Esta Tesis explora el valor de la flexibilidad en proyectos de planificación de la expansión en transmisión eléctrica (TEP) mediante opciones reales y desde el punto de vista de un planificador social. En el contexto de los mercados eléctricos liberalizados actuales, los proyectos de TEP enfrentan múltiples incertidumbres. Estas incertidumbres generan que estrategias tradicionales de evaluación de proyectos, como el análisis de flujos de cajas descontados o el análisis costo-beneficio, recomienden frecuentemente decisiones de inversión sub-óptimas. Para incluir el efecto de la incertidumbre en la valorización de estas inversiones, esta investigación desarrolla una metodología que evalúa el beneficio social descontado de añadir flexibilidad a través de opciones reales y utilizando el método Least Square Monte Carlo. La metodología se aplicó para calcular el valor que tiene el añadir flexibilidad en un tramo del proyecto de la TEP que interconectará el Sistema Interconectado Central y el Sistema Interconectado del Norte Grande a partir del año 2018 en Chile. Los resultados concluyen que incluir flexibilidad aumenta el beneficio social esperado en $14,03 millones de dólares americanos. Al analizar las variables que afectan el valor del proyecto flexible, se observa que la flexibilidad tiene mayor valor cuando hay más incertidumbre y cuando los costos asociados a añadirla son menores. Además, en base a un análisis de sensibilidad de la congestión, se deduce que el valor del proyecto debería aumentar al haber más tramos flexibles en la red.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Mariscal Bresler, Francisco |
Profesor guía | Reyes, Tomás H. |
Otro autor | Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería |
Título | Desarrollo y aplicación de una metodología para evaluar el valor de la flexibilidad en proyectos de planificación de la expansión en transmisión eléctrica desde el punto de vista de un planificador social. |
Fecha de publicación | 2017 |
Nota | Tesis (Magíster en Ciencias de la Ingeniería)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2017 |
Resumen | Esta Tesis explora el valor de la flexibilidad en proyectos de planificación de la expansión en transmisión eléctrica (TEP) mediante opciones reales y desde el punto de vista de un planificador social. En el contexto de los mercados eléctricos liberalizados actuales, los proyectos de TEP enfrentan múltiples incertidumbres. Estas incertidumbres generan que estrategias tradicionales de evaluación de proyectos, como el análisis de flujos de cajas descontados o el análisis costo-beneficio, recomienden frecuentemente decisiones de inversión sub-óptimas. Para incluir el efecto de la incertidumbre en la valorización de estas inversiones, esta investigación desarrolla una metodología que evalúa el beneficio social descontado de añadir flexibilidad a través de opciones reales y utilizando el método Least Square Monte Carlo. La metodología se aplicó para calcular el valor que tiene el añadir flexibilidad en un tramo del proyecto de la TEP que interconectará el Sistema Interconectado Central y el Sistema Interconectado del Norte Grande a partir del año 2018 en Chile. Los resultados concluyen que incluir flexibilidad aumenta el beneficio social esperado en $14,03 millones de dólares americanos. Al analizar las variables que afectan el valor del proyecto flexible, se observa que la flexibilidad tiene mayor valor cuando hay más incertidumbre y cuando los costos asociados a añadirla son menores. Además, en base a un análisis de sensibilidad de la congestión, se deduce que el valor del proyecto debería aumentar al haber más tramos flexibles en la red. |
Derechos | acceso abierto |
DOI | 10.7764/tesisUC/ING/21179 |
Enlace | |
Materia | Distribución de energía eléctrica. |
Paginación | ix, 70 hojas |
Temática | Ingeniería |
Tipo de documento | tesis de maestría |