La quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) ha sido de gran interés en el último siglo dada su calidad nutricional y adaptación a condiciones abióticas adversas, como alta salinidad o escasez de riego. Sin embargo, su cultivo en latitudes mayores a las de su origen conlleva reducción de su potencial de rendimiento. El objetivo de este trabajo fue medir el efecto de la fecha de siembra en diez genotipos de quinoa de diversas latitudes y cómo ésta determina la duración de etapas de desarrollo y fenológicas del cultivo hasta la antesis, su altura, índice de área foliar y acumulación de biomasa en esta etapa. El experimento se llevó a cabo en dos temporadas, en las que se establecieron diez genotipos de quinoa cuya latitud de origen va desde los 15,8°S a los 43°S, en dos fechas de siembra contrastantes. Se empleó un diseño de bloques completos al azar, en el que los tratamientos fueron combinaciones de temporada, fecha de siembra y genotipo. Se calculó el tiempo térmico (°Cd) y PTQ desde siembra al inicio de la diferenciación del gineceo, yema floral visible e inicios de antesis. También se midió la altura de planta, índice de área foliar y acumulación de biomasa en antesis. Los resultados indican que los genotipos de un mismo origen tienden a responder de manera similar a la fecha de siembra. No se hallaron evidencias suficientes para afirmar que la fecha de siembra afecta la fenología o desarrollo en la zona central, excepto por Pasankalla y Negra Collana.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Osorio Vargas, Javier Antonio |
Profesor guía | Steinfort Needham, Ursula Carla |
Otro autor | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal |
Título | Efecto de la fecha de siembra en el desarrollo y fenología de diez genotipos contrastantes de quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) |
Otro título | Sowing date effect on development and phenology of ten contrasting quinoa genotypes (Chenopodium quinoa Willd.) |
Fecha de publicación | 2020 |
Nota | Tesis (Magíster en Fisiología y Producción Vegetal)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2020 |
Resumen | La quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) ha sido de gran interés en el último siglo dada su calidad nutricional y adaptación a condiciones abióticas adversas, como alta salinidad o escasez de riego. Sin embargo, su cultivo en latitudes mayores a las de su origen conlleva reducción de su potencial de rendimiento. El objetivo de este trabajo fue medir el efecto de la fecha de siembra en diez genotipos de quinoa de diversas latitudes y cómo ésta determina la duración de etapas de desarrollo y fenológicas del cultivo hasta la antesis, su altura, índice de área foliar y acumulación de biomasa en esta etapa. El experimento se llevó a cabo en dos temporadas, en las que se establecieron diez genotipos de quinoa cuya latitud de origen va desde los 15,8°S a los 43°S, en dos fechas de siembra contrastantes. Se empleó un diseño de bloques completos al azar, en el que los tratamientos fueron combinaciones de temporada, fecha de siembra y genotipo. Se calculó el tiempo térmico (°Cd) y PTQ desde siembra al inicio de la diferenciación del gineceo, yema floral visible e inicios de antesis. También se midió la altura de planta, índice de área foliar y acumulación de biomasa en antesis. Los resultados indican que los genotipos de un mismo origen tienden a responder de manera similar a la fecha de siembra. No se hallaron evidencias suficientes para afirmar que la fecha de siembra afecta la fenología o desarrollo en la zona central, excepto por Pasankalla y Negra Collana. |
Derechos | acceso abierto |
DOI | 10.7764/tesisUC/AGR/50197 |
Enlace | |
Materia | Quinoa - Rendimiento Quinoa - Fenología |
Paginación | 45 páginas |
Temática | Tecnología |
Tipo de documento | tesis de maestría |