución de la capacidad de los disipadores en altura, se logra disminuir el daño, principalmente en vigas. En el caso de las columnas, el daño puede reducirse, incrementarse o mantenerse de forma similar en comparación con la estructura sin reforzamiento. |
Derechos | acceso abierto |
DOI | 10.7764/tesisUC/ING/62951 |
Enlace | |
Materia | Diseño antisísmico Disipación de la energía Muros - Pruebas |
Paginación | xii, 88 páginas |
Temática | Ingeniería |
Tipo de documento | tesis de maestría |