Este estudio, presenta las realidades que mediante diferentes sistemas sanitarios y sociales, han acordado cumplir con una serie de compromisos en el abordaje de la discapacidad. Así, busca caracterizar las necesidades y la respuesta para enfrentar los desafíos de la discapacidad, considerando una perspectiva histórica de ambos países. Se realizó un análisis crítico de la literatura, respecto de la situación de la discapacidad en Chile y Francia, basado en los objetivos planteados en el Plan Mundial Sobre Discapacidad 2014-2021 y las acciones recomendadas para su cumplimiento, establecidas por el Consejo Consultivo de la Organización Mundial de la Salud en 2013. Para ello, se realizó una revisión de documentación disponible online sobre discapacidad en ambos países. Chile y Francia, son parte de organizaciones internacionales (ONU, OMS, OECD), y por lo tanto comparten criterios atribuibles a su participación. Ambos, han mantenido un compromiso con los derechos de las personas en situación de discapacidad (PsD), desarrollando múltiples acciones; desde políticas públicas, marco legal, beneficios sociales. Se presenta una caracterización de la situación de cada cual y su evolución histórica. Ambos países han desarrollado estrategias para el cumplimiento de los compromisos adquiridos ante la OMS. Francia tiene un desarrollo histórico ya consolidado y ha priorizado a la discapacidad en sus políticas internas. Chile, ha desarrollado estrategias en esa vía desde hace treinta años, y ha sentado las bases para el futuro.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Campos Paglia, Juan Eduardo |
Profesor guía | Sapag Muñoz de la Peña, Jaime |
Otro autor | Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina |
Título | Análisis crítico sobre el abordaje de la discapacidad en Chile y Francia |
Otro título | Critical analysis about the approach of disability in Chile and France |
Fecha de publicación | 2020 |
Nota | Tesis (Magíster en Salud Pública)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2020 |
Resumen | Este estudio, presenta las realidades que mediante diferentes sistemas sanitarios y sociales, han acordado cumplir con una serie de compromisos en el abordaje de la discapacidad. Así, busca caracterizar las necesidades y la respuesta para enfrentar los desafíos de la discapacidad, considerando una perspectiva histórica de ambos países. Se realizó un análisis crítico de la literatura, respecto de la situación de la discapacidad en Chile y Francia, basado en los objetivos planteados en el Plan Mundial Sobre Discapacidad 2014-2021 y las acciones recomendadas para su cumplimiento, establecidas por el Consejo Consultivo de la Organización Mundial de la Salud en 2013. Para ello, se realizó una revisión de documentación disponible online sobre discapacidad en ambos países. Chile y Francia, son parte de organizaciones internacionales (ONU, OMS, OECD), y por lo tanto comparten criterios atribuibles a su participación. Ambos, han mantenido un compromiso con los derechos de las personas en situación de discapacidad (PsD), desarrollando múltiples acciones; desde políticas públicas, marco legal, beneficios sociales. Se presenta una caracterización de la situación de cada cual y su evolución histórica. Ambos países han desarrollado estrategias para el cumplimiento de los compromisos adquiridos ante la OMS. Francia tiene un desarrollo histórico ya consolidado y ha priorizado a la discapacidad en sus políticas internas. Chile, ha desarrollado estrategias en esa vía desde hace treinta años, y ha sentado las bases para el futuro. |
Derechos | acceso abierto |
DOI | 10.7764/tesisUC/MED/57938 |
Enlace | |
Materia | Discapacidades - Investigaciones - Chile Discapacidades - Investigaciones - Francia |
Paginación | 34 páginas sin numerar |
Temática | Medicina y salud |
Tipo de documento | tesis de maestría |