La tesis estudia el concepto de calidad de la educación escolar en las políticas educativas de Chile. Su propósito es construir un cuadro interpretativo de los usos y significados del concepto de calidad y de su pertinencia para la educación escolar. El enfoque teórico metodológico es histórico conceptual y filosófico, desplegándose en tres artículos. El primero muestra que el Estado de Chile, entre 1979 y 1984 asoció “calidad” a un modo de reestructurar el sistema escolar que debilitó su dimensión pública, comprendió la calidad como el efecto que el sistema escolar puede tener sobre los aprendizajes e hizo énfasis en la medición del rendimiento. El segundo reconstruye como el Estado de Chile, entre 1985 y 1990, equiparó los resultados estandarizados a la “calidad” de los colegios, planteando la posibilidad de jerarquizar entre escuelas sobre la base de su desempeño. Finalmente, en el tercero artículo se muestra como la producción legislativa más reciente (2009-2019) implica crecientes regulaciones en torno a la calidad educativa con consecuencias para los colegios y, a la vez, plantea una relación de la calidad con aspectos valóricos de la educación escolar: estas opciones ambiguas y contradictorias terminan por tensionar al sistema escolar. La interpretación filosófica de esta reconstrucción histórica discute la relevancia de mover el foco de comprensión del concepto de “calidad” hacia una consideración y discusión pública de los propósitos, de la razón de ser y de obrar propiamente educativos y pedagógicos de la escuela.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Galioto, Carmelo |
Profesor guía | Marini, Guillermo |
Otro autor | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación |
Título | El concepto de calidad : usos, posibles significados e implicancias para la escuela de Chile : una investigación histórico filosófica |
Otro título | The concept of quality : its uses, possible meanings and implications for schooling in Chile : a historical and philosophical investigation |
Fecha de publicación | 2021 |
Nota | Tesis (Doctor en Educación)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2021 |
Resumen | La tesis estudia el concepto de calidad de la educación escolar en las políticas educativas de Chile. Su propósito es construir un cuadro interpretativo de los usos y significados del concepto de calidad y de su pertinencia para la educación escolar. El enfoque teórico metodológico es histórico conceptual y filosófico, desplegándose en tres artículos. El primero muestra que el Estado de Chile, entre 1979 y 1984 asoció “calidad” a un modo de reestructurar el sistema escolar que debilitó su dimensión pública, comprendió la calidad como el efecto que el sistema escolar puede tener sobre los aprendizajes e hizo énfasis en la medición del rendimiento. El segundo reconstruye como el Estado de Chile, entre 1985 y 1990, equiparó los resultados estandarizados a la “calidad” de los colegios, planteando la posibilidad de jerarquizar entre escuelas sobre la base de su desempeño. Finalmente, en el tercero artículo se muestra como la producción legislativa más reciente (2009-2019) implica crecientes regulaciones en torno a la calidad educativa con consecuencias para los colegios y, a la vez, plantea una relación de la calidad con aspectos valóricos de la educación escolar: estas opciones ambiguas y contradictorias terminan por tensionar al sistema escolar. La interpretación filosófica de esta reconstrucción histórica discute la relevancia de mover el foco de comprensión del concepto de “calidad” hacia una consideración y discusión pública de los propósitos, de la razón de ser y de obrar propiamente educativos y pedagógicos de la escuela. |
Derechos | acceso abierto |
DOI | 10.7764/tesisUC/EDU/60470 |
Enlace | |
Materia | Calidad de la educación - Chile Filosofía de la educación - Chile Política educativa - Chile |
Paginación | viii, 181 páginas |
Temática | Educación |
Tipo de documento | tesis doctoral |