Introducción: En los últimos años, se ha cuantificado la asociación de la contaminación del aire intradomiciliario con la ocurrencia de enfermedades respiratorias. En este trabajo se establecerá la relación entre el uso de leña para cocinar o calefacción con el aumento de la prevalencia de enfermedades respiratorias crónicas en la comuna de Molina, sede de la Cohorte del Maule (MAUCO) y se propone medidas de promoción de Salud Ambiental. Método: El estudio es descriptivo transversal, a partir de la base de datos generados por el Proyecto MAUCO; se usaron las variables socioeconómicas, autoreporte de uso de leña, uso de otros agentes contaminantes (plaguicidas y consumo de cigarro) y autoreporte de enfermedades crónicas respiratorias como EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y Asma. Se analizaron asociaciones usando pruebas estadísticas Xi2 para variables categóricas y t-student para variables categóricas y numéricas; y se evaluaron asociaciones ajustando modelos de regresión logística. Resultado: Se cuantifica la prevalencia de autoreporte de Asma (3%) y EPOC (0,4%); así mismo la prevalencia de uso de leña para cocinar (8,2%) y la prevalencia de uso de leña para calefacción (25,5%); identificando que el uso de leña tiene una relación con la prevalencia de autoreporte de Asma (OR: 1,762; p<0,035); con respecto a las características socioeconómicas, el nivel educacional medio y alto e ingresos mayores de $ 250.000 se convierten en factores protectores frente al uso de leña, sobre todo en relación con uso de leña para cocinar. Discusión y Conclusión: El uso de leña para cocinar es un factor de riesgo asociado a la prevalencia de enfermedades crónicas como el Asma, considerando el ajuste por el consumo de tabaco y exposición a plaguicidas. Este resultado coincide con estudios realizados por la OMS y OPS, quienes han generado recomendaciones a través de directrices y guías para la mitigación de dicha exposición, y orientar a las personas a un estilo de vida más saludable y sustentable, considerando además que las actividades antropogénicas en el interior de los hogares podrían afectar ese medio ambiente.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Gutiérrez Muñoz, Santiago Yván |
Profesor guía | Cortés Arancibia, Sandra |
Otro autor | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina |
Título | Relación entre uso de leña intradomiciliario y la ocurrencia de enfermedades respiratorias crónicas en la cohorte del MAUCO. |
Fecha de publicación | 2019 |
Nota | Tesis (Magíster en Salud Pública)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019 |
Resumen | Introducción: En los últimos años, se ha cuantificado la asociación de la contaminación del aire intradomiciliario con la ocurrencia de enfermedades respiratorias. En este trabajo se establecerá la relación entre el uso de leña para cocinar o calefacción con el aumento de la prevalencia de enfermedades respiratorias crónicas en la comuna de Molina, sede de la Cohorte del Maule (MAUCO) y se propone medidas de promoción de Salud Ambiental. Método: El estudio es descriptivo transversal, a partir de la base de datos generados por el Proyecto MAUCO; se usaron las variables socioeconómicas, autoreporte de uso de leña, uso de otros agentes contaminantes (plaguicidas y consumo de cigarro) y autoreporte de enfermedades crónicas respiratorias como EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y Asma. Se analizaron asociaciones usando pruebas estadísticas Xi2 para variables categóricas y t-student para variables categóricas y numéricas; y se evaluaron asociaciones ajustando modelos de regresión logística. Resultado: Se cuantifica la prevalencia de autoreporte de Asma (3%) y EPOC (0,4%); así mismo la prevalencia de uso de leña para cocinar (8,2%) y la prevalencia de uso de leña para calefacción (25,5%); identificando que el uso de leña tiene una relación con la prevalencia de autoreporte de Asma (OR: 1,762; p<0,035); con respecto a las características socioeconómicas, el nivel educacional medio y alto e ingresos mayores de $ 250.000 se convierten en factores protectores frente al uso de leña, sobre todo en relación con uso de leña para cocinar. Discusión y Conclusión: El uso de leña para cocinar es un factor de riesgo asociado a la prevalencia de enfermedades crónicas como el Asma, considerando el ajuste por el consumo de tabaco y exposición a plaguicidas. Este resultado coincide con estudios realizados por la OMS y OPS, quienes han generado recomendaciones a través de directrices y guías para la mitigación de dicha exposición, y orientar a las personas a un estilo de vida más saludable y sustentable, considerando además que las actividades antropogénicas en el interior de los hogares podrían afectar ese medio ambiente. |
Derechos | acceso abierto |
DOI | 10.7764/tesisUC/MED/23552 |
Enlace | |
Materia | Enfermedades respiratorias - Chile - Molina Estufas a leña - Chile - Molina Madera como combustible - Chile - Molina |
Paginación | 52 páginas |
Temática | Medicina y salud |
Tipo de documento | tesis de maestría |