Entender los factores que llevan a la expansión de políticas públicas puede ser clave para predecirlos efectos que trae la implementación de las mismas. En este trabajo se busca dilucidar cuáles son los componentes que llevaron a la expansión de la ley de matrimonio homosexual en Estados Unidos a nivel de estado, explotando un panel de datos desde el año 2000 hasta el 2015. En particular, se mide el efecto de la expansión regional en la política, considerando el rol tanto de la geografía como de medios de comunicación y tendencia política e ideológica de los estados. Utilizando aproximaciones mediante OLS y variables instrumentales, se encuentra que la aprobación del matrimonio homosexual por parte de los estados vecinos o que comparten medios de comunicación tiene un impacto positivo y significativos sobre la probabilidad de aprobación de esa ley, lo cual se mantiene para diferentes especificaciones y se atribuye principalmente a un mecanismo de aprendizaje social. Esto, a diferencia de las distancias políticas, ideológicas, educacionales o económicas entre los estados por sí solas. Lo anterior sugiere que los estados no se fijan en otros estados ideológica o políticamente más similares para aprender de sus políticas, sino que aprenden en mayor medida de los estados más cercanos o con los cuales comparten canales de televisión y estaciones de radio.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Fuenzalida Bello, Joaquín Ignacio |
Profesor guía | Aldunate Anfossi, Felipe Depetris Chauvin, Emilio Díaz Bahamonde, José Gregorio |
Otro autor | Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Economía |
Título | Aprobación del matrimonio homosexual en Estados Unidos : evaluando los factores que llevaron a su expansión |
Fecha de publicación | 2016 |
Nota | Tesis (Magíster en Economía)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2016 |
Resumen | Entender los factores que llevan a la expansión de políticas públicas puede ser clave para predecirlos efectos que trae la implementación de las mismas. En este trabajo se busca dilucidar cuáles son los componentes que llevaron a la expansión de la ley de matrimonio homosexual en Estados Unidos a nivel de estado, explotando un panel de datos desde el año 2000 hasta el 2015. En particular, se mide el efecto de la expansión regional en la política, considerando el rol tanto de la geografía como de medios de comunicación y tendencia política e ideológica de los estados. Utilizando aproximaciones mediante OLS y variables instrumentales, se encuentra que la aprobación del matrimonio homosexual por parte de los estados vecinos o que comparten medios de comunicación tiene un impacto positivo y significativos sobre la probabilidad de aprobación de esa ley, lo cual se mantiene para diferentes especificaciones y se atribuye principalmente a un mecanismo de aprendizaje social. Esto, a diferencia de las distancias políticas, ideológicas, educacionales o económicas entre los estados por sí solas. Lo anterior sugiere que los estados no se fijan en otros estados ideológica o políticamente más similares para aprender de sus políticas, sino que aprenden en mayor medida de los estados más cercanos o con los cuales comparten canales de televisión y estaciones de radio. |
Derechos | acceso abierto |
DOI | 10.7764/tesisUC/ECO/21470 |
Enlace | |
Materia | Matrimonio entre homosexuales - Estados Unidos Homosexualidad - Derecho comparado |
Paginación | 47 páginas |
Temática | Ciencias sociales |
Tipo de documento | tesis de maestría |