Esta investigación propone una metodología para el diseño óptimo de núcleos de hormigón armado de edificios de planta libre, que considera el comportamiento a flexo-compresión de secciones típicas presentes en este tipo de edificios. En ella se identifica cuáles son las variables más significativas que controlan la resistencia y ductilidad en curvatura de la sección. El problema se formula como uno de optimización no-lineal cuyo objetivo es minimizar el costo de la estructura, sujeto a restricciones de resistencia a esfuerzos de corte y flexo-compresión, ductilidad en curvatura de la sección, y a valores extremos de las variables. Del estudio de secciones de muro típicas de edificios de planta libre y de los edificios optimizados se desprende, que además de confinar las puntas de muro, es necesario aumentar el espesor de los cabezales en compresión para lograr la ductilidad en rotación deseada, y que el acero en estas puntas suministra gran parte de la resistencia a flexo-compresión del muro.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Hillbrecht Ellis, Juan Francisco |
Profesor guía | Llera Martin, Juan Carlos de la |
Otro autor | Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería |
Título | Diseño óptimo de núcleos de hormigón armado para edificios de planta libre |
Fecha de publicación | 2013 |
Nota | Tesis (Magíster en Ciencias de la Ingeniería)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2013 |
Resumen | Esta investigación propone una metodología para el diseño óptimo de núcleos de hormigón armado de edificios de planta libre, que considera el comportamiento a flexo-compresión de secciones típicas presentes en este tipo de edificios. En ella se identifica cuáles son las variables más significativas que controlan la resistencia y ductilidad en curvatura de la sección. El problema se formula como uno de optimización no-lineal cuyo objetivo es minimizar el costo de la estructura, sujeto a restricciones de resistencia a esfuerzos de corte y flexo-compresión, ductilidad en curvatura de la sección, y a valores extremos de las variables. Del estudio de secciones de muro típicas de edificios de planta libre y de los edificios optimizados se desprende, que además de confinar las puntas de muro, es necesario aumentar el espesor de los cabezales en compresión para lograr la ductilidad en rotación deseada, y que el acero en estas puntas suministra gran parte de la resistencia a flexo-compresión del muro. |
Derechos | acceso abierto |
DOI | 10.7764/tesisUC/ING/1840 |
Enlace | |
Materia | Esfuerzos y deformaciones. Edificios - Diseño y construcción. Diseño de estructuras. |
Paginación | iv, 34 hojas |
Temática | Ingeniería |
Tipo de documento | tesis de maestría |