¿Son los monumentos históricos piezas congeladas en el tiempo o existe el derecho a cuestionar y actualizar su representatividad? Las revisiones históricas del patrimonio han definido a los monumentos como portadores de verdades del pasado naturalizadas en los discursos hegemónicos, sin embargo, las revisiones críticas actuales del patrimonio se han enfatizado en el cuestionamiento de su carácter conmemorativo, principalmente, cuando existen tensiones en la representación de las comunidades sociales. Esta investigación se enfoca en comprender estos fenómenos de tensión en la representatividad patrimonial y cómo el arte aparece como una herramienta para reimaginar, cuestionar y actualizar tanto los usos como las representaciones en los monumentos históricos. A partir del estudio de intervenciones realizadas en el Palacio de La Moneda, se propone la realización de un festival de intervención artístico-patrimonial, con la idea de resaltar la posición de múltiples narrativas traslapadas en el monumento desde imaginarios patrimoniales alternos al hegemónico.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Jinesta, Mario |
Profesor guía | Pérez Leighton, Lorena del Pilar Greene F., Ricardo |
Otro autor | Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura |
Título | Perspectivas de La Moneda : traslape de narrativas patrimoniales desde intervenciones artísticas en el Palacio de La Moneda. |
Fecha de publicación | 2019 |
Nota | Tesis (Magíster en Patrimonio Cultural)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019 |
Resumen | ¿Son los monumentos históricos piezas congeladas en el tiempo o existe el derecho a cuestionar y actualizar su representatividad? Las revisiones históricas del patrimonio han definido a los monumentos como portadores de verdades del pasado naturalizadas en los discursos hegemónicos, sin embargo, las revisiones críticas actuales del patrimonio se han enfatizado en el cuestionamiento de su carácter conmemorativo, principalmente, cuando existen tensiones en la representación de las comunidades sociales. Esta investigación se enfoca en comprender estos fenómenos de tensión en la representatividad patrimonial y cómo el arte aparece como una herramienta para reimaginar, cuestionar y actualizar tanto los usos como las representaciones en los monumentos históricos. A partir del estudio de intervenciones realizadas en el Palacio de La Moneda, se propone la realización de un festival de intervención artístico-patrimonial, con la idea de resaltar la posición de múltiples narrativas traslapadas en el monumento desde imaginarios patrimoniales alternos al hegemónico. |
Derechos | acceso abierto |
DOI | 10.7764/tesisUC/ARQ/29335 |
Enlace | |
Materia | Palacio de La Moneda (Santiago, Chile) Edificios históricos - Chile - Santiago (Comuna) Patrimonio cultural - Chile - Santiago |
Paginación | 67 páginas |
Temática | Arquitectura |
Tipo de documento | tesis de maestría |