Actualmente, podemos observar una tendencia importante al gusto por las culturas indígenas y su patrimonio. Esto lo podemos ver en el uso que se le da en palabras y símbolos de restaurantes, actividades educativas, objetos o souvenires. Según Young, no todas esas apropiaciones son negativas, y seobserva que otorgan nuevos significados y realidades, pero, sabiendo que esas características provienen de un grupo en específico: ¿A quién le pertenece esos elementos y prácticas culturales? El caso de la cultura Selk’nam es particularmente interesante debido a la amplitud del fenómeno de apropiación, como también debido al proceso de reaparición de personasque dicen serlo, agrupación representada por la Corporación Selk’nam Chile que se enfrenta a la idea instalada de su extinción como también al fenómeno de apropiación de una cultura indígena, que, como la mayoría, ha sido históricamente excluida.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Araya Fuentes, Beatriz Macarena |
Profesor guía | Pérez Leighton, Lorena del Pilar Greene F., Ricardo |
Otro autor | Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura |
Título | Apropiación cultural del patrimonio indígena selk’nam |
Fecha de publicación | 2020 |
Nota | Tesis (Magíster en Patrimonio Cultural)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2020 |
Resumen | Actualmente, podemos observar una tendencia importante al gusto por las culturas indígenas y su patrimonio. Esto lo podemos ver en el uso que se le da en palabras y símbolos de restaurantes, actividades educativas, objetos o souvenires. Según Young, no todas esas apropiaciones son negativas, y seobserva que otorgan nuevos significados y realidades, pero, sabiendo que esas características provienen de un grupo en específico: ¿A quién le pertenece esos elementos y prácticas culturales? El caso de la cultura Selk’nam es particularmente interesante debido a la amplitud del fenómeno de apropiación, como también debido al proceso de reaparición de personasque dicen serlo, agrupación representada por la Corporación Selk’nam Chile que se enfrenta a la idea instalada de su extinción como también al fenómeno de apropiación de una cultura indígena, que, como la mayoría, ha sido históricamente excluida. |
Derechos | acceso abierto |
DOI | 10.7764/tesisUC/ARQ/48450 |
Enlace | |
Materia | Patrimonio cultural - Chile Culturas indígenas - Chile Onas |
Paginación | 95 páginas |
Temática | Ciencias sociales |
Tipo de documento | tesis de maestría |